Otras 66 personas murieron y 5.469 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que ascienden a 5.703 los fallecidos y a 294.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 1.708 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58,6% en el país y del 68,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 74,76% (4.089 personas) del total de infectados (5.469) corresponde a la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires.
De los 294.569 casos positivos, el 71,86% (211.702) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 30 hombres, 8 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Entre Ríos; 11 en la provincia de Jujuy; 1 en la provincia de Mendoza; 1 la provincia de Salta; y 16 mujeres; 7 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Córdoba; 5 en la provincia de Jujuy y 1 en la provincia de Salta.
El parte matutino informó que fallecieron 13 hombres, 8 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); 1 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Entre Ríos; 1 en la provincia de Mendoza; y 6 mujeres; 5 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 5.657.
Se aclaró que una persona fallecida, residente en la provincia de Buenos Aires, fue notificada sin dato de sexo.
Del total de infectados, 1.154 (0,4%) son importados, 75.051 (25,5%) contactos estrechos de casos confirmados, 175.520 (59,6%) casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 3.117 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 972; en Chaco, 68; en Chubut, 9; en Córdoba, 141; en Corrientes, 3; Entre Ríos, 102; en Formosa, 1; en Jujuy, 272; en La Pampa, 1; La Rioja, 34; en Mendoza, 210; en Neuquén, 27; en Río Negro, 86; en Salta, 92; en Santa Cruz, 42; en Santa Fe, 160; en Santiago del Estero, 33; Tierra del Fuego, 57; y en Tucumán 42.
En tanto, Catamarca, Misiones, San Juan y San Luis no reportaron casos positivos.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 183.093 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 77.491; Catamarca, 63; Chaco, 4.436; Chubut, 403; Córdoba, 4.592; Corrientes, 228; Entre Ríos, 1.631; Formosa, 80; Jujuy, 4.765; La Pampa, 184; La Rioja, 750; Mendoza, 3.330; Misiones, 59; Neuquén, 1.834; Río Negro, 3.854; Salta, 1.088; San Juan, 22; San Luis, 34; Santa Cruz, 1.034; Santa Fe, 3.293; Santiago del Estero, 282; Tierra del Fuego, 1.419; y Tucumán, 604.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Suman 5.703 los fallecidos y 294.569 los contagios en el país desde el inicio de la pandemia
Otras 66 personas murieron y 5.469 fueron diagnosticados con coronavirus en las últimas 24 horas en el país, informó el Ministerio de Salud.
Te puede interesar Salud
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.
Te puede interesar Salud
-
Achával destacó la inversión en tecnología médica en el Hospital Falcón
El jefe comunal recorrió el Centro de Diagnóstico del centro asistencial pediátrico, donde ya funciona un nuevo tomógrafo.
-
La Provincia lanzó una "maratón quirúrgica" para operar a 1000 pacientes de vesícula
El Ministerio de Salud bonaerense informó que busca reducir la lista de espera con intervenciones en 38 hospitales públicos.
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.