Se llevó adelante una nueva reunión del gabinete económico que encabeza el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, en el Salón de los Científicos de la Casa Rosada, de la que participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Trabajo, Claudio Moroni; junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco y la jefa de gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
Tras terminar la reunión, el ministro de Trabajo aseguró: “Analizamos la evolución de los créditos a monotributistas y del esquema salarial, ya que forma parte de la política central de este gobierno: que los salarios le ganen a la inflación”.
En cuanto a la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, señaló: “Nuestro objetivo es que el salario mínimo crezca por sobre la inflación. Es por ello que adelantamos los aumentos previstos inicialmente.
Ahora vamos a esperar la reunión del Consejo que será durante la última semana de septiembre para discutir en torno al objetivo de recuperar en términos reales el Salario Mínimo Vital y Móvil”.
En el encuentro se analizaron distintos indicadores económicos. Las estimaciones del Ministerio de Economía indican un crecimiento estimado para el año 2021 del 8 por ciento, luego de 3 años consecutivos de caída, con un aumento significativo de la inversión del 14,4% respecto al 2019 y un incremento de la producción industrial del 11,7% entre junio de 2019 y el mismo mes de este año.
A estos indicadores se suman otros datos que dan cuenta de la recuperación de la situación económica: 5,5% en la construcción comparando el mes de junio de 2021 con el mismo mes de 2019, el uso de capacidad instalada, que creció de un 58,7% en julio de 2019 a 64,9% en julio de 2021; las exportaciones récord (las más altas en 8 años) y el crecimiento de 33 mil puestos de trabajo asalariados formales en la industria (en la comparativa diciembre de 2019 contra abril de 2021).
Durante el primer semestre del 2021 el crédito a las pequeñas y medianas empresas creció un 36% en términos reales. Entre 2020 y lo que va de 2021, el Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, otorgó 658.712 créditos por medio de alguna de las 31 líneas de financiamiento por un total de más de 230.000 millones de pesos.
En esta recuperación se evidencia la importancia de la campaña de vacunación. En la Argentina ya hay más de 50 millones de dosis y durante el mes de agosto se aplicaron más de 7 millones. Producto de esta dinámica, el 70% de las personas mayores de 50 años han logrado completar el esquema de vacunación (2 dosis).
Por otra parte, la titular de la AFIP informó que ya se otorgaron más de 110.000 Créditos a Tasa Cero a monotributistas. El 70 por ciento de los mismos fueron otorgados a trabajadoras y trabajadores de las categorías A y B. Los pedidos aprobados fueron realizados durante los primeros 5 días de vigencia de la herramienta. “Los créditos aprobados representan un impulso al consumo de $13.000 millones de pesos que permiten apuntalar el proceso de recuperación económica”, expresó Marcó del Pont.
“Más de 1,5 millones de monotributistas pueden acceder a los Créditos a Tasa Cero. Son una herramienta que se suma a distintas medidas que se han ido implementando para los pequeños contribuyentes como la moratoria, las nuevas escalas de facturación y la posibilidad de permanecer en el régimen simplificado”.
Los créditos por hasta $150.000 serán acreditados por las entidades bancarias seleccionadas en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada monotributista. Los beneficiarios contarán con 6 meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas fijas, sin intereses.
Durante la reunión, también se analizó la implementación de la carta de porte electrónica, la digitalización de la documentación que utiliza el sector agropecuario para trasladar granos dentro del país. La normativa, sancionada dos meses atrás, estableció que la implementación será gradual para facilitar la adecuación de los sistemas. “La carta de porte electrónica representa un hito en la fiscalización del sector agrícola ya que permite al Estado optimizar controles y, además, simplifica los trámites para los distintos actores del sector privado”, explicó Marcó del Pont.
Las modificaciones que hoy entran en vigencia serán de aplicación obligatoria para todos los actores del sector a partir del 1° de noviembre. La carta de porte electrónica es resultado del trabajo conjunto entre la AFIP y los ministerios de Seguridad, Transporte y Agricultura.
Ya son más de 110 mil los créditos a tasa cero otorgados a monotributistas
Lo informo el gabinete económico, en un encuentro que mantuvieron en la Casa Rosada. Además destacaron el aumento del empleo industrial.
Te puede interesar Economía
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.
-
El salario privado lleva cuatro meses seguidos de caída y acumula un retroceso del 5,5%
Son datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que asumió Milei el desplome llega, en promedio, al 15,5%.
-
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% interanual, según el INDEC
En el primer semestre de 2025 el IPC acumula un alza de 15,1%. En mayo había sido 1,5%, la más baja en los últimos cinco años.
-
Confirman aumento en las cuotas y topes del monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
-
El desempleo en la provincia escaló al 9,3% en el primer trimestre del año
La desocupación en los principales centros urbanos bonaerenses avanzó 1,4 puntos porcentuales.
-
Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional. -
Cuenta DNI se suma a las vacaciones de invierno con descuentos imperdibles
Además de los beneficios en rubros como carnicerías, granjas y pescaderías, habrá uno especial en locales gastronómicos.
-
La justicia falló a favor de Escobar en el conflicto por el cobro de tasas
La Cámara Federal de San Martín declaró inconstitucional una resolución del Ministerio de Economía que limitaba el cobro de tasas municipales.
Te puede interesar Economía
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.
-
El salario privado lleva cuatro meses seguidos de caída y acumula un retroceso del 5,5%
Son datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que asumió Milei el desplome llega, en promedio, al 15,5%.
-
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% interanual, según el INDEC
En el primer semestre de 2025 el IPC acumula un alza de 15,1%. En mayo había sido 1,5%, la más baja en los últimos cinco años.
-
Confirman aumento en las cuotas y topes del monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
-
El desempleo en la provincia escaló al 9,3% en el primer trimestre del año
La desocupación en los principales centros urbanos bonaerenses avanzó 1,4 puntos porcentuales.
-
Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
El miércoles entra en vigencia el tercer tramo del aumento trimestral aprobado por el Gobierno nacional. -
Cuenta DNI se suma a las vacaciones de invierno con descuentos imperdibles
Además de los beneficios en rubros como carnicerías, granjas y pescaderías, habrá uno especial en locales gastronómicos.
-
La justicia falló a favor de Escobar en el conflicto por el cobro de tasas
La Cámara Federal de San Martín declaró inconstitucional una resolución del Ministerio de Economía que limitaba el cobro de tasas municipales.