El acuerdo de 57,1 mil millones de dólares, alcanzado con el FMI representa el 57% del monto total -en términos nominales- de todos los acuerdos realizados entre el país y el FMI desde 1958 hasta la fecha; y el 43% en valores en dólares equivalentes a 2018.
En términos del PBI representa aproximadamente un 9,7% del producto estimado para este año, sólo por debajo del máximo anterior del gobierno de Duhalde en 2003 (9,8%).
Los datos los reveló un informe elaborado por el Área de Economía del IAE Business School de la Universidad Austral que analizó la historia de los acuerdos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional.
El Área de Economía del IAE Business School de la Universidad Austral, a cargo de Eduardo Luis Fracchia, elaboró un informe especial sobre la historia de los acuerdos entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Entre sus consideraciones, el análisis destaca principalmente que:
Entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional se realizaron 27 acuerdos desde 1958 a 2018. En total son 60 años de acuerdos.
Como se puede observar hay una clara tendencia alcista de los montos de los préstamos que el FMI le ha otorgado a la Argentina durante todos esos años.
Si comparamos los montos medidos en % del PBI, también se observa la creciente importancia de los acuerdos, especialmente a fines de los 90.
El Gobierno de Mauricio Macri es el que ha acordado el monto nominal más alto de endeudamiento con el FMI, que equivale casi a cuatro veces la cifra récord 13.600 millones de us$ acordada previamente durante el gobierno de Fernando
De la Rúa en el año 2000.
En valores en dólares equivalentes a abril 2018 el acuerdo reciente representa dos veces y medio el acuerdo con el FMI realizado en el gobierno de De la Rúa.
En términos del PBI, el reciente acuerdo representa aproximadamente un 9,7% del producto estimado para este año, sólo por debajo del máximo anterior del gobierno de Eduardo Duhalde en 2003 (9,8%).
Los gobiernos provenientes del radicalismo y alianzas han triplicado, en términos nominales, los acuerdos celebrados por los gobiernos peronistas, y representan casi 26 veces el endeudamiento con el FMI que recibieron los gobiernos militares.
Si la comparación se hace en dólares equivalentes a 2018 se duplica una vez y medio con los gobiernos peronistas y representa nueves veces sumando todos los acuerdo de los gobiernos militares.
El monto acordado con el FMI representa el 57% del total histórico
Lo reveló un informe del Área de Economía del IAE Business School de la Universidad Austral. En 2018 y 2019 el gobierno de Macri recibirá 57,1 mil millones de dólares.
Te puede interesar Economía
-
Paritaria: Provincia postergó para la semana que viene el encuentro con gremios
bonaerense para intentar acercar posiciones en torno a las negociaciones salariales, luego de rechazar la semana pasada una suba del 7% en dos tramos. Pero el encuentro fue postergado, a última hora, para el lunes 12 de mayo.
-
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
-
Fin de semana largo: se movilizaron 1.159.000 turistas en todo el país
Según CAME. cada persona gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por visitante en todo el viaje.
-
Supermercados mayoristas acordaron lanzar la "Black Week" con descuentos de hasta 40%
El anuncio se realizó luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios.
-
Luz y gas: oficializan suba de hasta 2,5% y el nuevo esquema de ajuste hasta 2027
El Gobierno lo plasmó a través de varias resoluciones. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027.
-
Los aumentos que llegan en mayo y le meten presión a la inflación
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
-
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Es por la caída de los precios internacionales del petróleo.
-
Desde esta semana, aumenta el precio del boleto del colectivo en el AMBA
La medida regirá para líneas de jurisdicción provincial y de CABA. Los incrementos serán de hasta un 6%.
-
La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
-
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.
Te puede interesar Economía
-
Paritaria: Provincia postergó para la semana que viene el encuentro con gremios
bonaerense para intentar acercar posiciones en torno a las negociaciones salariales, luego de rechazar la semana pasada una suba del 7% en dos tramos. Pero el encuentro fue postergado, a última hora, para el lunes 12 de mayo.
-
El precio de la carne aumentó 6,1% en abril: qué cortes subieron más
Son datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
-
Fin de semana largo: se movilizaron 1.159.000 turistas en todo el país
Según CAME. cada persona gastó en promedio $ 82.100 por día y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total aproximado de $ 221.670 por visitante en todo el viaje.
-
Supermercados mayoristas acordaron lanzar la "Black Week" con descuentos de hasta 40%
El anuncio se realizó luego de una semana de incertidumbre por posibles aumentos de precios.
-
Luz y gas: oficializan suba de hasta 2,5% y el nuevo esquema de ajuste hasta 2027
El Gobierno lo plasmó a través de varias resoluciones. Habrá aumentos escalonados cada mes hasta 2027.
-
Los aumentos que llegan en mayo y le meten presión a la inflación
Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.
-
YPF bajará 4% los precios de la nafta y el gasoil desde el 1° de mayo
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín. Es por la caída de los precios internacionales del petróleo.
-
Desde esta semana, aumenta el precio del boleto del colectivo en el AMBA
La medida regirá para líneas de jurisdicción provincial y de CABA. Los incrementos serán de hasta un 6%.
-
La inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
-
El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares
Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.