Previo a la sesión en la Cámara baja, el legislador expondrá detalles sobre el entendimiento con el organismo, y el consenso al que se llegó con otras bancadas.
“Es la primera vez que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se discute en el Congreso”, destacó el titular de la Cámara de Diputados.
El encuentro fue en el Salón de Honor de la Cámara de Diputados. Los mandatarios dieron a conocer su postura sobre el proyecto de ley.
El proyecto ingresó el viernes último a la Cámara de Diputados y ya se iniciaron las exposiciones de los funcionarios ante las y los legisladores.
Será en el marco de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la cámara baja.
Así lo afirmó el Presidente de la Cámara en Tucumán, donde participó de una recorrida por el Aeropuerto Benjamín Matienzo y la planta de la empresa Molino Trigotuc junto al Jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Tras una reunión entre Sergio Massa y los titulares de las otras bancadas, se estableció cómo será la mesa de trabajo para analizar el entendimiento entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional.
Por primera vez el texto es enviado a los legisladores nacionales. Encabeza un encuentro Sergio Massa, acompañado por los titulares de las bancadas de Diputados.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, acompañado de Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, inaugura el período 140° de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.
El mandatario nacional abrirá el período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Acuerdo con el FMI, Ley de Cannabis Medicinal, y el proyecto del Consejo de la Magistratura, en el temario.
Así lo expresó el titular de la Cámara de Diputados en el marco del acto aniversario de Comodoro Rivadavia junto a Eduardo “Wado” De Pedro, Mariano Arcioni y Máximo Kirchner. “La Argentina necesita del encuentro entre producción y trabajo”, aseguró.
Te puede interesar Economía
-
El Gobierno extendió el programa que paga el 50% del sueldo de trabajadoras de casas particulares
A través de un decreto, la inscripción al programa "Registradas" podrá hacerse hasta el 31 de diciembre.
-
Más inflación: cuáles serán los aumentos que se deberán afrontar en julio
El ajuste de las tarifas de servicios públicos y de transporte ejercerá una presión adicional sobre la inflación, especialmente en el AMBA.
-
Este mes se realizarán las audiencias para aumentar los peajes bonaerenses
Los ajustes pedidos para el peaje de la autopista a Buenos Aires y los de la costa atlántica son del 39%. Las tarifas no suben desde 2019.
-
El Banco Central prohibió a bancos y empresas financiar en cuotas “compras puerta a puerta”
La restricción comenzará a regir a partir del próximo 4 de julio para productos en el exterior que se reciban por el sistema de envíos postales sin finalidad comercial.
-
Alertan por faltante de productos de Precios Cuidados en comercios de cercanía
Así se desprende de un relevamiento que lleva a cabo la organización Libres del Sur. Señalan que desde hace meses escasea el aceite, el azúcar y la harina. Además en algunos locales limitan la compra a 2 unidades por persona.