Economía

Esa cifra sería para aquellos usuarios que no tienen tarifa social. Los que poseen ese beneficio pagarían un 21,27% más durante 2022.

Pasará a ser del $45.540 desde junio y de 47.850 en agosto, monto que en la escala que regía hasta ahora se alcanzaba recién en enero del año próximo.

 

En el primer semestre del año todas las prestaciones acumularán un incremento del 29,12%, informó la ANSES.

La banda del incremento irá del 18% al 25%. Ese sería el aumento para el grueso de los clientes. Se suma al 20% de incremento de marzo.

La Provincia de Buenos Aires definió agregar 10 puntos a todas las subas acordadas hasta el momento. El Gobernador destacó que la intención es "ganarle a la inflación".

En los últimos 2 años trepó un 13,8%, muy por encima de la media del 5,2% del resto del conurbano y superando los niveles prepandemia.

El fin de semana habían aplicado incrementos las empresas Axion y Raízen, de la cadena de estaciones Shell. Las subas son del 9% en promedio.

En total, se celebrarán tres encuentros a partir de este martes. Los nuevos valores regirán desde el 1 de junio. En Pilar, casi 200 countries podrían dejar de recibir beneficios.

Esta prórroga está vinculada con la validación del CBU y la presentación de otros certificados.

Desde que arrancó el año no dejó de crecer y se estima que cerró abril en torno de 7%, cifra que de confirmarse estaría por encima del cerca de 6% previsto para el IPC.

El municipio duplica la media que se da en el Gran Buenos Aires, de acuerdo a un sondeo de Mercado Libre en conjunto con la Universidad de San Andrés. E incluso está por encima de determinadas zonas de CABA.

En abril se contrajeron un 8% respecto al mismo mes de 2021, de acuerdo a datos de la Dirección Nacional de Registro del Automotor.

Desde esta mañana se comenzó a conocer quiénes cobrarán, mientras continúa la inscripción.

Se trata de productos alimenticios, de limpieza y de higiene y cuidado personal.

Se trata de las urbanizaciones que están debidamente registradas ante la Provincia de Buenos Aires. Mientras que hay otras 188 que no están aún inscriptas. Desde la semana que viene se comenzará a analizar la segmentación de las tarifas.

Apuntan al atraso en el precio de los combustibles, la inflación y los aumentos salariales.

En abril treparon un 8,97% respecto al mismo mes del año pasado. Si bien los datos siguen siendo positivos, comerciantes advierten que comienza a hacerse más lento el crecimiento.

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection