Vecinos de varias localidades se sumaron a una iniciativa que busca pedirle al Municipio de Pilar que elimine los reductores de velocidad tipo "tachas" o "tortuguitas", que en los últimos meses comenzaron a poblar las rutas, avenidas y hasta calles de distintos barrios del distrito.
Se trata de un dispositivo de plástico que fue colocado en esas zonas con la intención de generar menos siniestros viales, al obligar a los conductores a tener que bajar la velocidad para sortearlas.
Sin embargo, muchos de ellos ya vierten quejas debido a la cantidad de "Tortuguitas" que fueron colocadas y el daño que éstas le provocan a los automóviles.
En más de una oportunidad, como ocurre con las que fueron colocadas sobre la traza de la Ruta 8 a la altura del barrio Pinazo, los automovilistas llegan a cruzarse de carril para poder evadirlas.
Y no solo eso sino que también apuntan a que las mismas provocan serios riesgos para quienes se trasladan en moto o en bicicleta.
Frente a ese panorama, la iniciativa para pedir que sean eliminados y al mismo tiempo reemplazados por los tradicionales lomos de burro, se originó en la localidad de Presidente Derqui y ya cuenta con adhesiones de vecinos de distintas localidades como Manzanares, Manuel Alberti y Del Viso, entre otras.
El pedido se realizó por medio de la presentación de un proyecto de resolución que fue acercado al Concejo Deliberante por Stella Maris Tomizzi, vecina de la localidad derquina.
En diálogo con el programa Agenda Propia de FM Estudio 2 (105.9), Tomizzi relató que en su ciudad "en lugar de prevenir accidentes, las tortuguitas son precisamente las que los generan".
"Estamos extrañando los lomos de burro de la gestión de Humberto Zuccaro que eran preferibles a estas tortuguitas", graficó la mujer al tiempo que tildó de "insólito" que los dispositivos hayan sido colocados hasta en calles en las que es imposible transitar a alta velocidad.
"En Derqui sucede una situación insólita porque no solo las pusieron en calles principales, como la ruta 234, sino que también están en Avenida de Mayo que es una calle en la que no se transita a alta velocidad, y en calles accesorias como Uruguay y Venezuela", destacó Tomizzi.
"Lo que queremos es que las tortuguitas sean reemplazadas por los antiguos lomos de burro que son preferibles antes que destrozar los trenes delanteros de los vehículos y que haya accidentes con las personas que se mueven en bicicleta o en moto", relató Tomizzi.
Además, la iniciadora del expediente en el Concejo remarcó que ese sistema para reducir la velocidad "fue eliminado por ejemplo en las provincias de Santa Fe y Córdoba, además de otras ciudades por los problemas que acarrean".
Al tiempo que se preguntó: "¿Qué va a pasar cuando el plástico se desgaste y quede al descubierto el perno metálico que hay en su interior?".
La Comuna, las defiende
En tanto, desde el Municipio defendieron los dispositivos.
Desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte señalaron que esos reductores "permiten una mayor visibilidad que las denominadas “lomas de burro”, las cuales actualmente están prohibidas por la reglamentación vigente".
También destacaron que "son disuasorios del exceso de velocidad", y que "no hay indicadores que los vinculen con choques por alcance ni robos".
Vecinos le dicen no a los reductores de velocidad tipo "tortuguitas"
Fueron colocados en rutas, avenidas y hasta en calles poco transitadas. Quieren que la Comuna los reemplace por los clásicos lomos de burro. Dicen que "en lugar de prevenir accidentes, los generan".
Te puede interesar Sociedad
-
La UTA anunció un paro de colectivos
La UTA anunció un paro de colectivos para el martes 6 de mayo tras fracasar la audiencia con empresarios -
Cuenta DNI: todos los descuentos disponibles en mayo con una novedad en compra de alimentos
En las compras en comercios de cercanía se podrá aprovechar un 20% de descuento todos los viernes, con un tope de reintegro incrementado. -
Z-Net: Soluciones informáticas integrales para negocios exigentes
Las empresas modernas ya no pueden depender de soluciones parciales ni de respuestas improvisadas cuando se trata de tecnología. La infraestructura digital es la columna vertebral de cualquier operación, y contar con un proveedor que entienda esa realidad marca la diferencia.
-
Docentes rechazaron la oferta de la Provincia y la paritaria pasó a un cuarto intermedio
El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.
-
El 2 de mayo no habrá clases, bancos ni administración pública, pero ¿qué pasa con los privados?
El viernes fue declarado por el Gobierno como “día no laborable con fines turísticos”, pero no es un feriado. Cómo se decide quiénes trabajan y quiénes no.
-
Sistemas POS: Claves para elegir un software de ventas
En un comercio, la eficiencia no depende solo de lo que se vende, sino de cómo se gestiona. Registrar ventas, controlar stock, emitir facturas, aplicar promociones y conocer en tiempo real el estado del negocio son tareas fundamentales que, si están desordenadas, terminan afectando la rentabilidad.
-
Achával recorrió el avance de obras clave en Presidente Derqui
El intendente visitó los trabajos que se están realizando en el nuevo Paseo Alfaro y la renovación del entorno de la estación de trenes.
-
Se vienen las Fiestas Patronales de la localidad de Zelaya
La celebración será este jueves 1 de mayo en honor a San José Obrero. Desfile, actividades tradicionales y espectáculos artísticos para toda la familia.
-
Por qué Hierro Estilo es referente en mobiliario de exterior
Diseñar un espacio al aire libre que sea funcional, duradero y estéticamente atractivo implica mucho más que elegir un par de sillas.
-
La Provincia recibe a docentes, estatales y judiciales para discutir salarios
Todos los sectores esperan este martes una propuesta, sobre todo después de la aceleración inflacionaria. El último ajuste fue del 2% y se cobró con los sueldos de abril.
Te puede interesar Sociedad
-
La UTA anunció un paro de colectivos
La UTA anunció un paro de colectivos para el martes 6 de mayo tras fracasar la audiencia con empresarios -
Cuenta DNI: todos los descuentos disponibles en mayo con una novedad en compra de alimentos
En las compras en comercios de cercanía se podrá aprovechar un 20% de descuento todos los viernes, con un tope de reintegro incrementado. -
Z-Net: Soluciones informáticas integrales para negocios exigentes
Las empresas modernas ya no pueden depender de soluciones parciales ni de respuestas improvisadas cuando se trata de tecnología. La infraestructura digital es la columna vertebral de cualquier operación, y contar con un proveedor que entienda esa realidad marca la diferencia.
-
Docentes rechazaron la oferta de la Provincia y la paritaria pasó a un cuarto intermedio
El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.
-
El 2 de mayo no habrá clases, bancos ni administración pública, pero ¿qué pasa con los privados?
El viernes fue declarado por el Gobierno como “día no laborable con fines turísticos”, pero no es un feriado. Cómo se decide quiénes trabajan y quiénes no.
-
Sistemas POS: Claves para elegir un software de ventas
En un comercio, la eficiencia no depende solo de lo que se vende, sino de cómo se gestiona. Registrar ventas, controlar stock, emitir facturas, aplicar promociones y conocer en tiempo real el estado del negocio son tareas fundamentales que, si están desordenadas, terminan afectando la rentabilidad.
-
Achával recorrió el avance de obras clave en Presidente Derqui
El intendente visitó los trabajos que se están realizando en el nuevo Paseo Alfaro y la renovación del entorno de la estación de trenes.
-
Se vienen las Fiestas Patronales de la localidad de Zelaya
La celebración será este jueves 1 de mayo en honor a San José Obrero. Desfile, actividades tradicionales y espectáculos artísticos para toda la familia.
-
Por qué Hierro Estilo es referente en mobiliario de exterior
Diseñar un espacio al aire libre que sea funcional, duradero y estéticamente atractivo implica mucho más que elegir un par de sillas.
-
La Provincia recibe a docentes, estatales y judiciales para discutir salarios
Todos los sectores esperan este martes una propuesta, sobre todo después de la aceleración inflacionaria. El último ajuste fue del 2% y se cobró con los sueldos de abril.