Página 1 de 2

El mandatario señaló que “en plena campaña electoral, irrumpe un fallo disparatado a favor de los fondos buitres en un tribunal de Estados Unidos”. Apuntó contra Bullrich y Milei y defendió la visión estratégica de recuperar la petrolera.

El ajuste se dará en el marco del acuerdo que el Gobierno firmó con las petroleras.

Es el segundo de al menos cinco aumentos a porcentaje fijo. El convenio, firmado en abril pasado con las petroleras, busca frenar la inflación sujetando los incrementos del precio de los combustibles.

El primer incremento se aplicará este sábado 15 de abril y los tres restantes entrarán en vigencia a mediados de mayo, junio y julio.

“La sentencia por la estatización de YPF configura un absoluto absurdo jurídico y una violación a los derechos soberanos de la Argentina”, expuso el gobernador.

La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.

La medida impacta desde hoy. El incremento será un poco mayor en la Ciudad de Buenos Aires que en el interior del país.

Después de que el Gobierno autorizara a la AFIP para que publique las nuevas cargas tributarias que las empresas deberán cobrar a los usuarios cuando carguen nafta y gasoil, la secretaria de Energía, Flavia Royón confirmó un aumento en los combustibles para este próximo sábado 1 de octubre.

El fin de semana habían aplicado incrementos las empresas Axion y Raízen, de la cadena de estaciones Shell. Las subas son del 9% en promedio.

El gobernador participó del anuncio del gasoducto Néstor Kirchner, en el yacimiento Loma Campana. Aseguró que en manos privadas, el lugar sería un negocio financiero e inmobiliario.

En el caso de las Premium, la suba es de dos puntos más. El último incremento había sido en mayo de 2021.

Página 1 de 2

Te puede interesar Economía

Te puede interesar Economía

La libertad Avanza
Camioneros - Banner
No Internet Connection