Economía

La restricción comenzará a regir a partir del próximo 4 de julio para productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial.

Así se desprende de un relevamiento que lleva a cabo la organización Libres del Sur. Señalan que desde hace meses escasea el aceite, el azúcar y la harina. Además en algunos locales limitan la compra a 2 unidades por persona.

Lo renovó hasta el 31 de enero de 2023, con ajuste en la tasa de interés.

La administración nacional no renovará el decreto que encarece los pagos por despidos. La justificación pasa por el crecimiento de los empleos.

Se trata de deudas acumuladas por contribuyentes morosos.

Ante la dificultad de compra debido a los elevados costos, la opción de alquilar se presenta como una alternativa de consideración.

El Gobierno nacional confeccionó el formulario que deberá completar cada usuario que aspire a retener el beneficio.

El 90% de los fondos se destinarán a la planta de Pilar. Desde la firma indicaron que se aumentó la dotación de personal en un 20% en los últimos meses.

Los montos estaban congelados desde 2018. La AFIP aseguró que con la actualización busca a simplificar el cumplimiento de los contribuyentes.

La Secretaría de Energía entregó más detalles sobre la quita de subsidios de gas y luz en el Boletín Oficial. Dónde publicarán el formulario para usuarios.

Exempleados denunciaron unas 20 cesantías dadas en los últimos meses. Pero desde la compañía aseguraron que se trata de desvinculaciones que responden a ausentismos reiterados y desempeño.

La feria estará este martes en la Plaza de la Paz, donde se ofrecerán productos frescos a precios accesibles, informaron los organizadores.

Se trata de una Himalayan versión BS6. Este año la firma amplió sus instalaciones, ubicadas en el Parque Industrial.

La Secretaría de Obras Públicas confirmó este jueves el ajuste de la tarifa del agua propuesto por AySA, con un incremento que será del 32% en total a lo largo de este año y que se implementará en dos tramos para la Ciudad de Buenos Aires y distritos del conurbano bonaerense.

Durante mayo se contabilizaron un total de 7.848 compraventas, frente a las 6.288 que se habían registrado en el mismo mes de 2021.

Se trata de operativos conjuntos de ARBA y El Ministerio de Producción. Días atrás la lupa había estado puesta en hipermercados y mayoristas.

La suba en los alimentos pegó mucho más fuerte en la canasta de indigencia.

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection