La Comuna está dispuesta a avanzar en una de los temas más complejos y a los que menos solución se le encontró, en lo que se refiere al funcionamiento urbano del centro: el tránsito.
El meteórico incremento del parque automotor, y la concentración en pocas cuadras de escuelas, bancos, comercios, complejos privados y oficinas administrativas hacen que la circulación de vehículos y peatones sea cada vez más caótica.
En ese sentido, el Municipio encargó el año pasado, con el aporte del Consejo Federal de Inversiones, un estudio a una consultora privada, para que está releve datos del tránsito vehicular y peatonal en Pilar, y además proponga cambios.
Sin embargo, las modificaciones enunciadas, señalaron desde el Municipio, son "muy complejas y profundas", por lo que se necesita de la mirada de toda la sociedad.
De todos modos, desde el gobierno creen que algunos de esos cambios no son viables, ya que no solo hay que mirarlos con la lupa de lo técnico, sino también desde lo social, cultural y político.
Por ejemplo, la consultora propuso que algunas calles cambien de sentido, otras sean de uso exclusivo para colectivos en determinadas franjas horarias, se prohíba estacionar en otras arterias, se separen las paradas de colectivos y se elimine la actual terminal.
En ese sentido, el Municipio realizará la primera ronda de charlas el lunes próximo por la mañana, en el Teatro Lope de Vega, de la que participarán el Jefe de Gabinete, Juan Pablo Martignone, el titular de Planeamiento, Juan Pablo Caputo, y la Subsecretaria de Tránsito y Transporte, Claudia Guerrero. Y será abierta a toda la comunidad.
"No es una audiencia pública, sino un encuentro para empezar a analizar la situación y ver los datos que relevó la consultora. Como parte de ese informe se hizo una propuesta de reordenamiento que para nosotros es un cambio demasiado grande, con el que a priori no estamos de acuerdo. Pero no deja de ser necesario empezar a discutir y analizar si vale la pena o no el cambiar el sentido de algunas calles, hacerlas de uso exclusivo de transporte público a las que van desde la estación a Panamericana, si espaciamos las paradas de colectivos y qué hacemos con la terminal", planteó Martignone a Pilar de Todos.
"Este es un punta pie inicial, donde contaremos otras cosas que estamos haciendo desde Tránsito y Planeamiento, es poner sobre la mesa toda la información que tenemos, para llegar a una propuesta con consenso. Hoy no hay nada definido", añadió.
Martignone indicó que la labor de la consultora IRV, que ya realizó labores para la Ciudad de Buenos Aires, "tiene un enfoque muy técnico, frío y de números", pero se necesitan otros elementos.
"Hay cosas que no tienen mucha viabilidad o son muy complejas de aplicar, que exceden lo técnico. Hay cuestiones comerciales, sociales, culturales a tener en cuenta que no están en este informe, y debemos completar nosotros con lo que el Municipio y la gente quiere. Es una reunión informativa, la parte de los datos es muy valiosa, y la de la propuesta hay que pasarla por el tamiz de otros aspectos", finalizó Martignone.
El Municipio avanzará en un plan para reorganizar el tránsito en el centro de Pilar
Una consultora propuso cambiar el sentido de algunas calles, y otras hacerlas de uso exclusivo para colectivos. Pero lo que se decida pretenden que salga por consenso, por lo que iniciarán una serie de charlas públicas con la sociedad.
Te puede interesar Sociedad
-
Los vecinos del peaje Larena continuarán siendo eximidos del pago de la tarifa
Así lo informó Vialidad al Defensor del Pueblo Adrián Maciel, organismo desde el cual habían solicitado que los habitantes de la zona sigan siendo exceptuados abonar en paso por las cabinas.
-
Achával acompañó a los vecinos de Zelaya en la celebración de las Patronales
La jornada convocó a la comunidad para compartir la tradición en honor a San José Obrero.
-
Más que una bolsa: el packaging como herramienta de comunicación sustentable
En un escenario donde la sustentabilidad dejó de ser una tendencia para convertirse en una necesidad, cada decisión de marca tiene peso. Desde el producto hasta el envase, todo comunica. Y si ese envase es una bolsa reutilizable, diseñada a medida y fabricada en el país, el mensaje se vuelve mucho más potente.
-
Sin acuerdo salarial: la UTA anunció un paro de colectivos
La UTA anunció un paro de colectivos para el martes 6 de mayo tras fracasar la audiencia con empresarios
-
Cuenta DNI: todos los descuentos disponibles en mayo con una novedad en compra de alimentos
En las compras en comercios de cercanía se podrá aprovechar un 20% de descuento todos los viernes, con un tope de reintegro incrementado. -
Z-Net: Soluciones informáticas integrales para negocios exigentes
Las empresas modernas ya no pueden depender de soluciones parciales ni de respuestas improvisadas cuando se trata de tecnología. La infraestructura digital es la columna vertebral de cualquier operación, y contar con un proveedor que entienda esa realidad marca la diferencia.
-
Docentes rechazaron la oferta de la Provincia y la paritaria pasó a un cuarto intermedio
El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.
-
El 2 de mayo no habrá clases, bancos ni administración pública, pero ¿qué pasa con los privados?
El viernes fue declarado por el Gobierno como “día no laborable con fines turísticos”, pero no es un feriado. Cómo se decide quiénes trabajan y quiénes no.
-
Sistemas POS: Claves para elegir un software de ventas
En un comercio, la eficiencia no depende solo de lo que se vende, sino de cómo se gestiona. Registrar ventas, controlar stock, emitir facturas, aplicar promociones y conocer en tiempo real el estado del negocio son tareas fundamentales que, si están desordenadas, terminan afectando la rentabilidad.
-
Achával recorrió el avance de obras clave en Presidente Derqui
El intendente visitó los trabajos que se están realizando en el nuevo Paseo Alfaro y la renovación del entorno de la estación de trenes.
Te puede interesar Sociedad
-
Los vecinos del peaje Larena continuarán siendo eximidos del pago de la tarifa
Así lo informó Vialidad al Defensor del Pueblo Adrián Maciel, organismo desde el cual habían solicitado que los habitantes de la zona sigan siendo exceptuados abonar en paso por las cabinas.
-
Achával acompañó a los vecinos de Zelaya en la celebración de las Patronales
La jornada convocó a la comunidad para compartir la tradición en honor a San José Obrero.
-
Más que una bolsa: el packaging como herramienta de comunicación sustentable
En un escenario donde la sustentabilidad dejó de ser una tendencia para convertirse en una necesidad, cada decisión de marca tiene peso. Desde el producto hasta el envase, todo comunica. Y si ese envase es una bolsa reutilizable, diseñada a medida y fabricada en el país, el mensaje se vuelve mucho más potente.
-
Sin acuerdo salarial: la UTA anunció un paro de colectivos
La UTA anunció un paro de colectivos para el martes 6 de mayo tras fracasar la audiencia con empresarios
-
Cuenta DNI: todos los descuentos disponibles en mayo con una novedad en compra de alimentos
En las compras en comercios de cercanía se podrá aprovechar un 20% de descuento todos los viernes, con un tope de reintegro incrementado. -
Z-Net: Soluciones informáticas integrales para negocios exigentes
Las empresas modernas ya no pueden depender de soluciones parciales ni de respuestas improvisadas cuando se trata de tecnología. La infraestructura digital es la columna vertebral de cualquier operación, y contar con un proveedor que entienda esa realidad marca la diferencia.
-
Docentes rechazaron la oferta de la Provincia y la paritaria pasó a un cuarto intermedio
El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.
-
El 2 de mayo no habrá clases, bancos ni administración pública, pero ¿qué pasa con los privados?
El viernes fue declarado por el Gobierno como “día no laborable con fines turísticos”, pero no es un feriado. Cómo se decide quiénes trabajan y quiénes no.
-
Sistemas POS: Claves para elegir un software de ventas
En un comercio, la eficiencia no depende solo de lo que se vende, sino de cómo se gestiona. Registrar ventas, controlar stock, emitir facturas, aplicar promociones y conocer en tiempo real el estado del negocio son tareas fundamentales que, si están desordenadas, terminan afectando la rentabilidad.
-
Achával recorrió el avance de obras clave en Presidente Derqui
El intendente visitó los trabajos que se están realizando en el nuevo Paseo Alfaro y la renovación del entorno de la estación de trenes.