"Le pedimos a la oposición que se sienten a hacer su trabajo", expuso la Presidenta de la Federación de Centros de Estudiantes Secundarios de Pilar, presente en la reunión de Diputados.
Formaron parte de un encuentro con referentes de las diferentes comunidades que esperan que se aprueben esas instituciones – ocho en total-. Empresarios, miembros de comedores y jóvenes estudiantes pidieron que el proyecto se convierta en ley.
La Comisión de Educación convocó a un encuentro con referentes de la comunidad y entidades que apoyan la iniciativa, donde también aparecen otros siete establecimientos. Busca meter presión sobre la oposición, que se niega a dar quórum.
El mandatario habló sobre la importancia de esas instituciones en un acto en Berazategui. Dijo que «las sociedades más ricas son las que tienen conocimiento». Aún se espera que Diputados trate la creación de la de Pilar y otras siete más.
Expresó que legisladores opositores, que están «trabando el tratamiento» en el recinto, «tienen que pensar en las personas que necesitan Universidades públicas cerca de donde viven».
Desde la entidad pidieron que el proyecto sea tratado en Diputados. “La educación es una de los pilares más firmes de la construcción de una sociedad mejor”, destacaron.
Así lo expresó el diputado nacional Sebastián Salvador en un encuentro con dirigentes locales. Señaló que van a acompañar el proyecto «cuando estén dadas las condiciones».
El proyecto sigue sumando apoyos, luego de que el intendente se reuniera con representantes de centros pastorales y de jubilados.
Fue en un encuentro del que participaron instituciones de Derqui, Villa Astolfi y Manzone junto al intendente Federico Achával. El proyecto continúa esperando su tratamiento en el Congreso de la Nación.
Sigue la polémica por la aprobación del proyecto que forma parte del temario de sesiones Extraordinarias del Congreso.
El titular del partido en el distrito opinó que una casa de estudios nueva le quitaría recursos a otras ya existentes, e indicó que lo ideal es avanzar en convenios con casas de estudios ya existentes.
Te puede interesar Educación
-
Más de la mitad de los alumnos están debajo del nivel básico en Matemática, Lectura y Ciencias
Son las tres materias evaluadas en la prueba PISA 2022. En Matemática, 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan niveles básicos. No sólo en Argentina impactó negativamente la pandemia.
-
Sigue abierta la inscripción al Plan FinEs 2024 para terminar la secundaria
El programa está destinado a mayores de 18 años. Hay sedes en la mayoría de las localidades para que los interesados se anoten. Consultalas en esta nota.
-
Desmienten que en una escuela se haya proyectado la película “50 sombras de Grey”
Información indicaba que el filme no apto para menores se usó para dar una clase de Educación Sexual. La Jefatura Distrital de Educación aseguró que es falso.
-
Fijan fecha de inicio del ciclo lectivo 2024 en las escuelas bonaerenses
El territorio bonaerense cuenta con más de 5 millones de alumnos y alumnas y hay 21.000 escuelas distribuidas en los 135 municipios bonaerenses.
-
Abren la inscripción al Plan FinEs 2024 para terminar los estudios secundarios
El programa está destinado a mayores de 18 años. Hay sedes en la mayoría de las localidades para que los interesados se anoten. Consultalas en esta nota.
-
El Polo Educativo Pilar entregó los Premios al Mérito
Fueron reconocidos estudiantes de diferentes instituciones educativas privadas.
-
Educación lleva a cabo las “Pruebas Escolares” en la Provincia
Se realizan en escuelas primarias bonaerenses a estudiantes de Tercero, Cuarto y Sexto año. El objetivo es reunir información para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes en Matemática y Prácticas del Lenguaje.
-
Pilar se sumó al "afichazo" en defensa de la educación pública
La actividad se concretó de la mano de los sindicatos docentes en toda la provincia de Buenos Aires y en rechazo a la propuesta de implementación de vouchers de LLA.
-
Gremios acordaron con Kicillof: docentes cobrarán un incremento del 22% en noviembre
Suteba, Udocba y Sadop ya aceptaron la oferta y hay acuerdo. Faltan responder FEB y AMET.
-
Lizzie Wanger: “La Universidad de Pilar depende mucho del proyecto de país que tengamos a futuro”
La flamante rectora normalizadora expresó que será clave el resultado del balotaje del domingo para avanzar con la apertura de la casa de altos estudios.
Te puede interesar Educación
-
Más de la mitad de los alumnos están debajo del nivel básico en Matemática, Lectura y Ciencias
Son las tres materias evaluadas en la prueba PISA 2022. En Matemática, 7 de cada 10 estudiantes no alcanzan niveles básicos. No sólo en Argentina impactó negativamente la pandemia.
-
Sigue abierta la inscripción al Plan FinEs 2024 para terminar la secundaria
El programa está destinado a mayores de 18 años. Hay sedes en la mayoría de las localidades para que los interesados se anoten. Consultalas en esta nota.
-
Desmienten que en una escuela se haya proyectado la película “50 sombras de Grey”
Información indicaba que el filme no apto para menores se usó para dar una clase de Educación Sexual. La Jefatura Distrital de Educación aseguró que es falso.
-
Fijan fecha de inicio del ciclo lectivo 2024 en las escuelas bonaerenses
El territorio bonaerense cuenta con más de 5 millones de alumnos y alumnas y hay 21.000 escuelas distribuidas en los 135 municipios bonaerenses.
-
Abren la inscripción al Plan FinEs 2024 para terminar los estudios secundarios
El programa está destinado a mayores de 18 años. Hay sedes en la mayoría de las localidades para que los interesados se anoten. Consultalas en esta nota.
-
El Polo Educativo Pilar entregó los Premios al Mérito
Fueron reconocidos estudiantes de diferentes instituciones educativas privadas.
-
Educación lleva a cabo las “Pruebas Escolares” en la Provincia
Se realizan en escuelas primarias bonaerenses a estudiantes de Tercero, Cuarto y Sexto año. El objetivo es reunir información para la mejora de la enseñanza y los aprendizajes en Matemática y Prácticas del Lenguaje.
-
Pilar se sumó al "afichazo" en defensa de la educación pública
La actividad se concretó de la mano de los sindicatos docentes en toda la provincia de Buenos Aires y en rechazo a la propuesta de implementación de vouchers de LLA.
-
Gremios acordaron con Kicillof: docentes cobrarán un incremento del 22% en noviembre
Suteba, Udocba y Sadop ya aceptaron la oferta y hay acuerdo. Faltan responder FEB y AMET.
-
Lizzie Wanger: “La Universidad de Pilar depende mucho del proyecto de país que tengamos a futuro”
La flamante rectora normalizadora expresó que será clave el resultado del balotaje del domingo para avanzar con la apertura de la casa de altos estudios.