Página 1 de 93

Educación

El Gobierno nacional dispuso la eliminación del sistema de control estatal sobre los aranceles que cobran los colegios privados.

Ya está en marcha la inscripción para el ciclo lectivo 2026 con 12 carreras distribuidas en tres grandes ejes. La institución pone en el centro a los estudiantes y mantiene un fuerte vínculo con la comunidad.

El Ministerio de Capital Humano informó que los titulares de Educación de todo el país acordaron 760 horas reloj en el nivel primario y 900 en secundaria.

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas hace 30 años. Qué puede pasar en 2026 en provincia de Buenos Aires.

La casa de estudios habilitó el registro para quienes deseen iniciar una formación académica en áreas vinculadas a la salud, el desarrollo humano y la tecnología.

Ariel Guanuco, alumno de 1er año de la Escuela Secundaria Técnica N°2 de Derqui, se destacó en el certamen organizado por la Universidad de Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en la provincia de Córdoba.

El intendente y el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria conversaron con los docentes y estudiantes. Destacaron la importancia de impulsar políticas públicas que garanticen un mejor futuro.

Se está construyendo en el predio del Instituto Pellegrini. “El nuevo edificio va a seguir transformando la educación para que cada vez más jóvenes puedan elegir formarse y construir el futuro que sueñan", destacó el intendente.

El Premio Nobel de la Paz disertó en el marco de una jornada denominada “Universidad y Futuro, desafíos del trabajo, la tecnología y la innovación”. El intendente Federico Achával acompañó la jornada.

Se trata de los trabajos destinados a la Secundaria N° 25 del barrio Pinazo. "Estamos convencidos de que la educación es el camino para construir un futuro mejor”, remarcó el intendente Federico Achával.

Está dirigido a docentes de todos los niveles pertenecientes a Escuelas de gestión estatal de la Región 11 y 6; y Colegios integrantes del Polo Educativo Pilar. Apuntan a reconocer a los profesionales “que priorizan el aprendizaje y buscan estrategias para lograr lo mejor de todos sus alumnos”.

Se trata de Claudio Sosa, director de la Técnica N°2 de Derqui. La distinción fue entregada en el marco de los 20 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.

Es en reclamo de mejores condiciones laborales. La protesta impactará en la provincia de Buenos aires y el resto del país.

Además se posiciona 3° en el ámbito nacional en general, de acuerdo al QS University Rankings: Latin America & The Caribbean.

Asisten a escuelas técnicas y cursan diferentes carreras y cursos en el Centro Municipal de Formación Profesional. El intendente Federico Achával destacó la importancia de “tender un puente entre el proceso formativo y el mundo del trabajo para que nuestros jóvenes tengan mejores oportunidades. 

Actualmente la casa de estudios cuenta con 3 mil alumnos, al tiempo que la Comuna avanza con la construcción del edificio propio.

En un emotivo acto, alumnos, docentes y autoridades repasaron la historia de la institución. El intendente Federico Achával acompañó la jornada junto a la comunidad.

Página 1 de 93

Te puede interesar Educación

Te puede interesar Educación

Camioneros - Banner