Economía
En un año, la inflación en Pilar ya acumula una suba del 62,65%
Así surge del análisis que realiza el Concejo Deliberante local. En octubre, el índice se desaceleró. Se ubicó en el 4,36% aunque se espera un rebote para los próximos meses.
El comercio local ya acumula 18 meses de caída en las ventas
El informe que elabora SCIPA arrojó que en octubre las ventas se desplomaron un 4,60 en comparación con el mismo mes del año pasado. Los seis rubros relevados experimentaron bajas de entre 4 y 5,50%.
El Municipio actualizó el módulo fiscal por medio del cual se calculan la mayoría de los tributos, como la Tasa de Servicios Generales. El incremento impactará en las boletas de noviembre y diciembre.
Empresarios fundaron la Unión Industrial de Pilar
El objetivo es que todos los sectores productivos estén nucleados en un mismo espacio “para resolver los inconvenientes que tiene el sector, principalmente las PyMES”.
Limitan la compra de dólares a solo 200 por mes
Ese será el tope si la adquisición se hace por cuenta bancaria, mientras que se reducirá a 100 dólares cada 30 días en efectivo. El Banco Central apuntan a preservar las reservas.
Una familia de 5 integrantes necesitó en septiembre casi 14 mil pesos solo para comprar alimentos y no caer en la indigencia, 6,36% más que en agosto. Los datos corresponden al relevamiento que realiza el Concejo Deliberante.
Las tasas municipales podrán abonarse por Mercado Pago
La Comuna sumó la herramienta para facilitar la gestión de pagos de facturas como Servicios Generales, Seguridad e Higiene, Patentes y Derechos de Construcción, entre otras.
En los últimos 12 meses, los precios mayoristas subieron un 60%
En los primeros 9 meses de 2019, treparon casi un 40%. Mientras que en septiembre, un 3,54%.
Se trata de envíos de paquetes de Correro Argentino, al que se puede acceder en el local de que la Cámara de Comercio tiene en el KM 50. Clave para las compras online.
Se disparó la inflación en septiembre: En Pilar trepó al 5,59%
Es el porcentaje más alto en lo que va del año. Por encima del promedio, Manuel Alberti fue la localidad donde más subió con un 9,33%. El acumulado anual se ubicó en un 32,84%.
En septiembre las unidades vendidas cayeron un 4,22 en comparación con el mismo mes del año pasado. Ya son 17 meses de caídas consecutivas.
Pilar Convention Bureau vuelve a decir presente en la FIT
Se trata de la Feria Internacional de Turismo más importante de Latinoamérica, que se llevará a cabo del 5 al 8 octubre en La Rural. El bureau local tendrá su stand entre referentes de más de 52 países.
La Canasta Básica Alimentaria superó los 13.300 pesos en Pilar
Es la medición de agosto, para el caso de una familia de 5 miembros. Significa un 3,51% más que en julio, pese a la quita del IVA para algunos productos. Los precios mayoristas, por otro lado, saltaron casi un 8%.
El Municipio agilizó los trámites de la tasa de Derechos de Construcción
Se podrán declarar online nuevos metros construidos o espacios que no se hayan informado con anterioridad. “Seguimos trabajando para simplificar trámites”, destacó el intendente Ducoté.
En el primer semestre, cerraron 6 empresas en el Parque y hubo al menos 600 despidos
Son datos consignados por la CEPIP, en un informe interno que se nutre de números de la sede local del Ministerio de Trabajo. Señalan que “las fases de amortiguación de la crisis se están venciendo y por ende ya no quedan chances de efectuar más ajustes internos”, por lo que habría más desvinculaciones de personal.
El Gobierno autorizó un aumento del 4% en los combustibles
La medida se verá reflejada en las estaciones de servicio desde este jueves. Aseguran que es por la volatilidad internacional del precio del petróleo. El precio había sido congelado hace poco más de un mes.
Vuelven los miércoles de descuentos en supermercados para clientes del Banco Provincia
la promoción estará vigente este 18 y el 25 de septiembre. Devuelve el 50% de la compra con un tope de 2 mil pesos mensuales.
Te puede interesar Economía
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.
-
El salario privado lleva cuatro meses seguidos de caída y acumula un retroceso del 5,5%
Son datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que asumió Milei el desplome llega, en promedio, al 15,5%.
Te puede interesar Economía
-
El gasto en luz, gas, agua y transporte subió un 600% durante la gestión Milei
El dato surge de la medición que realiza el Observatorio de Subsidios y Tarifas del UBA-CONICET en la zona del AMBA.
-
Aumentó la venta de inmuebles, empujada por el crédito hipotecario
Los datos de la provincia de Buenos Aires muestran una suba del 45% con respecto al año anterior. Dos de cada diez operaciones se hicieron por toma de crédito.
-
Los precios mayoristas volvieron a aumentar en junio
Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.
-
Las exportaciones bonaerenses cayeron 3,5% en mayo y encienden una alarma
Para el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, “la dinámica exportadora es preocupante frente a importaciones que no paran de crecer”.
-
Crece la cantidad de argentinos que no pueden pagar la tarjeta de crédito
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias
-
Aumentó la VTV en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta
El incremento del 25,5% fue oficializado por el Ministerio de Transporte. Este ajuste había quedado suspendido por tres meses.
-
Una familia necesitó $1.128.398 en junio para no ser pobre
El índice que mide las necesidades básicas y de vivienda de un grupo familiar subió un 1,6 % con respecto a mayo.
-
Colectivos: sigue a la baja la cantidad de pasajeros transportados en el AMBA
Según datos de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, la merma en el primer semestre fue de 3%.
-
Cómo quedaron los nuevos valores del Monotributo y del impuesto a las Ganancias
Luego de conocerse el valor de la inflación de junio, la actualización semestral será del 15,1%. Las cuotas del Monotributo arrancarán en $ 37.086 para la categoría inicial.
-
El salario privado lleva cuatro meses seguidos de caída y acumula un retroceso del 5,5%
Son datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Desde que asumió Milei el desplome llega, en promedio, al 15,5%.