Vecinos de varias localidades se sumaron a una iniciativa que busca pedirle al Municipio de Pilar que elimine los reductores de velocidad tipo "tachas" o "tortuguitas", que en los últimos meses comenzaron a poblar las rutas, avenidas y hasta calles de distintos barrios del distrito.
Se trata de un dispositivo de plástico que fue colocado en esas zonas con la intención de generar menos siniestros viales, al obligar a los conductores a tener que bajar la velocidad para sortearlas.
Sin embargo, muchos de ellos ya vierten quejas debido a la cantidad de "Tortuguitas" que fueron colocadas y el daño que éstas le provocan a los automóviles.
En más de una oportunidad, como ocurre con las que fueron colocadas sobre la traza de la Ruta 8 a la altura del barrio Pinazo, los automovilistas llegan a cruzarse de carril para poder evadirlas.
Y no solo eso sino que también apuntan a que las mismas provocan serios riesgos para quienes se trasladan en moto o en bicicleta.
Frente a ese panorama, la iniciativa para pedir que sean eliminados y al mismo tiempo reemplazados por los tradicionales lomos de burro, se originó en la localidad de Presidente Derqui y ya cuenta con adhesiones de vecinos de distintas localidades como Manzanares, Manuel Alberti y Del Viso, entre otras.
El pedido se realizó por medio de la presentación de un proyecto de resolución que fue acercado al Concejo Deliberante por Stella Maris Tomizzi, vecina de la localidad derquina.
En diálogo con el programa Agenda Propia de FM Estudio 2 (105.9), Tomizzi relató que en su ciudad "en lugar de prevenir accidentes, las tortuguitas son precisamente las que los generan".
"Estamos extrañando los lomos de burro de la gestión de Humberto Zuccaro que eran preferibles a estas tortuguitas", graficó la mujer al tiempo que tildó de "insólito" que los dispositivos hayan sido colocados hasta en calles en las que es imposible transitar a alta velocidad.
"En Derqui sucede una situación insólita porque no solo las pusieron en calles principales, como la ruta 234, sino que también están en Avenida de Mayo que es una calle en la que no se transita a alta velocidad, y en calles accesorias como Uruguay y Venezuela", destacó Tomizzi.
"Lo que queremos es que las tortuguitas sean reemplazadas por los antiguos lomos de burro que son preferibles antes que destrozar los trenes delanteros de los vehículos y que haya accidentes con las personas que se mueven en bicicleta o en moto", relató Tomizzi.
Además, la iniciadora del expediente en el Concejo remarcó que ese sistema para reducir la velocidad "fue eliminado por ejemplo en las provincias de Santa Fe y Córdoba, además de otras ciudades por los problemas que acarrean".
Al tiempo que se preguntó: "¿Qué va a pasar cuando el plástico se desgaste y quede al descubierto el perno metálico que hay en su interior?".
La Comuna, las defiende
En tanto, desde el Municipio defendieron los dispositivos.
Desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte señalaron que esos reductores "permiten una mayor visibilidad que las denominadas “lomas de burro”, las cuales actualmente están prohibidas por la reglamentación vigente".
También destacaron que "son disuasorios del exceso de velocidad", y que "no hay indicadores que los vinculen con choques por alcance ni robos".
Vecinos le dicen no a los reductores de velocidad tipo "tortuguitas"
Fueron colocados en rutas, avenidas y hasta en calles poco transitadas. Quieren que la Comuna los reemplace por los clásicos lomos de burro. Dicen que "en lugar de prevenir accidentes, los generan".
Te puede interesar Sociedad
-
El Municipio despliega equipos de trabajo ante el alerta meteorológico
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por fuertes tormentas para la región, incluido el distrito de Pilar. Se prevén ráfagas de hasta 70 km/h, actividad eléctrica y ocasional caída de granizo.
-
Nación lanza licitación para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
-
CyberMonday 2025: cómo conseguir hasta 40% de descuento en electrodomésticos
Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.
-
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Todos los detalles sobre las multas de tránsito.
-
Cambios en una autopista clave de la región: cuál es la nueva velocidad máxima permitida
La Autopista del Oeste ya no es igual: la velocidad máxima se redujo de 130 km/h a 110 km/h en todo el tramo, desde CABA hasta Luján. Habrá radares.
-
Lanzan licitación para renovar 12 pasos a nivel del Tren San Martín
Las mejoras serán entre las estaciones de Pilar y Cabred, informó Trenes Argentinos.
-
Achával recorrió obras urbanas que mejoran la localidad de Manuel Alberti
El intendente supervisó la obra hidráulica, nuevos asfaltos y luminarias en el barrio Güemes. Destacó que se trata de “demandas históricas que mejoran por completo la zona”.
-
El Club Municipal de Lagomarsino ya cuenta con una escultura en homenaje a Diego Maradona
El establecimiento lleva el mismo nombre que el astro del fútbol y en el día del nacimiento del ídolo se llevaron a cabo varias actividades encabezadas por el intendente Achával.
-
A dos meses de ser despedidos, ex trabajadores de ILVA siguen sin cobrar las indemnizaciones
La planta ceramista del Parque Industrial de Pilar permanece cerrada y con un acampe permanente en su acceso, mientras las 300 familias afectadas reclaman salarios adeudados, obra social suspendida y el pago completo de los montos correspondientes tras el cierre de la firma.
Te puede interesar Sociedad
-
El Municipio despliega equipos de trabajo ante el alerta meteorológico
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por fuertes tormentas para la región, incluido el distrito de Pilar. Se prevén ráfagas de hasta 70 km/h, actividad eléctrica y ocasional caída de granizo.
-
Nación lanza licitación para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
-
CyberMonday 2025: cómo conseguir hasta 40% de descuento en electrodomésticos
Comienza la nueva edición de descuentos online, que como siempre se celebrará durante la primera semana de noviembre.
-
Multas de tránsito más caras: el exceso de velocidad puede costar hasta $1.711.000
El ajuste es para noviembre y diciembre. Suben 6,5%, en sintonía con el aumento del precio de la nafta. Todos los detalles sobre las multas de tránsito.
-
Cambios en una autopista clave de la región: cuál es la nueva velocidad máxima permitida
La Autopista del Oeste ya no es igual: la velocidad máxima se redujo de 130 km/h a 110 km/h en todo el tramo, desde CABA hasta Luján. Habrá radares.
-
Lanzan licitación para renovar 12 pasos a nivel del Tren San Martín
Las mejoras serán entre las estaciones de Pilar y Cabred, informó Trenes Argentinos.
-
Achával recorrió obras urbanas que mejoran la localidad de Manuel Alberti
El intendente supervisó la obra hidráulica, nuevos asfaltos y luminarias en el barrio Güemes. Destacó que se trata de “demandas históricas que mejoran por completo la zona”.
-
El Club Municipal de Lagomarsino ya cuenta con una escultura en homenaje a Diego Maradona
El establecimiento lleva el mismo nombre que el astro del fútbol y en el día del nacimiento del ídolo se llevaron a cabo varias actividades encabezadas por el intendente Achával.
-
A dos meses de ser despedidos, ex trabajadores de ILVA siguen sin cobrar las indemnizaciones
La planta ceramista del Parque Industrial de Pilar permanece cerrada y con un acampe permanente en su acceso, mientras las 300 familias afectadas reclaman salarios adeudados, obra social suspendida y el pago completo de los montos correspondientes tras el cierre de la firma.