El Índice de Precios que mide el Concejo Deliberante de Pilar arrojó que los valores de los productos que componen la Canasta Básica treparon en febrero un 1,65%, en comparación con enero.
Según explicó el Secretario Legislativo del Concejo, Fabio Gómez, fueron 7 las localidades relevadas, en donde en todas los precios subieron.
En primer lugar se ubica la localidad de Manuel Alberti, con 4,72% de inflación, seguido por Villa Rosa (3,57%), Presidente Derqui (2,33%) y Fátima - Manzanares, con 2,25%. En el quinto lugar se ubica Del Viso, con 1,36% de alza, luego Pilar, con 1,10% de suba, y por último La Lonja, con 0.64% de inflación respecto al mes anterior.
“Según el listado de productos que componen el consumo básico de un adulto de entre 35 y 59 años, el resultado arroja que el costo mensual de la canasta básica alcanza valores de $ 1.750,18. Se puede observar que para un hogar tipo 1, conformado por una mujer de 35 años, un hijo varón de 18 y un adulto de 61 años, la canasta básica se encuentra en los $ 4.252,94, seguida por $ 5.408,06 para la canasta correspondiente al hogar tipo 2, conformado por una pareja mayor a 31 años, con dos hijos entre 5 y 8 años de edad. Por último se ubica el hogar tipo 3 conformado por matrimonio de más de 30 años con tres hijos de entre uno y 5 años, Cuyo valor de la canasta básica se encuentra en $ 5.880,61”, explicó Gómez.
El Secretario Legislativo, además, expuso que el índice que mide el Concejo fue similar al que difundieron consultoras privadas y el INDEC, a la vez que señaló que durante el relevamiento se informó una baja en las ventas de entre el 4 y 6%.
“Hay gerentes de hipermercados que nos indican que hay una fuerte baja en el consumo, e incluso temen por el cierre de alguna sucursal”, expuso el funcionario legislativo.
Canasta de blancos, tecnología y librería
La canasta denominada “BLANCOS” que se compone de productos electrodomésticos, como microondas, lavarropas, hornos, termo tanques, televisores, entre otros, arrojó un índice inflacionario promedio de 1,91%. A su vez, la canasta tecnológica, compuesta por accesorios, obtuvo un promedio inflacionario del índice de 8,75%.
Por último, en lo que respecta a la canasta escolar, se visitaron varios comercios de Pilar, Alberti y Del Viso, y se tomaron datos de precios de diversos productos necesario para el año escolar, que van desde, lápices, lapiceras, reglas, carpetas, repuestos, etc. La sumatoria de ellos arrojó que en el sector librería se presentó una baja del -0,17%.
Así lo indica el sondeo del Concejo Deliberante, si se compara febrero respecto a enero. Advierten que además hay baja en las ventas.
Te puede interesar Economía
-
Supermercados mayoristas acordaron lanzar la "Black Week" con descuentos de hasta 40%
El anuncio se realizó luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios.
-
Luz y gas: oficializan suba de hasta 2,5% y el nuevo esquema de ajuste hasta 2027
El Gobierno lo plasmó a través de varias resoluciones. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027.
-
Los aumentos que llegan en mayo y le meten presión a la inflación
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
-
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Es por la caída de los precios internacionales del petróleo.
-
Desde esta semana, aumenta el precio del boleto del colectivo en el AMBA
La medida regirá para líneas de jurisdicción provincial y de CABA. Los incrementos serán de hasta un 6%.
-
La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
-
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
-
Nación otorgó crédito de $3.000 millones a Rapanui para la planta de Pilar
El nuevo lugar se está erigiendo en Fátima, y permitirá aumentar la producción de la reconocida chocolatería.
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.
Te puede interesar Economía
-
Supermercados mayoristas acordaron lanzar la "Black Week" con descuentos de hasta 40%
El anuncio se realizó luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios.
-
Luz y gas: oficializan suba de hasta 2,5% y el nuevo esquema de ajuste hasta 2027
El Gobierno lo plasmó a través de varias resoluciones. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027.
-
Los aumentos que llegan en mayo y le meten presión a la inflación
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
-
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Es por la caída de los precios internacionales del petróleo.
-
Desde esta semana, aumenta el precio del boleto del colectivo en el AMBA
La medida regirá para líneas de jurisdicción provincial y de CABA. Los incrementos serán de hasta un 6%.
-
La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
-
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
-
Nación otorgó crédito de $3.000 millones a Rapanui para la planta de Pilar
El nuevo lugar se está erigiendo en Fátima, y permitirá aumentar la producción de la reconocida chocolatería.
-
Los estatales ya no están obligados a cobrar los sueldos en el Banco Nación
El Gobierno puso fin a la exclusividad para administrar sueldos públicos nacionales y habilita a ocho entidades bancarias más.
-
Postergan dos meses el plazo para redefinir las tarifas de gas
La extensión del plazo se justifica porque la Autoridad Regulatoria aún se encuentra relevando y analizando la información.