Página 1 de 9

Un estudio de la consultora LLG sobre inflación marca que frutas, verduras, bebidas y carnes son los alimentos con mayores incrementos de precios.

Alquileres, prepagas y colegios privados son sólo algunos de los rubros que sufrirán un nuevo ajuste desde el próximo mes.

El gobierno también dispuso un cronograma para actualizar las subas pendientes

El informe del INDEC, además, reveló que en los últimos 12 meses los precios treparon un 36,6%.

Esta suba se debió al aumento del 1,7% en los “Productos nacionales” y del 1,3% en los “Productos importados”.

En el primer semestre de 2025 el IPC acumula un alza de 15,1%. En mayo había sido 1,5%, la más baja en los últimos cinco años.

Luis Caputo destacó que hubo trece meses consecutivos de desaceleración.


Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones cambiarias y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Como cada mes, varios servicios se ajustarán. El transporte en el AMBA será uno de los que más crecerá.

Luego del rebote de febrero, el organismo estadístico dio a conocer una nueva aceleración en el tercer mes del año. En la acumulada del año llegó al 55,9%.

El aumento en la carne y derivados tuvo incidencia en todas las regiones del país. La división Alquiler de la vivienda y gastos conexos, fue la de mayor impacto en Gran Buenos Aires y Región Pampeana.

Página 1 de 9

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

La libertad Avanza
Camioneros - Banner