La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró este lunes que “hasta que cada país acceda a las vacunas no vamos a poder dar vuelta la página de la pandemia” y llamó a “poner a disposición las herramientas de cooperación para fortalecer las capacidades locales y regionales de producción a través de la transferencia de tecnología”, se informó oficialmente.
Vizzotti participó en la séptima Reunión de Alto Nivel del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Es necesario de manera urgente poner a disposición las herramientas de cooperación para fortalecer las capacidades locales y regionales de producción a través de la transferencia de tecnología y para apoyar sostenidamente la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico”, solicitó la ministra, consignó la agencia Télam.
Vizzotti señaló que Latinoamérica fue la región que más sufrió el impacto de la pandemia y que ha tenido un acceso inequitativo a todos los insumos, incluyendo las vacunas.
“Es por eso -explicó- que es muy relevante el objetivo de vacunación que ha establecido la Organización Mundial de la Salud (OMS) y lograr al menos un 40 por ciento de cobertura en cada país a fines de 2021 y al menos el 70 por ciento a mediados de 2022”.
El encuentro tuvo como eje "acelerar una recuperación justa para todos/as" y “cerrar la brecha de vacunación”.
Durante su participación, la ministra nacional destacó el trabajo a nivel regional gracias al cual la Argentina, junto a Brasil, fueron seleccionados por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) para integrar la plataforma regional de producción de vacunas de ARN mensajero y otras tecnologías sanitarias para la Covid-19.
Sobre la situación particular del país, detalló que “Argentina tiene al 81% de su población con una dosis y al 66% con el esquema completo. Estamos vacunando a adolescentes, niñas y niños, y somos parte del ciclo de reciprocidad y solidaridad con la donación de vacunas a nuestra región, a África y a Asia”.
Vizzotti: "Hasta que cada país acceda a las vacunas, no daremos vuelta la página de la pandemia"
La ministra de Salud señaló que Latinoamérica fue la región que más sufrió el impacto de la Covid y llamó a “poner a disposición las herramientas de cooperación para fortalecer las capacidades locales y regionales de producción a través de la transferencia de tecnología”.
Te puede interesar Salud
-
El Colegio de Médicos de PBA se declaró en “Alerta Sanitaria” por el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
Te puede interesar Salud
-
El Colegio de Médicos de PBA se declaró en “Alerta Sanitaria” por el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
En un “comunicado urgente”, el organismo advirtió sobre el incremento sostenido de casos de contagios de Sífilis, Gonorrea y VIH. Piden a las autoridades que adopten medidas de prevención destinadas a la población.
-
Semana de la prematurez: La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos
El Ministerio de Salud bonaerense impulsa estrategias de atención neonatal y seguimiento integral en toda la red pública. Apuntan a mejorar la supervivencia y el desarrollo de bebés prematuros.
-
El Centro Cardiovascular Municipal ya atiende a 500 personas por semana
El lugar se inauguró a principios de octubre para atender exclusivamente a pacientes con patologías cardiovasculares. Funciona en el Hospital Central de la Panamericana.
-
Por el Día Mundial de la Diabetes, Pilar realizó una jornada de prevención y atención médica
El Municipio llevó a cabo controles de glucemia y charlas orientativas para prevenir la enfermedad.
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.