Se pueden acercar a los vacunatorios sin la necesidad de esperar un turno. A partir del viernes se extenderá esa posibilidad a los mayores de 40.
La agrupación MuMaLá señala que en algunos centros les asignan turnos muy extendidos en el tiempo y que en otros directamente no cuentan con profesionales. También reclaman que no pueden elegir el método anticonceptivo.
El laboratorio de Pilar produjo 153 mil inmunizantes, según informó la empresa. Ahora deberán ser sometidos a controles de calidad por parte del Instituto Gamaleya y la Anmat.
Podrán acercarse a los vacunatorios para recibir primeras dosis solo presentando el DNI. A partir del 9 de julio, se ampliará a mayores de 40. Habrá además una jornada de vacunación el 9 y 10 de julio con más de 100 postas sanitarias y operativos casa por casa.
La media de infecciones detectadas para la última semana baja seis puntos y se ubica en 106. Desde el inicio de la pandemia, hubo 49.924 afectados y 764 decesos.
Los vagones, transformados en consultorios, acercan la campaña de vacunación contra el Covid a los grupos priorizados y atención médica en general. En el primer día, se aplicaron 66 vacunas contra el coronavirus y se realizaron 46 hisopados.
Se proyecta elaborar 150 mil dosis, que luego deberán ser autorizadas por Gamaleya y Anmat. Se espera que esta semana se libere el lote de más de 450 mil inmunizantes del primer compuesto ya terminados en el laboratorio Richmond.
En las últimas 48 horas se reportaron 137 infecciones y cuatro decesos. La incidencia en dos jornadas cae 20 puntos y se ubica en 468. En los primeros cuatro días de julio se aplicaron más de 11.500 vacunas.
El cargamento corresponde a inyecciones del laboratorio chino que integran un total contratado de 24 millones. En los próximos días traerán segundos componentes de Sputnik V.
Más de 125 mil pilarenses fueron inoculados contra el coronavirus desde el inicio de la campaña. Se sigue acelerando el ritmo de inmunización.
El total de afectados subió a 49.211, se recuperaron 46.480 personas y 756 fallecieron. Avanza con fuerza la campaña de vacunación.
Te puede interesar Economía
-
El gobierno logró refinanciar el 100% de la deuda, pero a tasas del 75%
La suba de encajes integrable con los papeles por vencer a más de 60 días explicó el grueso de la demanda.
-
En septiembre, las cuotas de los colegios privados llegan con aumento
Las escuelas bonaerenses que reciben aportes del Estado aplicarán un nuevo ajuste del 2,8% en el valor de las cuotas.
-
Para acompañar al sector productivo, ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
La medida es de “carácter excepcional y transitorio”, y tiene como objetivo “facilitar la regularización de deudas sin comprometer la actividad económica de los contribuyentes”.
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
Te puede interesar Economía
-
El gobierno logró refinanciar el 100% de la deuda, pero a tasas del 75%
La suba de encajes integrable con los papeles por vencer a más de 60 días explicó el grueso de la demanda.
-
En septiembre, las cuotas de los colegios privados llegan con aumento
Las escuelas bonaerenses que reciben aportes del Estado aplicarán un nuevo ajuste del 2,8% en el valor de las cuotas.
-
Para acompañar al sector productivo, ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
La medida es de “carácter excepcional y transitorio”, y tiene como objetivo “facilitar la regularización de deudas sin comprometer la actividad económica de los contribuyentes”.
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.