Patricia, de 51 años, padecía miocardiopatía dilatada y en julio debió realizarse un trasplante de corazón. Tenía 20% de chances de vivir.
Tras décadas de estar medicada y de un permanente deterioro en su calidad de vida, se sometió a la intervención en el Hospital Austral de Pilar.
Gustavo Bastianelli, Cirujano Cardíaco del Hospital, explicó: “Patricia tenía un problema eléctrico en el corazón por lo que había tenido marcapasos desde muy pequeña, era algo congénito. Eso la llevó a una disfunción en el corazón que derivó en una insuficiencia cardíaca. Ella sabía que se tenía que trasplantar, pero no sabía cuándo”.
“Tengo 51 años y a los 25 años me diagnosticaron una cardiopatía. Me dijeron que tendría la vida de una persona mayor y viviría casi todo el tiempo sentada. Al principio no quería que me realizaran el trasplante y sólo tomaba medicación, pero con el transcurso del tiempo comencé a deteriorarme. Hoy lo único que siento es que el corazón es mío y que lo quiero”, contó Patricia.
Luego de tener una vida en la que sólo recibía medicación por rechazar otros tratamientos, en julio de 2017 Patricia empeoró y comenzó a descompensarse. Para ese entonces, vivía con ocho cables de cardiodesfribiladores que habían quedado en su cuerpo.
“Todos me decían que no debía sacármelos pero en la última cirugía me agarró una infección y allí debieron dejarme internada y entubada”, relató.
Bastianelli le explicó a su familia que debían operarla y ellos tomaron la decisión por Patricia.
“Fue un milagro, tenía un 20% de probabilidad de vida. El trabajo que hizo el Dr. Bastianelli y su equipo no existe, no hay en el país cirugía en la que hayan sacado tantos cables de hace 20 años”, explicó Patricia.
El Dr. Bastianelli aclaró que “retirar tantos cables abandonados adentro del corazón durante muchos años no es algo habitual, pero ella a su vez hizo una endocarditis, es decir una infección con esos cables y allí empeoró".
"Hicimos la cirugía de extracción, salió de su infección y luego apareció el corazón para el trasplante gracias a la generosidad del INCUCAI”, agregó el profesional.
El especialista destaca la importancia del acompañamiento del paciente en todo momento por parte de su familia y los profesionales.
“Ella sabía que potencialmente su corazón iba a seguir empeorando y la íbamos a tener que trasplantar, pero lo veía muy lejano y por eso decía que no quería”, agregó.
Patricia asegura que no estaba preparada pero le sirvió darse cuenta del deterioro que sufría día a día y la necesidad de depender de todos.
“Cuando llegó el momento del trasplante traté de pensar en positivo. Ya que se había tomado la decisión, había que recibirlo con alegría así que me fui a quirófano contenta. Ahora puedo decir yo sola qué quiero hacer, es comenzar una nueva vida con otras expectativas”, explica. Hoy Patricia se siente bien. Asegura que había olvidado lo que era esa sensación.
Tenía 20% de expectativa de vida y un trasplante de corazón la salvó
Patricia, de 51 años, sufría una cardiopatía desde hace 26 años, pero un intervención realizada en el Hospital Austral le dio otra oportunidad.
Te puede interesar Salud
-
Dengue: confirman que la vacuna tetravalente protege por siete años
La expansión global del mosquito Aedes y el avance del cambio climático confirman el valor sanitario de disponer de una herramienta preventiva contra el dengue, aplicable sin infección previa.
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación. La intervención se realizó con éxito en el Hospital Garrahan y su estado es estable. La familia agradeció el gesto solidario de la familia donante.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
Te puede interesar Salud
-
Dengue: confirman que la vacuna tetravalente protege por siete años
La expansión global del mosquito Aedes y el avance del cambio climático confirman el valor sanitario de disponer de una herramienta preventiva contra el dengue, aplicable sin infección previa.
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación. La intervención se realizó con éxito en el Hospital Garrahan y su estado es estable. La familia agradeció el gesto solidario de la familia donante.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
-
El programa municipal de salud bucal ya realizó más de 4300 controles odontológicos
Se trata de “Pilar sin caries” que realiza controles en niños y niñas que asisten a centros de desarrollo, jardines de infantes y a 1er grado.
-
Residencias: la Provincia sumará 2010 profesionales sanitarios
La cobertura total de los cupos disponibles será del 87%. Los residentes estarán en funciones desde noviembre. ¿Qué especialidades fueron las más elegidas?
-
Reconocer los síntomas de un ACV y actuar a tiempo puede salvar vidas
En Argentina unas 120.000 personas sufren un accidente cerebrovascular (ACV) cada año y cerca de 40.000 mueren por esta causa.
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.