Lo anunció Alberto Fernández junto al presidente de laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras. Se trata de 140.625 dosis del componente 1 elaboradas en el distrito
Unas 153 mil personas fueron inoculadas en Pilar, según datos oficiales del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. El ritmo de contagios, aunque a menor velocidad, se mantiene a la baja.
El Municipio de Pilar distribuirá postas donde podrán inmunizarse con primeras dosis mayores de 35 y personas pertenecientes a grupos prioritarios. No será necesario contar con un turno y habrá que acudir con el DNI. Consultá los días y horarios de las jornadas en el distrito.
Las personas de más de esa edad pueden acercarse a los vacunatorios sin esperar el turno. Sumarán además un nuevo operativo de inoculación con postas en estaciones de trenes.
Son mayores de 18 años que tienen aplicadas la primera dosis de Sinopharm. La convocatoria continúa abierta.
Será a partir de mañana. Las personas de más de esa edad podrán acercarse a los vacunatorios sin esperar el turno. Sumarán además un nuevo operativo de inoculación y postas en estaciones de trenes.
Según datos provinciales, hubo que lamentar 777 muertes desde el comienzo de la crisis sanitaria. Aunque se mantiene la baja en el ritmo de nuevas infecciones.
En Pilar, el promedio de infecciones por día es de 90, cuando en el pico de la segunda ola había llegado a 422. "No podemos dar por terminada la pandemia", expuso el titular de la cartera sanitaria local, Hernán Galimberti.
En Pilar hay unas 200 mil personas anotadas, pero la población mayor de 18 años se calcula por encima de los 260 mil, por lo que buscarán inscribir a la mayor cantidad de personas. Prevén que durante agosto todos los mayores ya habrán recibido al menos la primera dosis.
La Comisión Nacional de Valores aprobó un fideicomiso por un valor nominal de 85 millones de dólares., con los que la empresa de Pilar construirá una nueva planta.
Una sola inyección produce 10 veces más protección respecto de quienes completan el esquema de dos dosis sin antecedente de la enfermedad. Además, Rusia aseguró que el inoculante es efectivo contra las nuevas variantes del coronavirus.
Te puede interesar Economía
-
El gobierno logró refinanciar el 100% de la deuda, pero a tasas del 75%
La suba de encajes integrable con los papeles por vencer a más de 60 días explicó el grueso de la demanda.
-
En septiembre, las cuotas de los colegios privados llegan con aumento
Las escuelas bonaerenses que reciben aportes del Estado aplicarán un nuevo ajuste del 2,8% en el valor de las cuotas.
-
Para acompañar al sector productivo, ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
La medida es de “carácter excepcional y transitorio”, y tiene como objetivo “facilitar la regularización de deudas sin comprometer la actividad económica de los contribuyentes”.
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
Te puede interesar Economía
-
El gobierno logró refinanciar el 100% de la deuda, pero a tasas del 75%
La suba de encajes integrable con los papeles por vencer a más de 60 días explicó el grueso de la demanda.
-
En septiembre, las cuotas de los colegios privados llegan con aumento
Las escuelas bonaerenses que reciben aportes del Estado aplicarán un nuevo ajuste del 2,8% en el valor de las cuotas.
-
Para acompañar al sector productivo, ARBA suspendió hasta fin de año las medidas cautelares
La medida es de “carácter excepcional y transitorio”, y tiene como objetivo “facilitar la regularización de deudas sin comprometer la actividad económica de los contribuyentes”.
-
Crean una plataforma electrónica para pagar trámites e impuestos automotores
Así lo dispuso el Ministerio de Justicia, que lanzó la Ventanilla Única de Pago Registral Automotor (VUPRA). Cuándo comienza a funcionar.
-
Kicillof anunció medidas para acompañar a pymes y pequeños productores
El Gobernador detalló que el Banco Provincia destinará $1 billón para el descuento de tasas en créditos para PyMEs. También ARBA llevará adelante una política de alivio de la carga fiscal y de simplificación de trámites.
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.