El Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) renovó el beneficio de la tarifa social a los usuarios de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), que caducará a fin del primer semestre de 2022.
La medida se estableció mediante la resolución 1/2022 del Directorio del ERAS, cuya jurisdicción abarca el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) atendida por AySA, debido al agravamiento de "la situación epidemiológica" que obliga a "implementar medidas sanitarias tendientes a limitar la transmisión" de Covid-19 y a su vez dificulta la realización de trámites.
"Renuévase el beneficio de Tarifa Social, en todas sus modalidades, cuya caducidad opere entre el 1° de enero y el 30 de junio de 2022", se dispuso en el artículo 1º de la resolución publicada en el Boletín Oficial.
AySA, que opera en Pilar, precisó que se debe comunicar lo resuelto en las correspondientes facturas que se emitan para los beneficiarios de la Tarifa Social en todas sus modalidades.
ERAS fundamentó la renovación del beneficio en que "se deben implementar medidas sanitarias tendientes a limitar la transmisión del SARS-CoV-2 en todas las jurisdicciones", a raíz de "la situación epidemiológica vinculada con la incidencia en el aumento de los casos predominantemente en virtud de la variante ómicron".
Y advirtió que "todas las actividades que aumentan la circulación de las personas en forma relevante o que se realizan en espacios cerrados, mal ventilados, con aglomeración de personas o sin respetar las medidas de distanciamiento y uso adecuado de barbijo, conllevan alto riesgo de transmisión del virus SARS-CoV-2".
Por tal razón, el ente consideró pertinente la renovación del Programa de Tarifa Social, en especial para "facilitar a los usuarios y usuarias la tramitación de sus solicitudes por medios remotos, incluyendo nuevos canales de atención a los ya existentes".
La determinación se adopta "en resguardo, en particular, de los beneficiarios que se encuentren entre los grupos de riesgo", ya que las medidas de prevención en el marco de la pandemia "podrían aún dificultar la tramitación de sus solicitudes a algunos usuarios y usuarias".
El Programa de Tarifa Social es un beneficio destinado a los hogares y las entidades de bien público, cuyas dificultades económicas le impiden afrontar el pago de los servicios de agua y cloacas.
Renuevan la vigencia de la tarifa social para usuarios de AySA
La medida se estableció debido al agravamiento de "la situación epidemiológica" que obliga a "implementar medidas sanitarias tendientes a limitar la transmisión" de Covid-19.
Te puede interesar Medio Ambiente
-
El Ministerio de Ambiente actualizó las multas a empresas contaminantes
La última actualización se había efectuado en 1992 y establecía multas máximas de $ 50.000 para las personas humanas o jurídicas que no cumplieran con las obligaciones establecidas y de $ 100.000 para el caso de los establecimientos industriales.
-
Rescatan 15 cachorros que fueron abandonados en un descampado
Los perros aparecieron en un predio detrás de la empresa Campo Austral en el Parque Industrial. Tras ser desparasitados por el área de Zoonosis comunal, los trasladaron a un refugio. Piden colaboración para hallarles una familia que los adopte.
-
AySA participó del ATP Challenger Tour con juegos de concientización sobre el consumo responsable de agua
AySA llevó su campaña ´#Activá!´, con actividades lúdicas sobre el consumo responsable de agua al ATP Challenger Tour de Tenis que se disputó en el Club Náutico Hacoaj de Tigre. A lo largo de una semana se desarrollaron divertidas jornadas de concientización sobre el cuidado de este recurso escaso con la participación de jóvenes y adultos.
-
Construirán “reservorios” para contener el agua de lluvia y evitar inundaciones en el centro
Se dispondrán en los alrededores de la Plaza 12 de Octubre y servirán para acumular un millón de litros de agua, que luego se irá descargando lentamente para que no se produzcan anegamientos..
-
Construirán “reservorios” para contener el agua de lluvia y evitar anegamientos en el centro
Se dispondrán en los alrededores de la Plaza 12 de Octubre y servirán para acumular un millón de litros de agua, que luego se irá descargando lentamente para que no se produzcan inundaciones.