Otras 421 personas murieron y 17.096 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 25.342 los fallecidos y a 949.063 los casos positivos registrados desde el inicio de la pandemia, informó este jueves por la noche el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.278 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,4% en el país y del 64,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Con estos registros, suman 949.063 positivos en el país, de los cuales 764.859 son pacientes recuperados y 158.862 casos activos.
Un 38,50% (6.586 personas) de los infectados de hoy (17.096) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
También se reportó que “en las últimas 24 horas fueron realizados 27.662 testeos, y desde el inicio del brote se realizaron 2.311.239 pruebas diagnósticas, lo que equivale a 50.934,4 muestras por millón de habitantes”.
En el reporte vespertino se indica que fallecieron 241 hombres, 102 residentes en la provincia de Buenos Aires, 36 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 3 en Chaco, 5 en Chubut, 28 en Córdoba, 4 en Entre Ríos, 10 en Jujuy, 4 en La Rioja, 9 en Mendoza, 5 en Río Negro, 6 en Salta, 24 en Santa Fe y 2 en Tucumán.
También 179 mujeres, 91 de ellas en la provincia de Buenos Aires, 21 en la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Chaco, 4 en Chubut, 16 en Córdoba, 3 en Entre Ríos, 3 en Jujuy, 1 en La Rioja, 6 en Mendoza, 6 en Río Negro, 6 en Salta y 20 en la provincia de Santa Fe.
Casos por provincia
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.756 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 830; en Catamarca, 6; en Chaco, 197; en Chubut, 245; en Córdoba, 2.082; en Corrientes, 72; en Entre Ríos, 334; en Formosa, -2; en Jujuy, 120; en La Pampa, 82; en La Rioja, 107; en Mendoza, 1.056; en Misiones, 12; en Neuquén, 424; en Río Negro, 532; en Salta, 257; en San Juan, 3; en San Luis, 119; en Santa Cruz, 235; en Santa Fe, 2.659; en Santiago del Estero, 275; en Tierra del Fuego, 313; y en Tucumán 1.494.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 486.250 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 137.891; Catamarca, 407; Chaco, 11.067; Chubut, 8.269; Córdoba, 57.783; Corrientes, 1.874; Entre Ríos, 10.456; Formosa, 138; Jujuy, 17.065; La Pampa, 1.354; La Rioja, 6.225; Mendoza, 35.033; Misiones, 201; Neuquén, 13.408; Río Negro, 18.045; Salta, 15.763; San Juan, 1.276; San Luis, 2.696 ; Santa Cruz, 6.832; Santa Fe, 72.027; Santiago del Estero, 5.973; Tierra del Fuego, 7.502; y Tucumán, 31.528.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Coronavirus en el país: 421 fallecidos y 17.096 contagios en las últimas 24 horas
Con los datos reportados este jueves ascienden a 25.342 los fallecidos y a 949.063 los casos positivos registrados desde el inicio de la pandemia. De los nuevos diagnosticados, 5756 corresponden a la provincia de Buenos Aires y 830 a CABA.
Te puede interesar Salud
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
Te puede interesar Salud
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.