Economía

El encuentro fue organizado por la Comuna y el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, del que participaron unas 150 firmas.

El gremios y las compañías acordaron un 15% de incremento por la paritaria 2021. Se terminará de sellar la semana que viene.

La medida abarca a los productos que sufrieron "aumentos injustificados". Se trata de alimentos y elementos de limpieza e higiene personal, entre otros.

La propuesta del Gobierno de Kicillof contempla un incremento del 16% en marzo, 10% en julio y 14% en septiembre, una cláusula de seguimiento y otra de reapertura.

Alma Gin, con su variedad Blue, obtuvo la medalla de bronce en una prestigiosa competencia. Ya se había alzado con la de oro el año pasado.

 

Lo precisó el ministro de Desarrollo Productivo al anunciar la decisión del Gobierno de conformar el fideicomiso para sostener el valor del trigo.

En el evento participan más de 150 empresas, entre pequeñas y grandes. Durante la jornada, el Gobernador anunció medidas para fortalecer al Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA).

Se trata de una actividad llevada a cabo por el Municipio y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires. Buscan incentivar la actividad.

Así lo advirtió el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, quien también anticipó “medidas drásticas” para quienes no cumplan.

Según trascendió se ampliarán los precios cuidados y habrá precios máximos para artículos de primera necesidad. También, suba de retenciones y fideicomisos para el trigo y otras materias primas.

Tras conocerse una inflación de 4,7% de precios en el último mes, y pactar un aumento del 45% del Salario Mínimo Vital y Móvil, el presidente convocó a dirigentes políticos con el fin de controlar los aumentos.

Desde el sindicato reclaman recomposición de sueldos por la alta inflación, pero las cámaras del sector ofrecen “limosnas”.

Se trata de la firma de motocicletas Royal Enfield Argentina, ubicada en el Parque Industrial. La ampliación significó la contratación de 50 personas.

El ajuste responde a la evolución de las principales variables que conforman el valor de venta al público.

Entre los dos meses se realizaron 4.622.000 operaciones con descuento, por un total de 9.229 millones de pesos.

El gobierno de Axel Kicillof llegó a un acuerdo con los sindicatos que aglutinan a los trabajadores enmarcados en la ley 10.430.

El titular de ARBA destacó la “reconstrucción productiva” y la intensificación de la fiscalización sobre sectores de mayores ingresos.

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection