El intendente Nicolás Ducoté encabezó esta mañana la teleconferencia a partir de la cual quedó inaugurada la muestra fotográfica “Tan Lejos, Tan Cerca”, en la que confluyen obras de fotógrafos de Pilar, Badía del Vallés (Barcelona, España) y Balneario Camboriú (Santa Catarina, Brasil).
La muestra fotográfica se presentará este sábado en el Palacio Municipal. La inauguración se realizará con una videoconferencia que vinculará las tres localidades participantes: Pilar, Badía del Vallés (Barcelona, España) y Balneario Camboriú (Santa Catarina, Brasil).
Será este jueves 12 de septiembre, desde las 18 horas, en el complejo que la empresa tiene en Las Palmas del Pilar. Será en el hall central, no arancelada.
La función será este sábado y a beneficio de la Biblioteca Palabras del Alma.
Participarán más de mi bailarines pertenecientes a los talleres municipales y academias privadas. Será este jueves y viernes en el Microestadio Rusticucci con una amplia variedad de exhibiciones.
La artista junto a Mariano Martínez de Attaque 77, fueron los encargados de dar el broche de oro a las jornadas del fin de semana. Pasaron también Hilda Lizarazu, Milo Locket, Rombai entre otros.
En la primera jornada participaron la cantante infantil Adriana, el humorista Martín Pugliese, el artista plástico Milo Lockett, y Rombai. Este domingo seguirán las actividades, con Valeria Lynch.
Actuarán este domingo en el Centro Cultural Federal. La agrupación cuenta con prestigio internacional y es una de las pocos que existen en el mundo.
En el marco del programa Activate, se invita a todos los vecinos y turistas a las actividades gratuitas que brindará el municipio a lo largo del fin de semana.
Los shows se desarrollarán el sábado y domingo, en el marco de eventos culturales, musicales y artísticos del programa AcerArte. Será en el Predio Piané. También habrá cine 360, stand up con Martín Pugliese, se presentará la cantante infantil Adriana, y teatro con Graciela Borges.
Se presentó en un centro de jubilados en Zelaya y en el auditorio de la Sociedad Hebraica. Ambas presentaciones fueron gratuitas.
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.