Con la presencia del Intendente Nicolás Ducoté este miércoles se llevó a una reunión para dar inicio a las actividades de una Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Nación que comenzará a funcionar en el distrito de Pilar.
La dependencia se abrirá a través de la Subsecretaría de Empleo y Relaciones Laborales de la Secretaría de Desarrollo Económico y pondrá un fuerte énfasis en la erradicación del trabajo en negro, entre otros servicios que prestará.
De la reunión que se llevó a cabo en el Palacio Municipal, participaron el Secretario de Desarrollo Económico Guillermo Lindoso; el Subsecretario de Empleo y Relaciones Laborales, Guillermo Corzo; Federico Mila, Director de Empleo, Martin Sabaté, Coordinador del Programa de Relaciones Laborales; Hector Fernandez, Director Regional Conurbano Bonaerense del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación y representantes de sindicatos con sede en el distrito.
Según señalaron el propósito de la reunión fue explicitar las tareas que llevará adelante esta Subdelegación que funcionará como una mesa de entradas en la que se podrán presentar distintos tipos de trámites que habitualmente se realizan en Zárate, La Plata o CABA.
En tal sentido, Martin Sabaté explicó que “inicialmente se tomarán denuncias de irregularidad registral y en el futuro podrán tomarse audiencias para atender los casos de empleados con cualquier tipo de conflicto laboral, conflictos en sindicatos o entre sindicatos y también disponer operativos de inspección para verificar la relación laboral”.
Según anunció Héctor Fernandez, “la subdelegación va a contar con personal pilarense entrenado para realizar todos los trámites que se hacen en cualquier Delegación y en lo operativo estará en permanente contacto con el Ministerio de Trabajo".
El intendente, por su parte, señaló que la idea es "mejorar las condiciones de trabajo de los pilarenses". "Queremos erradicar el empleo en negro y cualquier práctica laboral que atente contra la integridad de nuestros vecinos. Queremos preservar las fuentes de trabajo de los habitantes del distrito y generar que cada vez más personas se inserten en el mercado laboral”, agregó.
Por su parte, Lindoso remarcó que "empleo blanco y digno es un eje de trabajo de fundamental importancia". "Desde el inicio de nuestra gestión estamos ampliando la base de empresas que buscan empleo a través de nuestra secretaría; implementando programas de empleo destinados a jóvenes y a personas que buscan trabajo; ofreciendo capacitación y formación profesional gratuita -gran parte de ella gracias al apoyo de los sindicatos-; con lo que este paso que estamos dando hoy es la pieza que nos faltaba para continuar trabajando con fuerza en ese eje”, expresó Lindoso.
La Subdelegación del Ministerio de Trabajo funcionará en la actual oficina de la Subsecretaría de Empleo y Relaciones Laborales, Julio A. Roca 10, esquina Uruguay, Pilar Centro.
Abrirán una Subdelegación del Ministerio de Trabajo de la Nación en Pilar
La dependencia estará habilitada para tomar denuncias de irregularidad registral. También atenderá casos de empleados con cualquier tipo de conflicto laboral. Y harán inspecciones de cara a la erradicación del trabajo en negro.
Te puede interesar Economía
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".
Te puede interesar Economía
-
SCIPA responsabiliza a empresas formadoras de precios y defiende al comercio local
La cámara de comercio de Pilar emitió un fuerte pronunciamiento en el que rechazó los incrementos aplicados por compañías monopólicas y remarcó que los comercios de cercanía no son responsables de esas subas.
-
Inflación: se aceleró la suba de precios mayoristas en julio
Subió un 2,8%, por encima del índice general de precios. El valor de los productos importados trepó un 5,7%.
-
Ventas en retroceso: el Día del Niño no logró reactivar el consumo
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las operaciones en comercios pymes retrocedieron 0,3% frente a la misma fecha de 2024, medidas a precios constantes.
-
La producción industrial registró cuatro meses seguidos a la baja
El sector opera a niveles similares a 2007. La caída comenzó tras la aplicación del nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas.
-
Finalizó la muestra que desde Pilar volvió a poner a la industria en el centro del debate
IndustrializAr 2025 reunió durante dos jornadas a empresarios y referentes, que analizaron el presente y futuro del sector. El intendente Achával pidió “defender” el modelo productivo.
-
El Gobierno advierte sobre cortes de luz ante una posible ola de calor del verano
Desde la Secretaría de Energía reconocen que el sistema seguirá "sufriendo" los días de más calor.
-
La inflación de julio fue 1,9% y acumula el 17,3% en lo que va del año
El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.
-
La Provincia advierte por el aumento de los despidos y cierre de fábricas en la era Milei
El ministro Carlos Bianco trazó un duro panorama sobre las empresas nacionales e internacionales que bajaron la persiana y se fueron del país.
-
Caen las ventas minoristas por tercer mes consecutivo
En julio retrocedieron un 2% respecto al mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025 el saldo aún es positivo, pero se encienden alarmas.
-
Paritarias: estatales y docentes rechazaron una oferta de aumento en dos tramos del 3,2%
Las negociaciones con ambos sectores entraron en un cuarto intermedio. Gremios consideraron que la propuesta es "insuficiente".