Se sumarán a las fuerzas del Municipio que están realizando tareas de control en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus. Se desplegarán en zonas bancarias, cajeros automáticos y supermercados.
El edil de Espacio Abierto lanzó la iniciativa “como muestra de acompañamiento solidario hacia la sociedad pilarense” en el marco de la pandemia por el coronavirus. Puso como ejemplo a otras intendencias, como la de San Isidro, cuyo jefe comunal ya adoptó una medida en ese sentido.
En marzo, las unidades vendidas se desplomaron un 11,37% comparado con el mismo mes del año pasado. Los negocios no esenciales pasaron 12 días sin facturar por lo que registraron caídas de entre el 10 y el 16%.
Desde Otro Mundo, en Del Viso, reparten bolsones para los vecinos. En el último operativo asistieron a 100 familias por lo que no alcanzó la mercadería. Apelan a la solidaridad de la población para continuar con las entregas.
Katopodis recorrió labores inconclusas junto al intendente Achával. El objetivo es reactivar sobre todo las relacionadas con la infraestructura sanitaria, como el futuro hospital de mediana complejidad de Derqui.
El beneficio está destinado a trabajadores informales y monostributistas de las categorías A y B. Hay tiempo para anotarse en la web de la ANSES hasta el 3de abril inclusive.
La medida regirá desde este miércoles 1° de abril. Desde el Ministerio de Desarrollo de Nación señalaron que el objetivo será acortar los plazos y ayudar a las familias más vulnerables en el contexto del aislamiento por coronavirus. El monto total mensual no se modifica.
Así lo informó el gremio La Bancaria. Se espera una resolución del Banco Central que definirá cómo se llevará a cabo la atención en el marco de las medidas de prevención contra el coronavirus.
Se trata de uno que se montará en un predio a la vera de la Panemericana, a la altura del KM 46. Se sumará al que ya funciona en Villa Buide y a otros dos que se dispondrán en Del Viso y Derqui.
El centro asistencial había sido evacuado tras detectarse un caso de coronavirus en una enfermera. Tras desinfectarse, volvió a funcionar.
Referentes de CICOP y AMRA solicitaron elementos para prevenir contagios. El Municipio asegura que los insumos ya están disponibles y están en proceso de distribución. Además, habrá capacitación para el personal sanitario.
Te puede interesar Economía
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.
Te puede interesar Economía
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
-
SCIPA advierte: “Sin crédito accesible, hablar de crecimiento es una mera ilusión”
La entidad empresarial reclamó al Gobierno nacional la implementación urgente de líneas de crédito con tasas preferenciales para PYMES y comercios. Señaló que las actuales tasas superan el 150% anual y generan una “asfixia” financiera que impide invertir o generar empleo.
-
La Provincia reanuda la paritaria con estatales y docentes
Se espera que este viernes surja una propuesta de aumento. Los trabajadores quieren que la mejora se aplique desde el sueldo de este mes. -
Facturas de luz impagables: vecinos de Pilar denuncian subas de hasta el 100%
A decenas de usuarios les están llegando facturas con fuertes subas. La empresa aduce que se debe a que hay menos subsidios, además de picos de consumo por los días de frío. Interviene la Defensoría del Pueblo.