Vecinos de varias localidades se sumaron a una iniciativa que busca pedirle al Municipio de Pilar que elimine los reductores de velocidad tipo "tachas" o "tortuguitas", que en los últimos meses comenzaron a poblar las rutas, avenidas y hasta calles de distintos barrios del distrito.
Se trata de un dispositivo de plástico que fue colocado en esas zonas con la intención de generar menos siniestros viales, al obligar a los conductores a tener que bajar la velocidad para sortearlas.
Sin embargo, muchos de ellos ya vierten quejas debido a la cantidad de "Tortuguitas" que fueron colocadas y el daño que éstas le provocan a los automóviles.
En más de una oportunidad, como ocurre con las que fueron colocadas sobre la traza de la Ruta 8 a la altura del barrio Pinazo, los automovilistas llegan a cruzarse de carril para poder evadirlas.
Y no solo eso sino que también apuntan a que las mismas provocan serios riesgos para quienes se trasladan en moto o en bicicleta.
Frente a ese panorama, la iniciativa para pedir que sean eliminados y al mismo tiempo reemplazados por los tradicionales lomos de burro, se originó en la localidad de Presidente Derqui y ya cuenta con adhesiones de vecinos de distintas localidades como Manzanares, Manuel Alberti y Del Viso, entre otras.
El pedido se realizó por medio de la presentación de un proyecto de resolución que fue acercado al Concejo Deliberante por Stella Maris Tomizzi, vecina de la localidad derquina.
En diálogo con el programa Agenda Propia de FM Estudio 2 (105.9), Tomizzi relató que en su ciudad "en lugar de prevenir accidentes, las tortuguitas son precisamente las que los generan".
"Estamos extrañando los lomos de burro de la gestión de Humberto Zuccaro que eran preferibles a estas tortuguitas", graficó la mujer al tiempo que tildó de "insólito" que los dispositivos hayan sido colocados hasta en calles en las que es imposible transitar a alta velocidad.
"En Derqui sucede una situación insólita porque no solo las pusieron en calles principales, como la ruta 234, sino que también están en Avenida de Mayo que es una calle en la que no se transita a alta velocidad, y en calles accesorias como Uruguay y Venezuela", destacó Tomizzi.
"Lo que queremos es que las tortuguitas sean reemplazadas por los antiguos lomos de burro que son preferibles antes que destrozar los trenes delanteros de los vehículos y que haya accidentes con las personas que se mueven en bicicleta o en moto", relató Tomizzi.
Además, la iniciadora del expediente en el Concejo remarcó que ese sistema para reducir la velocidad "fue eliminado por ejemplo en las provincias de Santa Fe y Córdoba, además de otras ciudades por los problemas que acarrean".
Al tiempo que se preguntó: "¿Qué va a pasar cuando el plástico se desgaste y quede al descubierto el perno metálico que hay en su interior?".
La Comuna, las defiende
En tanto, desde el Municipio defendieron los dispositivos.
Desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte señalaron que esos reductores "permiten una mayor visibilidad que las denominadas “lomas de burro”, las cuales actualmente están prohibidas por la reglamentación vigente".
También destacaron que "son disuasorios del exceso de velocidad", y que "no hay indicadores que los vinculen con choques por alcance ni robos".
Vecinos le dicen no a los reductores de velocidad tipo "tortuguitas"
Fueron colocados en rutas, avenidas y hasta en calles poco transitadas. Quieren que la Comuna los reemplace por los clásicos lomos de burro. Dicen que "en lugar de prevenir accidentes, los generan".
Te puede interesar Sociedad
-
Achával y Peralta presentaron una nueva división de la Guardia Urbana
Los agentes de la fuerza se dedicarán a recorrer las calles, los espacios públicos y zonas comerciales. Desde el Municipio volvieron a destacar la inversión en seguridad.
-
Avanzan obras hidráulicas en las localidades para evitar anegamientos
La candidata Soledad Peralta y el intendente Federico Achával recorrieron las tareas que se están ejecutando en un barrio de Del Viso.
-
Mapa bonaerense: los secretos de Puan y Campana
Ambos destinos, unidos por viejas estaciones de tren y reservas que resisten el olvido, merecen una mirada detenida.
-
SCIPA advierte que la mala conectividad del transporte perjudica al desarrollo de Pilar
La entidad que nuclea a comerciantes e industriales locales alertó sobre las serias consecuencias que genera la actual situación del transporte en el distrito. Apuntaron tanto a las líneas internas como a las que conectan con la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jubilados: ANSES confirmó el bono en agosto, que sigue sin actualizarse
Los jubilados de que cobran hasta $ 384.000 seguirán cobran el bono de hasta $ 70.000. La cifra es la misma desde marzo del año pasado.
-
Achával y Kicillof inauguraron una base de la FBA en Pilar
Estará destinado a las y los agentes de esa especialidad que día a día se despliegan por los barrios. Además, pusieron en funcionamiento nuevos patrulleros y motos para fortalecer la prevención del delito.
-
El Municipio avanza con la construcción del nuevo Paseo Villa Rosa
Se trata de un espacio que contará con playón deportivo, cancha de básquet, juegos, y otras áreas, a lo largo de la calle Hipólito Yrigoyen. La candidata Soledad Peralta recorrió las labores.
-
Fuga turística: en junio, los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de visitantes
Según datos del Indec, el saldo turístico internacional fue negativo. El gasto total de los residentes fuera del país triplicó al ingreso por turismo receptivo.
-
El Municipio inició la repavimentación de un nuevo tramo de la Ruta 8
Las máquinas se desplegaron en esa arteria y su intersección con la calle Guido. “Estamos transformando un acceso estratégico al centro de Pilar”, consignaron desde la Comuna.
-
5G: qué lo hace tan revolucionario y por qué vas a querer pasarte
5G es la evolución natural de la tecnología móvil 4G, la que hizo posible tener datos en el teléfono sin perder calidad de conexión. Es hasta 100 veces más rápida que su antecesora.
Te puede interesar Sociedad
-
Achával y Peralta presentaron una nueva división de la Guardia Urbana
Los agentes de la fuerza se dedicarán a recorrer las calles, los espacios públicos y zonas comerciales. Desde el Municipio volvieron a destacar la inversión en seguridad.
-
Avanzan obras hidráulicas en las localidades para evitar anegamientos
La candidata Soledad Peralta y el intendente Federico Achával recorrieron las tareas que se están ejecutando en un barrio de Del Viso.
-
Mapa bonaerense: los secretos de Puan y Campana
Ambos destinos, unidos por viejas estaciones de tren y reservas que resisten el olvido, merecen una mirada detenida.
-
SCIPA advierte que la mala conectividad del transporte perjudica al desarrollo de Pilar
La entidad que nuclea a comerciantes e industriales locales alertó sobre las serias consecuencias que genera la actual situación del transporte en el distrito. Apuntaron tanto a las líneas internas como a las que conectan con la Ciudad de Buenos Aires.
-
Jubilados: ANSES confirmó el bono en agosto, que sigue sin actualizarse
Los jubilados de que cobran hasta $ 384.000 seguirán cobran el bono de hasta $ 70.000. La cifra es la misma desde marzo del año pasado.
-
Achával y Kicillof inauguraron una base de la FBA en Pilar
Estará destinado a las y los agentes de esa especialidad que día a día se despliegan por los barrios. Además, pusieron en funcionamiento nuevos patrulleros y motos para fortalecer la prevención del delito.
-
El Municipio avanza con la construcción del nuevo Paseo Villa Rosa
Se trata de un espacio que contará con playón deportivo, cancha de básquet, juegos, y otras áreas, a lo largo de la calle Hipólito Yrigoyen. La candidata Soledad Peralta recorrió las labores.
-
Fuga turística: en junio, los viajes de argentinos al exterior duplicaron el ingreso de visitantes
Según datos del Indec, el saldo turístico internacional fue negativo. El gasto total de los residentes fuera del país triplicó al ingreso por turismo receptivo.
-
El Municipio inició la repavimentación de un nuevo tramo de la Ruta 8
Las máquinas se desplegaron en esa arteria y su intersección con la calle Guido. “Estamos transformando un acceso estratégico al centro de Pilar”, consignaron desde la Comuna.
-
5G: qué lo hace tan revolucionario y por qué vas a querer pasarte
5G es la evolución natural de la tecnología móvil 4G, la que hizo posible tener datos en el teléfono sin perder calidad de conexión. Es hasta 100 veces más rápida que su antecesora.