Economía

El beneficio se aplicará los viernes y sábados hasta el 24 de octubre. A través de su página web o bajando la aplicación de la entidad se podrá conocer cuáles son los comercios adheridos para realizar compras.

En septiembre, las transacciones minoristas cayeron un 10,78% en comparación con el mismo mes del año pasado. Desde SCIPA, señalan que a medida que se van exceptuando actividades del aislamiento por la pandemia, los números "se van recuperando".

Se decidió en una reunión del Gabinete Económico en la Casa de Rosada. El beneficio alcanza también al sector cultural.

Reclamaron que el Municipio los habilite regresar a la actividad, con mesas al aire libre. Señalaron que ya presentaron los protocolos que les pidieron y adelantaron que si no hay respuestas organizarán una "gran caravana".

Lo estableció a través de la Resolución General 4825/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, que extendió los beneficios vigentes desde marzo pasado.

Se manifestarán el miércoles por la tarde en el KM 50, donde colocarán mesas al aire libre. Esperan definiciones de las autoridades.

Ante la estabilidad de casos de coronavirus en el conurbano, se podría ir hacia un esquema de vuelta a la actividad de manera gradual y en horarios limitados. En Pilar, referentes del sector suspendieron una jornada de protesta.

Colocarán mesas y sillas en la vereda del puente de la Panamericana, a la altura del KM 50. Insisten en que con protocolos y al aire libre no hay riesgo. Desde el oficialismo señalaron que hay que ser cautos y que la decisión depende de la Provincia de Buenos Aires y la Nación.

Un informe dado a conocer por el gobierno bonaerense determina que en los últimos años se habilitaron subas de las tarifas que no fueron acompañadas por mejoras en infraestructura.

El sueldo se actualizará desde octubre en un 20%, a lo que se le sumará un monto fijo que lo llevará a una mejora del 26%. La paritaria continuará abierta.

Será para la asistencia de esos rubros, dos de los más afectados por la pandemia de coronavirus. Lo podrán invertir en la compra de insumos y materiales para la reapertura, el mantenimiento y la adaptación a los nuevos protocolos.

Solo estarán permitidas obras en viviendas unifamiliares y donde trabajen no más de 15 personas. También se podrán realizar tareas en aquellas que pueda haber peligro de derrumbe.

El Ejecutivo nacional extendió la medida hasta el 31 de diciembre. Incluye a energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía móvil y fija, internet y TV por cable. Los usuarios alcanzados por la normativa, no podrán sufrir el corte de esos servicios.

Será "bajo estrictos protocolos" y en dos casos puntuales: obras pequeñas y las que corran algún tipo de riesgo o peligro de derrumbe. Los trabajos deberán hacerse con la asistencia de no más de 15 personas, con transporte propio y dentro de cada localidad.

El miércoles 23 y jueves 24 de septiembre, la ministra de Trabajo bonaerense se sentará con los dirigentes gremiales de cara a la segunda mitad del año.

Desde la Cámara que los nuclea alertaron por las personas que podrían quedarse sin trabajo en el AMBA y la Ciudad. Aseguran contar con los protocolos sanitarios para reanudar la actividad. Reclaman ser escuchados.  

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

Camioneros - Banner
No Internet Connection