Una de las dos mayores fabricantes de cigarrillos que operan en la Argentina, y que tiene una planta en Pilar, presentó un recurso preventivo de crisis, aduciendo una fuerte baja en las ventas.
Esa medida, elevada al Ministerio de Trabajo de la Nación, le permite comenzar a negociar con los sindicatos desvinculaciones de personal y reducción de las actividades.
La decisión pone en riesgo la continuidad laboral de las 853 personas que trabajan en sus dependencias administrativas, industriales y de distribución, también ubicadas en San Isidro, y más de 200 empleados son de Pilar.
De hecho, hay temor entre los trabajadores porque rumores señalan que la idea de la empresa sería suspender todo el turno noche o incluso cerrar la planta Pilar, ubicada en el Parque Industrial.
Una mayor presión fiscal sobre los cigarrillos obligó a las empresas a tener que elevar el valor de las etiquetas, lo que afectó las ventas, sostuvo la ex Nobleza Piccardo.
Sin embargo, Pablo Busch, miembro de la Interfabril del Parque Industrial, denunció que la merma en las ventas data del año pasado, y que esta comenzó a revertirse, por lo que no habría tal crisis.
“Nosotros hicimos una investigación, en donde con datos oficiales del Ministerio de Agro Industria, en donde se expone que la crisis de consumo de cigarrillos se terminó en mayo del año pasado. Desde ese mes viene en una recuperación. Por lo que la presunta crisis es una excusa para atacar el costo laboral, y reducir condiciones de trabajo”, señaló Busch.
“Hay gente que tiene mucha antigüedad, que cobra salarios más altos al promedio del Parque Industrial, y entonces el objeto es reducir la plantilla, las mejoras, para incrementar sus ganancias. Si la ex Nobleza Piccardo quiere discutir algo, que abra los libros de la empresa", añadió Busch.
Aunque sin confirmación y en el plano de los rumores, Busch expuso que llegó a oído de los trabajadores el presunto cierre de todo el turno noche, o incluso el traslado de la planta de Pilar, por lo que peligrarían 200 puestos de trabajo.
Temen por más de 200 puestos de trabajo por el conflicto en la ex Nobleza Piccardo
La empresa presentó un preventivo de crisis, al aducir baja en las ventas. Desde la Interfabril desmintieron que haya mermado la comercialización.
Te puede interesar Economía
-
Con el impulso de TelViso, nace la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones
El proyecto busca fortalecer la integración regional entre pequeños y medianos prestadores de servicios digitales. Participan referentes de Argentina, México y Brasil, con el objetivo de incidir en las políticas del sector.
-
El Municipio anunció suba salarial y bono para los trabajadores comunales
En julio se aplicará un incremento del 5%, y otro similar en agosto. Además, habrá un plus de 160.000 pesos a abonar en dos tramos.
-
Por la baja en las ventas, empresa de Pilar paga el aguinaldo en cuotas
Se trata de ILVA, que debido a retracción de las ventas segmentó el pago del sueldo complementario. Además, aplicó decenas de suspensiones en mayo y junio. Reclamo de los trabajadores.
-
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
-
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.
-
Cuenta DNI: los beneficios que siguen en julio y los que regresan
Arranca el séptimo mes del año, con las vacaciones de invierno de por medio, y la billetera virtual del Banco Provincia renueva beneficios.
-
Nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles, que impactará en los precios
La medida abarca a productos como nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil, cuyos montos fijos por litro fueron ajustados de manera escalonada.
-
Energía habilita nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
-
Empresarios del sector confirman una nueva suba del pan
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
-
Cuota Simple llega a su final: lanzan otras opciones para evitar una caída de ventas
Desde julio ya no estará disponible. El sector privado busca cubrir el financiamiento "subsidiado" del programa con planes que respetan la tasa vigente.
Te puede interesar Economía
-
Con el impulso de TelViso, nace la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones
El proyecto busca fortalecer la integración regional entre pequeños y medianos prestadores de servicios digitales. Participan referentes de Argentina, México y Brasil, con el objetivo de incidir en las políticas del sector.
-
El Municipio anunció suba salarial y bono para los trabajadores comunales
En julio se aplicará un incremento del 5%, y otro similar en agosto. Además, habrá un plus de 160.000 pesos a abonar en dos tramos.
-
Por la baja en las ventas, empresa de Pilar paga el aguinaldo en cuotas
Se trata de ILVA, que debido a retracción de las ventas segmentó el pago del sueldo complementario. Además, aplicó decenas de suspensiones en mayo y junio. Reclamo de los trabajadores.
-
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
-
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.
-
Cuenta DNI: los beneficios que siguen en julio y los que regresan
Arranca el séptimo mes del año, con las vacaciones de invierno de por medio, y la billetera virtual del Banco Provincia renueva beneficios.
-
Nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles, que impactará en los precios
La medida abarca a productos como nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil, cuyos montos fijos por litro fueron ajustados de manera escalonada.
-
Energía habilita nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
-
Empresarios del sector confirman una nueva suba del pan
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
-
Cuota Simple llega a su final: lanzan otras opciones para evitar una caída de ventas
Desde julio ya no estará disponible. El sector privado busca cubrir el financiamiento "subsidiado" del programa con planes que respetan la tasa vigente.