El Ministerio de Salud distribuyó entre martes y miércoles 1.004.420 dosis de la vacuna contra el coronavirus a varias provincias, con lo que suma 106.398.394 de inoculantes enviados a todo el territorio nacional desde que comenzó la campaña de vacunación, se informó oficialmente.
Según precisaron, se trata de 972.720 dosis del laboratorio Moderna y 31.700 de AstraZeneca.
De las 972.720 dosis de Moderna, 463.680 se enviaron a Buenos Aires; 80.640 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA); 11.760 a Catamarca; 31.920 a Chaco; 16.800 a Chubut; 30.240 a Corrientes; 16.800 a Formosa; 10.080 a La Pampa; 10.080 a La Rioja; 52.080 a Mendoza; 16.800 a Neuquén; 20.160 a Río Negro; 25.200 a Salta; 6.720 a San Luis; 10.080 a Santa Cruz; 94.080 a Santa Fe; 25.200 a Santiago del Estero; 5.040 a Tierra del Fuego y 45.360 a Tucumán.
Respecto de las 31.700 dosis de AstraZeneca, 15.500 se distribuyeron a Buenos Aires; 2.700 a CABA; 400 a Catamarca; 600 a Chubut; 1.200 a Entre Ríos; 500 a Formosa; 700 a Jujuy; 300 a La Pampa; 300 a La Rioja; 1.800 a Mendoza; 600 a Neuquén; 700 a Río Negro; 400 a San Luis; 300 a Santa Cruz; 3.100 a Santa Fe; 900 a Santiago del Estero; 200 a Tierra del Fuego y 1.500 a Tucumán.
La cartera sanitaria precisó que Argentina distribuyó 111.579.239 de vacunas, de las cuales 106.496.239 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países.
Coronavirus: el Gobierno distribuyó más de 1.000.000 de vacunas en todo el país
Los datos del Ministerio de Salud señalan que desde el inicio de la campaña de vacunación ya son 106.398.394 de inoculantes enviados a todo el territorio nacional.
Te puede interesar Salud
-
Sectores de la oposición piden informes sobre la calidad del agua de Pilar
La edil Antonella Alarcón y el dirigente Oscar Salom solicitaron que se estudien los acuíferos Puelche y Pampeano para saber si hay contaminación bacteriana o parasitaria.
-
Salud distribuyó en el país 819.000 vacunas Sputnik elaboradas en Pilar
Se trata de dosis del componente 2 producidas por el laboratorio Richmond, viales que tienen como objetivo ampliar la disponibilidad de plataformas en todo el territorio nacional.
-
El Municipio llevó a cabo una jornada de inclusión en un barrio de Pilar
El operativo se concretó en el Club Municipal Luchetti. Se pudieron tramitar Certificados de Discapacidad, pensiones, pases libres para el transporte, entre otras gestiones.
-
Coronavirus: una súper variante preocupa a los científicos por la velocidad de transmisión
Fue detectada en India, con una potencia de contagio cinco veces mayor a la de Ómicron y 17 veces más rápida para difundirse que las primeras versiones del virus.
-
Coronavirus: el linaje BA.1 de la variante Ómicron sigue siendo el de mayor circulación en el país
El linaje BA.1 de la variante Ómicron continúa siendo el más prevalente del país en un 67,1% de las muestras analizadas desde noviembre de 2021 a mediados de junio pasado, mientras que los linajes BA.4 y BA.5, responsables del aumento de contagios en Europa, se detectaron solo en un 1%.