Página 10 de 91

Educación

Con el aumento de naftas, el Gobierno bonaerense actualizó el precio de la unidad fija que se utiliza para calcular el costo de la sanción por incumplir alguna norma.

El ciclo lectivo tendrá dos cuatrimestres, valoración cualitativa a las trayectorias de los alumnos y nota numérica, habrá chance de recursar materias pero no se repetirá el año.

Fue en una jornada que estuvo encabezada por el intendente Federico Achával quien destacó la importancia del día para cada uno de los alumnos. “Es una alegría verlos junto a sus familias unidos por la Argentina”, destacó.

Se trata de la iniciativa municipal que apunta a reforzar los procesos de lectoescritura de alumnos de primaria de todo Pilar.

Abrirá un espacio en octubre de este año para dictar los cursos de ingreso de sus carreras de grado para el ciclo 2025.

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, volvió a justificar las modificaciones en las escuelas secundarias bonaerenses.

La medida de fuerza se llevará a cabo el próximo martes y miércoles. El 12 de junio se movilizarán al Congreso "para manifestar el absoluto rechazo a la Ley Bases".

Una de las modificaciones tiene que ver con eliminar la repitencia, pero establecer que los alumnos cursen nuevamente materias no aprobadas.

“Estamos discutiendo salir de un paradigma clásico de 100 años que no mejora la vida de los estudiantes", expuso el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni.

Los alumnos que no alcancen determinada calificación deberán "intensificar" contenidos". Pero solo se podrán acumular cuatro materias a intensificar de años anterior: a partir de la quinta, deberán recursar.

El QS World University Rankings evalúa el desempeño de más de 1500 instituciones a nivel global. 

El intendente encabezó junto al director general de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, un acto educativo en el distrito.

Este mes de junio, ofrecerá una charla para docentes sobre cómo “Evaluar lectura en las aulas” a cargo de Laura García Blanco.

El gobierno presentó los resultados definitivos de las evaluaciones a estudiantes de sexto grado de escuelas públicas y privadas de todo el país.

Con este porcentaje, Argentina queda muy lejos de otros países de la región como Chile (38%) y Uruguay (36%).

Los docentes y los trabajadores, que la semana pasada rechazaron la propuesta salarial, fueron recibidos hoy por el Gobierno sin oferta superadora. La medida de fuerza es para el martes y el miércoles.

Llevarán adelante una actividad para visibilizar las dificultades del dictado de clases ante la falta de actualización del presupuesto. Harán una clase abierta y semaforazos por las calles del centro.

Página 10 de 91

Te puede interesar Educación

Te puede interesar Educación

Camioneros - Banner
No Internet Connection