La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) advirtió que durante los primeros seis meses de gobierno de Javier Milei se perdieron en el país 10.000 empresas.
La entidad llegó a ese número al cruzar datos del INDEC, el BCRA, la Secretaría de Trabajo y la AFIP.
"Los datos que arroja el INDEC que consolida una recesión y un desplome económico similar al del año 2020, los despidos generalizados en el sector privado informados por la Secretaría de trabajo de la Nación -69.000 (mar-24) , la información que publica el BCRA con 350.000 cuenta sueldos menos, la información de la AFIP y la información de Radar PYME, claramente determinan para el mes de Junio del 2024 una caída de 10.000 pymes respecto de Diciembre del 2023, es decir, en solo 6 meses", alertaron.
"Advertimos al Congreso de la Nación y al Gobierno Nacional que este no era el camino para salir de los problemas de la Argentina, no escucharon, y ahora el daño está hecho. Este experimento libertario está destruyendo 50 pymes por día en la Argentina sin plan ni rumbo económico que genere certidumbre sobre le clima de negocios para poder desarrollar nuestra actividad económica en paz", añadieron.
Desde la ENAC indicaron que "la recesión ordenada por el Presidente Milei y ejecutada por el Ministro Endeudador de Economía Luis Caputo con rigurosidad ha pasado de recibir un país que creaba 8600 empresas por año a uno que destruye su equivalente en la mitad de tiempo".
"La situación se ha tornado de gravedad para los hombres y mujeres que producen y dan trabajo en la Argentina", finalizaron.
Empresarios advierten que "Milei destruyó 10.000 pymes en 6 meses"
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino cruzó datos del INDEC, el BCRA, la Secretaría de Trabajo y la AFIP
Te puede interesar Economía
-
El Concejo Deliberante aprobó el paquete económico del Municipio para 2026
Fue tras darle el visto bueno al Presupuesto y a la Ordenanza Fiscal. Ambos expedientes fueron avalados por la mayoría de los ediles.
-
Whirlpool: la empresa no da marcha atrás y ratifica los despidos
La compañía cerró sorpresivamente la planta de Pilar y dejó a 220 trabajadores sin sus puestos laborales. Desde la UOM apuntan a la apertura indiscriminada de importaciones, la baja del consumo y a firmas que deciden dejar de operar sin siquiera aplicar antes períodos de suspensiones.
-
SCIPA alerta por tasas “exorbitantes” en tarjetas de crédito y reclama medidas urgentes al BCRA
La entidad advierte por deudas que superan los $6 millones y un costo financiero anual del 154,99 %, que estaría llevando la morosidad a niveles críticos. Alertan sobre el impacto sobre comercios, trabajadores y consumidores.
-
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
-
En septiembre cayeron 13,1% las ventas en los mayoristas, 0,8% en los supermercados
En los centros de compras -descontando el efecto inflacionario- registraron una caída del 3,4% respecto del mismo mes del año anterior, siempre de acuerdo con el Indec.
Te puede interesar Economía
-
El Concejo Deliberante aprobó el paquete económico del Municipio para 2026
Fue tras darle el visto bueno al Presupuesto y a la Ordenanza Fiscal. Ambos expedientes fueron avalados por la mayoría de los ediles.
-
Whirlpool: la empresa no da marcha atrás y ratifica los despidos
La compañía cerró sorpresivamente la planta de Pilar y dejó a 220 trabajadores sin sus puestos laborales. Desde la UOM apuntan a la apertura indiscriminada de importaciones, la baja del consumo y a firmas que deciden dejar de operar sin siquiera aplicar antes períodos de suspensiones.
-
SCIPA alerta por tasas “exorbitantes” en tarjetas de crédito y reclama medidas urgentes al BCRA
La entidad advierte por deudas que superan los $6 millones y un costo financiero anual del 154,99 %, que estaría llevando la morosidad a niveles críticos. Alertan sobre el impacto sobre comercios, trabajadores y consumidores.
-
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
-
En septiembre cayeron 13,1% las ventas en los mayoristas, 0,8% en los supermercados
En los centros de compras -descontando el efecto inflacionario- registraron una caída del 3,4% respecto del mismo mes del año anterior, siempre de acuerdo con el Indec.