La ministra de Salud, Carla Vizzoti, afirmó hoy que es "inevitable que la variante Ómicron se siga propagando y llegue a la Argentina", y descartó que se implemente la vacunación obligatoria porque consideró que el país tiene una "muy buena" cobertura de vacunación.
"Es inevitable que Ómicron llegue al país y se siga propagando, pero tenemos el 97% de la variante Delta circulando y una situación epidemiológica muy buena con un 65% del a población vacunada y no es nuestro techo, porque estamos convocando a completar esquemas", apuntó hoy la ministra en diálogo con CNN Radio.
Al respecto, Vizzotti aclaró que la expectativa sobre esta nueva variante, que surgió en Sudáfrica y avanza en el hemisferio norte, es que "aumenten los casos pero no las hospitalizaciones y muertes", aunque consideró que se desconoce si va a llegar a desplazar a la variante dominante Delta.
Al descartar la vacunación como una medida obligatoria, la titular de la cartera sanitaria apuntó a avanzar con la vacunación en el país, la que consideró como "muy buena".
"La idea no es hacer obligatoria la vacunación sino avanzar, porque los números son muy buenos en la Argentina, donde se superó el 80% de cobertura de población con una dosis y llegamos al 65% con las dos dosis; en los adolescentes, más del 70% con una y llegamos al 50% con dos; en tanto que entre las niñas y niños entre 3 y 11 años, tenemos 55% con dos dosis", especificó la funcionaria, reprodujo Télam.
Tras agregar que "Argentina confía en las vacunas", aseguró que lo que se debe hacer son "acciones para estimular más y acelerarla, como vacunar en recitales, lugares abiertos o ir casa por casa para llegar a marzo con la mayor cantidad de personas con refuerzos".
"Son 7 millones las personas que se encuentran en condiciones de recibir la segunda dosis y no se han acercado", dijo Vizzotti y agregó que el grupo etario que más influye en esta población es el de entre 18 y 39 años, que "además de beneficiarse individualmente va a ser clave porque son quienes más se movilizan y podrían ser también un factor de transmisión viral".
Otra herramienta, que según manifestó Vizzoti dialogaron con el Consejo Federal de Salud y se programará la próxima semana, es trabajar en el pase sanitario para que "disminuya el riesgo en eventos masivos y lugares cerrados con mucha afluencia de personas".
A su vez, la ministra aseguró que imponer restricciones a las personas que no están vacunadas "es una herramienta importante para las jurisdicciones y municipios, en base a la situación epidemiológica y la cobertura de la vacunación".
"Generamos esa herramienta en un plan nacional pero estamos articulando con sectores y provincias y el sector privado para cuidar a sus empleados y clientes, y el avance será de las distintas jurisdicciones para que lo puedan ir definiendo", detalló.
Respecto a la variante Ómicron, Vizzotti apuntó que "no se sabe mucho" y contó que "lo primero que se hace es que del laboratorio se secuencia la variante, que informa que tiene 32 mutaciones en la proteína de la espiga, que es donde la vacuna apunta".
"La cantidad de mutaciones en la proteína es el doble de la variante Delta y eso es preocupante y genera dudas sobre si es más transmisible, o letal, o si van a llegar a funcionar las vacunas", añadió.
Tras recordar que en Sudáfrica hubo un aumento exponencial de casos pero sin reportes de fallecidos, Vizzotti señaló que "la evolución natural del virus tiende a ser más transmisible y menos letal" y agregó que las vacunas "puedan probablemente responder menos" pero descartó que no sirvan.
"Es inevitable" que la variante Ómicron llegue a la Argentina, advirtió el gobierno
La Ministra de Salud, Carla Vizzotti, confió en que gracias a la vacunación aumentarán los contagios, pero no en el mismo ritmo las hospitalizaciones.
Te puede interesar Salud
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
A cinco años de la pandemia, un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
-
Bronquiolitis: crecen las internaciones y promueven la vacunación en embarazadas
Los niños menores de un año son los más afectados por la bronquiolitis. Instan a embarazadas a vacunarse.
-
Informe del Austral alerta sobre la listeriosis: enfermedad transmitida por alimentos
Se informaron varios casos en el país, vinculados al consumo de quesos. Las claves para prevenirla.
-
La Federación Médica bonaerense expresó “preocupación” por la crisis del fentanilo
En un comunicado, la Federación destacó que “la adulteración detectada en la cadena de producción del fentanilo revela falencias críticas en los sistemas de control, fiscalización y trazabilidad”.
-
Covid-19: Detectan casos en el país de la nueva variante “Frankenstein”
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo para la salud pública de esta nueva forma del SARS-CoV-2 se considera bajo.
Te puede interesar Salud
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
-
A cinco años de la pandemia, un libro cuenta cómo nació y operó el Hospital Solidario COVID Austral
Contó con más de 40 camas, donde se atendieron a casi 200 pacientes. La obra colectiva reúne las voces de médicos, enfermeros, gestores, voluntarios, pacientes y familiares.
-
El Municipio continúa con la ampliación del Hospital Central de Pilar
El nosocomio sumó nuevos consultorios y un hospital de día. El intendente Federico Achával destacó: "Queremos construir un Pilar y una Argentina con más salud pública y de calidad para nuestro pueblo".
-
El Hospital Pediátrico Federico Falcón cuenta con un nuevo tomógrafo
El intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta recibieron el equipo para el hospital de Del Viso. Se suma a los que están en funcionamiento en los hospitales Central, Sanguinetti y de Derqui.
-
“Los hilos de la memoria”: Una muestra para comprender el Alzheimer
La Universidad Austral y Fundación INECO presentan en Pilar exponen una propuesta artística y científica para concientizar sobre la enfermedad. La inauguración será el lunes 25 de agosto a las 12.30 h en el Auditorio del Edificio Olivo , con entrada libre y gratuita , y permanecerá abierta hasta fin de mes.
-
ANMAT advirtió sobre presencia de gusanos en un lote de tomate triturado
La entidad recomendó a quienes lo hayan comprado que no lo consuman y se comuniquen con la autoridad sanitaria local municipal o provincial.
-
Bronquiolitis: crecen las internaciones y promueven la vacunación en embarazadas
Los niños menores de un año son los más afectados por la bronquiolitis. Instan a embarazadas a vacunarse.
-
Informe del Austral alerta sobre la listeriosis: enfermedad transmitida por alimentos
Se informaron varios casos en el país, vinculados al consumo de quesos. Las claves para prevenirla.
-
La Federación Médica bonaerense expresó “preocupación” por la crisis del fentanilo
En un comunicado, la Federación destacó que “la adulteración detectada en la cadena de producción del fentanilo revela falencias críticas en los sistemas de control, fiscalización y trazabilidad”.
-
Covid-19: Detectan casos en el país de la nueva variante “Frankenstein”
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo para la salud pública de esta nueva forma del SARS-CoV-2 se considera bajo.