Economía
Preparan una nueva jornada del Mercado de la Economía Popular
La feria donde se ofrece productos esenciales a precios accesibles desembarcará en la localidad de Zelaya. Será el próximo miércoles en el horario de 10 a 13.
Volvieron a subir las ventas de autos 0 kilómetro
Treparon un 28% en noviembre, en comparación al mismo mes del año pasado. También se incrementó el rubro de vehículos usados: un 18%.
Las ventas minoristas en Pilar siguen sin recuperarse
En noviembre se contrajeron un 2,08% en comparación al mismo mes del año pasado. No obstante, comerciantes ven datos alentadores ya que la retracción es cada vez menor a meses anteriores.
El Gobierno lanza una Canasta Navideña con cinco productos y a $ 250 en todo el país
Deberá ser accesible en las góndolas y estar identificada con la cartelería alusiva a las celebraciones de fin de año. Estará disponible desde este jueves.
En Pilar celebraron la Semana Global del Emprendedor
Por séptimo año consecutivo, Pilar se sumó a la Semana Global del Emprendedor (GEW) que se celebra en todo el mundo en noviembre.
El Concejo aprobó beneficios fiscales para comercios que estuvieron cerrados por la pandemia
En la sesión de esta mañana, los ediles avalaron, por unanimidad, la iniciativa para condonar los mínimos de la tasa de Seguridad e Higiene para varios rubros económicos que debieron estar cerrados durante el aislamiento.
Desde el 14 de diciembre podrán abrir parcialmente casinos y bingos
El funcionamiento incluirá solo al sector de las máquinas tragamonedas y se desarrollará con estrictos protocolos sanitarios.
ATE pide al intendente una recomposición salarial para todos los trabajadores municipales
Desde el gremio solicitaron que se evalúe una suma fija, como ya se anunció para el personal de la salud, un bono navideño de 15 mil pesos o un doble aguinaldo.
Condonará los mínimos de la Tasa de Seguridad e Higiene a restaurantes, bares, hoteles y salones de fiesta, entre otros. Solo abonarán lo atado a la facturación. Ya habían sido eximidos de Servicios Generales y Publicidad y Propaganda. La propuesta deberá ser avalada por el Concejo.
Industriales cuestionaron la Tasa de Desarrollo Productivo
Es un tributo que comenzará a aplicarse desde enero y que deberán pagar empresas del rubro para financiar obras de infraestructura y promoción del empleo. Empresarios señalaron que sufren una "presión fiscal insoportable".
Los precios de las propiedades en Pilar bajaron un 25% en dólares
Es si se comparan los precios hace un año, reveló un informe de la Universidad de San Andrés y Mercado Libre.
VIDEO: Trabajadores del Hipermercado Jumbo reclamaron mejoras salariales
Se manifestaron en el hall de ingreso al establecimiento, en el Shopping Las Palmas del Pilar. Reclamaron el pago de un bono de 5 mil pesos.
Exponen que de este modo se logrará mayor circulación vehicular y por ende más clientes para los locales. También reclamaron que se retiren los vallados de las calles y veredas.
Los albergues transitorios piden volver a funcionar
Propietarios de los establecimientos de Pilar se reunieron con autoridades locales. Presentaron protocolos a aplicar, y aseguraron que la actividad es de bajo riesgo y que de ellos dependen 100 puestos de trabajo.
ARBA comenzó a revaluar de oficio a decenas de countries
Se trata de urbanizaciones que habían sido intimadas para que regularicen su situación fiscal, ya que no figuran como barrios cerrados, sino en muchos casos como terrenos baldíos o rurales.
Se sigue desacelerando la baja en las ventas minoristas en Pilar
En octubre se contrajeron un 5% respecto al mismo mes de 2019. No obstante, las mermas son menores a meses anteriores y hay rubros que mostraron datos positivos, como Alimentos y Ferretería.
Será a partir del lunes, bajo "estrictas medidas de prevención" para evitar contagios de coronavirus. Habrá que sacar turno por internet y se habilitarán 4 trámites.
Te puede interesar Economía
-
El sueño de acceder a la vivienda con crédito hipotecario se debilita
La inestabilidad del dólar y la suba de tasas hizo que algunos bancos frenaran la recepción de nuevas solicitudes. Otros endurecieron las condiciones.
-
Colectivos: el Gobierno autorizó compensaciones tarifarias para líneas del AMBA
Los desembolsos totalizan más de $681 millones.
-
La inflación mayorista continúa al alza: 3,1% en agosto
De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.
-
Presupuesto 2026: buscan eliminar la movilidad de las asignaciones familiares
El proyecto enviado por Javier Milei incluye la derogación del mecanismo de ajuste de las asignaciones familiares, que ahora es automático según la inflación.
-
Cayó en agosto la actividad metalúrgica: el impacto en la provincia de Buenos Aires
La merma en la industria metalúrgica fue del 2,3% mensual. El uso de la capacidad instalada está en su piso histórico. Los despidos también aumentaron.
-
Tras el veto a la ley de financiamiento universitario, oposición, gremios y estudiantes convocan a una marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
-
ARBA aclara que no hay un impuesto nuevo a las transacciones con billeteras virtuales
Autorides de la ARBA explicaron a DIB que no se pagará más por transferencias ni por ingresos de dinero, ni lo harán quienes no estén en el régimen de IIBB. Solo se aplicará una retención a la categoria de contribuyentes que tributa en varios distritos. Ya se aplica en otras 19 provincias.
-
La inflación fue de 1,9% en agosto y por ahora la suba de dólar no se traslada a precios
El dato del Indec es positivo para el gobierno porque implica que la suba del dólar de julio no pasó a precios. Resta ver qué pasa ahora.
-
Las ventas minoristas de las pymes bajaron 2,6% interanual en agosto
Alimentos, indumentaria, bazar y calzado fueron algunos de los rubros en retroceso. Predominaron las compras presenciales con fuerte uso de promociones y cuotas. El Día del Niño dio algo de aire, pero no alcanzó.
-
El FMI respaldó el programa de Caputo y Milei tras la dura derrota electoral
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.
Te puede interesar Economía
-
El sueño de acceder a la vivienda con crédito hipotecario se debilita
La inestabilidad del dólar y la suba de tasas hizo que algunos bancos frenaran la recepción de nuevas solicitudes. Otros endurecieron las condiciones.
-
Colectivos: el Gobierno autorizó compensaciones tarifarias para líneas del AMBA
Los desembolsos totalizan más de $681 millones.
-
La inflación mayorista continúa al alza: 3,1% en agosto
De esta manera, acumula un incremento del 15,7% en ocho meses.
-
Presupuesto 2026: buscan eliminar la movilidad de las asignaciones familiares
El proyecto enviado por Javier Milei incluye la derogación del mecanismo de ajuste de las asignaciones familiares, que ahora es automático según la inflación.
-
Cayó en agosto la actividad metalúrgica: el impacto en la provincia de Buenos Aires
La merma en la industria metalúrgica fue del 2,3% mensual. El uso de la capacidad instalada está en su piso histórico. Los despidos también aumentaron.
-
Tras el veto a la ley de financiamiento universitario, oposición, gremios y estudiantes convocan a una marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.
-
ARBA aclara que no hay un impuesto nuevo a las transacciones con billeteras virtuales
Autorides de la ARBA explicaron a DIB que no se pagará más por transferencias ni por ingresos de dinero, ni lo harán quienes no estén en el régimen de IIBB. Solo se aplicará una retención a la categoria de contribuyentes que tributa en varios distritos. Ya se aplica en otras 19 provincias.
-
La inflación fue de 1,9% en agosto y por ahora la suba de dólar no se traslada a precios
El dato del Indec es positivo para el gobierno porque implica que la suba del dólar de julio no pasó a precios. Resta ver qué pasa ahora.
-
Las ventas minoristas de las pymes bajaron 2,6% interanual en agosto
Alimentos, indumentaria, bazar y calzado fueron algunos de los rubros en retroceso. Predominaron las compras presenciales con fuerte uso de promociones y cuotas. El Día del Niño dio algo de aire, pero no alcanzó.
-
El FMI respaldó el programa de Caputo y Milei tras la dura derrota electoral
La vocera Julie Kozack, salió a respaldar el ancla fiscal y el marco cambiario del Gobierno tras la derrota. “Estamos estrechamente comprometidos”, afirmó.