Lo dijo tras recorrer los avances de obra del nuevo jardín de Lagomarsino. Una vez inaugurado, el edificio permitirá sumar 180 vacantes.
Se trata de pedidos que reúne el Frente Pilarense en el puesto que lleva a los barrios. "Los pilarenses están cansados de que Ducoté no los escuche", disparó el edil opositor.
Se apunta a mejorar el caso urbano y comercial, con labores sobre la calle Rivadavia. Se harán veredas, bancos, se colocarán nuevas luces, rampas y el cableado será soterrado. "Vamos a transformar esta parte de Pilar en un lugar con más vitalidad y mejor infraestructura", destacó el intendente Ducoté.
El jefe comunal se mostró confiado en lograr otros 4 años de mandato en la contienda de octubre. Señaló que el plan de asfaltos, las obras en escuelas y la baja en la mortalidad infantil “se deben sostener 4 años más”.
Una petrolera impungó el pago de Seguridad e Higiene en Quilmes, reclamo que de prosperar podría desfinanciar a las comunas. Estuvo presente el jefe comunal de Pilar, Nicolás Ducoté.
El jefe comunal recorrió la obra de ampliación de la sala de un barrio de Villa Rosa, que se está desarrollando bajo un programa de la Provincia.
El intendente y el dirigente de Causa Peronista, quienes acordaron trabajar en conjunto días atrás, avanzarán en un plan de mejoras para la zona y coordinar actividades sociales para la tercera edad.
El edil del Frente Pilarense y precandidato a intendente recorre el distrito junto a sus compañeros de bancada. Mediante un puesto que colocan en lugares públicos reúnen reclamos de los vecinos que luego elevan al legislativo.
El concejal expuso que "no hay negocios que aguanten el modelo de Macri y Ducoté". Fue luego de que se conociera que ya son 13 meses consecutivos de disminución.
La oposición volvió a denunciar la falta de ejecución de más de 1.100 millones de pesos y trató al jefe comunal de "insensible". El oficialismo los acusó de no saber administrar y defendió la gestión Ducoté.
El edil se refirió al pedido del Frente Pilarense, desde donde reclamaron desplazarlo de la Presidencia del Concejo por mal uso de fondos y actitudes “violentas”. “Más transparente, imposible”, se defendió. Fuerte apoyo del intendente.
Te puede interesar Economía
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.
-
CAME: las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% septiembre contra septiembre
Según CAME, hubo caídas interanuales en todos los rubros. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%.
-
Salarios y jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” en la gestión Milei
Un reporte del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló, además, que la inflación “no ha vuelto a bajar” y lleva “casi 5 meses al alza”.
Te puede interesar Economía
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
-
La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
Según el Indec, la variación interanual es del 31,8%. “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia en el índice, subió 1,9% a nivel nacional.
-
Plazo Fijo por Cuenta DNI: con tasa del 48% anual, se posiciona como una herramienta de ahorro
Desde que se lanzó la función de inversión en el mes de agosto, la billetera digital bonaerense ha demostrado ser un verdadero éxito: ya se concretaron más de 318 mil plazos fijos por un total de 641 mil millones de pesos.
-
El consumo se frena y crece el endeudamiento: seis de cada diez argentinos usan la tarjeta para gastos corrientes
Según el informe QMonitor de septiembre, el 69% de los hogares afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir necesidades básicas, mientras que más de la mitad aumentó su nivel de deuda en el último año.
-
CAME: las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% septiembre contra septiembre
Según CAME, hubo caídas interanuales en todos los rubros. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%.
-
Salarios y jubilaciones “no logran recuperar nada de lo perdido” en la gestión Milei
Un reporte del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía detalló, además, que la inflación “no ha vuelto a bajar” y lleva “casi 5 meses al alza”.