La Comisión Directiva de la Cámara de Comerciantes de Pilar (SCIPA) finalmente mantuvo una reunión con el intendente Nicolás Ducoté a quien le transmitieron la preocupación por diferentes aspectos que se detectan en el centro de la ciudad y que, entienden, atentan contra el nivel de las ventas en fin de año.
Puntualmente, días atrás, los dueños de diferentes locales habían puesto el ojo en los sucesivos cortes de calles que se vienen dando en las arterias más concurridas de la zona y la permanencia de puestos de ferias y oferta gastronómica en la Plaza 12 de Octubre .
Esas situaciones se dan en el marco de iniciativas que llevan adelante las áreas de Desarrollo Económico y de Turismo, por lo que del encuentro que se produjo ayer también participaron los titulares de esas dependencias, Guillermo Lindoso y Fabián Martínez respectivamente.
En el temario que los comerciantes expusieron, también señalaron las demoras que se produjeron en las obras de remodelación de la calle Rivadavia, entre Moreno y Fermín Gamboa, algo que también impactó en las ventas de los locales de esas zonas y que derivó en un pedido "para un mayor control" de los plazos de ejecución de la segunda etapa de las tareas que continuarán el año que viene.
"La falta de coordinación y extensión de los tiempos de obra perjudicaron el desarrollo normal y la baja en las ventas de los comercios de esa cuadra. Pedimos un mayor control y dinamismo de trabajo en la segunda etapa", señalaron desde SCIPA.
A ese pedido le sumaron la preocupación por los carritos de comidas (food trucks) que, aseguran, "ya se establecieron de forma permanente en la plaza 12 de Octubre".
En ese punto se acordó con el Municipio "reubicarlos en forma coordinada en sectores a designar para que no comprometan al tránsito vehicular del centro comercial".
En tanto que en referecia a las ferias, establecieron que "los únicos puestos que podrán trabajar sobre la plaza será los artesanos registrados por el Municipio".
Y para cerrar las solicitudes, "se pidió expresamente que no se realicen cortes de calles para eventos; especialmente estas últimas semanas del año donde el comercio local tiene altas expectativas de mejorar sus ingresos por los días festivos".
Comerciantes llevaron sus reclamos al Intendente para defender las ventas de fin de año
La Cámara que los nueclea se había mostrado molesta por cortes de calles y la permanencia de ferias y oferta gastronómica permanente en la Plaza central. En una reunión con el jefe comunal, acercaron posiciones.
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.
Te puede interesar Economía
-
Preocupación en una empresa del Parque Industrial: “La situación es frágil”
Se trata de la cerealera 3 Arroyos, que arrastra problemas desde hace varios años. Esperan que un nuevo grupo inversor se haga cargo de la planta. Trabajadores cobraron el sueldo en partes.
-
Los alimentos acumulan una suba de 3% en octubre
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados
-
La venta de inmuebles en la provincia de Buenos Aires tuvo un gran trimestre
Marcó un crecimiento de 36% con respecto al año pasado. El crédito hipotecario volvió a ser el sostén del mercado de inmuebles.
-
Fuerte caída del consumo en septiembre
Bajó 6,3% interanual en septiembre, según estudio privado.
-
ILVA pidió concurso de acreedores y crece la preocupación entre los despedidos
Si el proceso no llega a un acuerdo, podría terminar en quiebra y liquidación de bienes. Los trabajadores continúan reclamando el pago de salarios e indemnizaciones.
-
"Día de la Madre": las ventas cayeron 3,5% con respecto al año pasado
De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se trata del cuarto "Día de la Madre" con descenso interanual consecutivo.
-
Inflación mayorista alcanza su mayor nivel en 18 meses
El aumento responde a la fuerte suba de importados y a la escalada de productos agropecuarios, en un mes marcado por intervenciones del equipo económico para contener la cotización del dólar.
-
Aumentan desde noviembre los colectivos: cómo quedará el boleto mínimo
Las tarifas de colectivos se actualizan en provincia de Buenos Aires y CABA. Las tarifas se ajustarán 4,1% desde el 1° de noviembre.
-
Tras la suba de la inflación de septiembre, el precio de los alimentos presiona el índice de octubre
Las consultoras marcan a las carnes, lácteos y frutas y verduras como los rubros con mayor nivel de incremento de precios.
-
La actividad económica cayó 1,8% en la Provincia
Lo marca el indicador PulsoPBA, que elabora el Banco Provincia. Se refiere al tercer trimestre. Podría anticipar una tendencia nacional.