Salud
COVID: Pilar superó los 12.000 casos desde el inicio de la pandemia
Desde el comienzo del brote, además, 250 pilarenses perdieron la vida a causa del coronavirus, informó el Ministerio de Salud de la Nación. Sigue la tendencia a la baja.
COVID: Provincia aseguró que aplicarse la vacuna será "voluntario"
El ministro de Salud, Daniel Gollan, además, expuso que quienes la reciban deberán firman un consentimiento. El gobierno prepara el operativo para inocular a grupos de riesgo una vez que se consigan las primeras dosis.
COVID: reportan 63 casos y 45 altas en Pilar en las últimas 24 horas
El total de afectados llegó a 11.917, de los cuales se recuperaron 10.710. Los decesos desde el comienzo de la pandemia, en tanto, son 246, informó la Provincia de Buenos Aires.
Las grandes superficies comerciales solo podrán reabrir locales, pero no espacios recreativos, como cines, o patios de comidas. Rige para distritos en fase 3 en adelante, entre ellos Pilar.
El edil informó que a su esposa le confirmaron la enfermedad por lo que ambos cumplen con el protocolo sanitario de aislamiento por 14 días. Señaló que se encuentran en buen estado, y " con síntomas leves".
El total de afectados llegó a 11.854, de los cuales se recuperaron 10.665. Los decesos desde el comienzo de la pandemia, en tanto, se elevaron a 246.
Coronavirus: 24 nuevos positivos y 53 altas en Pilar
El total de afectados llegó a 11.821, de los cuales se recuperaron 10.616. Los decesos desde el comienzo de la pandemia, en tanto, son 242.
Se trata de dos establecimientos que permitían el ingreso de clientes al interior del local, cuando la actividad solo está autorizada con mesas al aire libre.
COVID: la Provincia estableció quienes recibirán primero la vacuna
El Ministerio de Salud bonaerense diseña la estrategia para inmunizar a unas seis millones de personas, entre mayores de 60 y pacientes con factores de riesgo, docentes, policías y personal de salud. Calculan que demorarán seis meses.
Coronavirus: sigue en baja el ritmo de nuevos contagios en Pilar
En octubre se registró un 18% de menos afectados que en septiembre. Además, el promedio diario pasó de inicios del décimo mes del año de 152, para cerrar en 66.
Del total de contagiados, se recuperaron 10.563. Los decesos desde marzo, en tanto, ya son 242.
Buscan que el Ejecutivo disponga la atención integral de personas en riesgo, la capacitación a profesionales, asistencia para familias de víctimas y que se generen campañas de prevención. Señalan que los efectos de la pandemia en la salud mental "son sumamente preocupantes".
El total de fallecidos asendió a 241 personas desde el inicio de la pandemia. Además, los afectados son 11.744, de los cuales se recuperaron 10.506.
El total de afectados llegó a 11.674, de los cuales se recuperaron 10.410. Los decesos desde el comienzo de la pandemia, en tanto, ya son 234.
Lo hizo al inaugurar un nuevo centro de salud. Señaló que al asumir encontró un sistema "desarticulado y que no funcionaba" y repasó las principales obras que se desarrollaron para darle pelea a la pandemia.
Se inauguró un nuevo centro de salud en el distrito
El intendente Federico Achával junto a los ministros de Salud e Infraestructura de la provincia, pusieron en marcha el nuevo edificio en el barrio El Manantial.
Salud: 1 de cada 4 personas tendrá un ACV en su vida
Desde el Hospital Austral llamaron a tomar recaudos de prevención para prevenir ataques cerebrovasculares.
Te puede interesar Salud
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
Te puede interesar Salud
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.