Economía

“Estamos en una situación muy delicada”, resaltó el gobernador. Y pidió no tener miedo de enfrentar intereses de “ciertos sectores”.

Es en comparación con el mismo mes del año pasado, relevado en seis rubros del centro de Pilar. Aunque desde la Cámara de Comercio advierten que se desaceleró la curva de crecimiento.

Según los empresarios del sector el atraso en los precios provoca que el abastecimiento "no sea normal", por lo que no se descartan faltantes con motivo de la movilización de millones de turistas.

Es para que los contribuyentes bonaerenses puedan regularizar deudas impositivas que se encuentren vencidas al 31 de diciembre de 2021.

Tras un ambicioso plan de inversión y transformación de la experiencia y propuesta de valor en 29 sucursales de todo el país, la cadena de retail culminó el proceso de cambio de marca, entre ellas la tienda de Pilar.

Además se dará inicio a una nueva etapa de Cortes Cuidados, que estará vigente durante todo el año en más de 1.000 bocas de expendio de las grandes cadenas de supermercados con siete cortes.

Los datos surgen del Informe de Tasas Básicas del Mercado Laboral que elabora la Dirección Provincial de Estadística de la provincia de Buenos Aires. Abarca 31 aglomerados urbanos del país y publica los resultados en forma trimestral.

Se abonará en abril y podría haber un beneficio similar en seis meses.

 

De acuerdo a estas cifras, más de 920 mil persona salieron de la pobreza en relación al último semestre del 2020. En cuando a la edad, el mayor nivel de pobreza se da entre el grupo de 0-14 años, llegando al 51,4% de las personas.

Empresas del sector apuntan al atraso en los precios del combustible. Algunas bocas de expendio no comercializan o lo restringen a determinada cantidad de litros.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, recibió a representantes del sector en el Ministerio de Economía. Allí se realizó un nuevo acuerdo de precios.

El dato se da al comparar las escrituras realizadas el mes pasado contra las del mismo período de 2021.

Se trata de una suba del 15%, por lo que el acumulado se incrementará en un 58%.

El colegio que nuclea a agentes inmobiliarios de la provincia coincidió con algunos de los puntos planteados en un proyecto oficialista que contempla el otorgamiento de beneficios tributarios a propietarios que pongan en alquiler sus propiedades.

Se erige dentro del Parque Industrial local. Contará con 30 mil m2 donde con tecnología de punta se producirán 300 mil lavarropas al año. El intendente resaltó la generación de «cientos nuevos puestos de trabajo para los vecinos pilarenses».

El debate volvió a dilatarse luego de que se suspendiera un encuentro entre las partes.

El Gobierno nacional oficializó este viernes el aumento del 45% del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se instrumentará en cuatro tramos y llegará a fin de año a los $47.850, según lo acordado días atrás en el marco del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario.

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection