La presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Malena Galmarini, se reunió con el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, para firmar un convenio con el objetivo de aunar esfuerzos y brindar colaboración mutua con el fin de llevar adelante las acciones necesarias para la planificación, diseño y ejecución de los proyectos y obras que permitan el suministro, operación y mantenimiento de las redes de agua potable y desagües cloacales en Barrios Populares que estén dentro del área de acción de AySA.
Al finalizar la reunión, Galmarini expresó: “Vamos a trabajar, en este caso, en los barrios más vulnerables, aquellos lugares en donde el agua y la cloaca no llegan. Nosotros tenemos en la concesión de AySA, todavía, alrededor de 4 millones de personas que no tienen estos servicios básicos. Básicos para el cuidado de la salud, del medioambiente, para una mejor alimentación, para higienizarse como corresponde. Se trata, entonces, de hacer las redes tanto de agua como de cloaca en esos barrios postergados, pero también de empezar a trabajar allí donde las redes ya están, en las conexiones domiciliarias. Si nosotros solo pasamos el caño por las puertas de las casas y después nuestras vecinas y vecinos no pueden hacer esa conexión, lo que hacemos es una ficción”.
Este convenio busca establecer mecanismos de cooperación, colaboración y articulación entre “El MDS y AySA” para la ejecución de proyectos de intervención técnico-social de instalaciones internas domiciliarias de agua potable, orientados a fomentar y promover la implementación del Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, a fin de ejecutar proyectos de Capacitación e Inclusión Laboral, destinado a mujeres titulares del Programa y afectadas a planes de actividades de Unidades de Gestión.
Sobre la importancia estructural de este tipo de convenios, el Ministro Arroyo explicó: “Hoy pusimos en marcha una línea de trabajo muy significativa en tres planos. Primero, en lo que son los barrios populares y el acceso al agua y a la cloaca. Argentina tiene 4.400 barrios donde viven 4 millones de argentinos que lo hacen hacinados y sin servicios básicos. Lo que viene haciendo Malena con AySA es muy importante, y articulamos con el Ministerio de Desarrollo Social para que las casas en donde vamos a urbanizar, puedan efectivamente acceder al agua. Segundo, es trabajo. Muchas de las personas que están hoy en el Ministerio de Desarrollo Social están trabajando en un programa que se llama “Potenciar Trabajo”, cobran la mitad del salario mínimo, se capacitan y van generando condiciones para trabajar más tiempo y quien los contrata, les completa el ingreso. Y tercero, que me parece que es algo más significativo aún, es que en esta articulación de trabajo conjunto entre AySA y el Ministerio, empezamos a resolver el problema central de la Argentina, que es la infraestructura básica. Esto no es una reunión, es un convenio; y no es un convenio de una firma y listo, es realmente empezar a cambiar la vida de un montón de argentinos”.
Del encuentro también participaron autoridades de AySA como Fernando Calatroni, Director General Técnico; Alberto Freire, Director General Operativo; Rodolfo Rojas, Director de Desarrollo de la Comunidad; y Verónica Rodríguez, Gerente de Promoción Comunitaria.
Finalmente, Malena Galmarini concluyó: “Estamos trabajando firmemente en que todos tengan ambos servicios, y hacerlo coordinadamente con otras áreas del gobierno, con las cooperativas, con las organizaciones sociales y de la comunidad, para nosotros es sumamente importante. Esto no es solamente responsabilidad de AySA, es una responsabilidad de todas y de todos”.
Galmarini y Arroyo firman convenio para desarrollar acciones conjuntas en barrios populares
La Presidenta de AySA y el Ministro de Desarrollo de la Nación acordaron la colaboración mutua para planificar proyectos y obras que lleven agua potable y desagües cloacales a zonas vulnerables.
Te puede interesar Sociedad
-
Achával recorrió la nueva obra de la plaza del barrio Los Cachorros
El jefe comunal supervisó los trabajos que una vez culminados permitirá a las familias disfrutar de actividades al aire libre. “Vamos a seguir transformando nuestros barrios y localidades”, destacó.
-
Achával lanzó un programa para vincular a los jóvenes con el mundo laboral
Se trata de “Pilar Aprende y Trabaja”. Ofrecerá cursos de formación con el foco puesto en las nuevas tecnologías, charlas con empresas y prácticas laborales para estudiantes secundarios.
-
Convocan a una jornada de voluntariado ambiental en la Reserva Natural de Pilar
La actividad se realizará el sábado 5 de julio a las 10 en el humedal local. Está dirigida a personas de todas las edades y no requiere inscripción previa. Se suspende en caso de lluvia.
-
Leve suba de las multas de tránsito en la provincia
Es en torno al 1,3% y se da por el aumento del precio de la nafta. Cruzar un semáforo en rojo o circular sin VTV puede costar hasta $1.435.000.
-
Kicillof encabezó el lanzamiento oficial de los Juegos Bonaerenses 2025
Esta 34° edición cuenta con una inscripción récord de más de 480.000 participantes de los 135 municipios de la provincia.
-
La Justicia laboral declaró inconstitucional el decreto que limita el derecho a huelga
Un fallo del Juzgado Nacional del Trabajo Nº3 anuló los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaba las actividades consideradas esenciales.
-
Se celebraron las Fiestas Patronales de Presidente Derqui
Organizadas por el Municipio, los vecinos disfrutaron del desfile cívico y distintas actividades culturales. El intendente Achával destacó la importancia de “celebrar nuestra historia e identidad”.
-
El Defensor del Pueblo de Pilar, Adrián Maciel, se reunió con su par de Uruguay
En el encuentro, desarrollado en Montevideo, el ombudsman local compartió la situación de la cuenca del río Luján, cuya preservación constituye una de las principales preocupaciones ambientales del distrito.
-
El intendente Achával presentó plan de obras para el barrio Río Luján
La Plaza de los Colores, contará con juegos para los más chicos, una cancha de fútbol, un corredor aeróbico, un playón deportivo y un nuevo SUM. El intendente también recorrió nuevos asfaltos en Manzanares.
-
Achával recorrió el avance de obra del nuevo Paseo Villa Rosa
Se trata de un espacio que el municipio recuperó para transformar el corredor comercial de la localidad. Se extiende a lo largo de la calle Hipólito Yrigoyen, a partir de la ruta 25, y hasta la Estación ferroviaria.
Te puede interesar Sociedad
-
Achával recorrió la nueva obra de la plaza del barrio Los Cachorros
El jefe comunal supervisó los trabajos que una vez culminados permitirá a las familias disfrutar de actividades al aire libre. “Vamos a seguir transformando nuestros barrios y localidades”, destacó.
-
Achával lanzó un programa para vincular a los jóvenes con el mundo laboral
Se trata de “Pilar Aprende y Trabaja”. Ofrecerá cursos de formación con el foco puesto en las nuevas tecnologías, charlas con empresas y prácticas laborales para estudiantes secundarios.
-
Convocan a una jornada de voluntariado ambiental en la Reserva Natural de Pilar
La actividad se realizará el sábado 5 de julio a las 10 en el humedal local. Está dirigida a personas de todas las edades y no requiere inscripción previa. Se suspende en caso de lluvia.
-
Leve suba de las multas de tránsito en la provincia
Es en torno al 1,3% y se da por el aumento del precio de la nafta. Cruzar un semáforo en rojo o circular sin VTV puede costar hasta $1.435.000.
-
Kicillof encabezó el lanzamiento oficial de los Juegos Bonaerenses 2025
Esta 34° edición cuenta con una inscripción récord de más de 480.000 participantes de los 135 municipios de la provincia.
-
La Justicia laboral declaró inconstitucional el decreto que limita el derecho a huelga
Un fallo del Juzgado Nacional del Trabajo Nº3 anuló los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaba las actividades consideradas esenciales.
-
Se celebraron las Fiestas Patronales de Presidente Derqui
Organizadas por el Municipio, los vecinos disfrutaron del desfile cívico y distintas actividades culturales. El intendente Achával destacó la importancia de “celebrar nuestra historia e identidad”.
-
El Defensor del Pueblo de Pilar, Adrián Maciel, se reunió con su par de Uruguay
En el encuentro, desarrollado en Montevideo, el ombudsman local compartió la situación de la cuenca del río Luján, cuya preservación constituye una de las principales preocupaciones ambientales del distrito.
-
El intendente Achával presentó plan de obras para el barrio Río Luján
La Plaza de los Colores, contará con juegos para los más chicos, una cancha de fútbol, un corredor aeróbico, un playón deportivo y un nuevo SUM. El intendente también recorrió nuevos asfaltos en Manzanares.
-
Achával recorrió el avance de obra del nuevo Paseo Villa Rosa
Se trata de un espacio que el municipio recuperó para transformar el corredor comercial de la localidad. Se extiende a lo largo de la calle Hipólito Yrigoyen, a partir de la ruta 25, y hasta la Estación ferroviaria.