A partir de febrero, en tanto, habría otro incremento que llevaría el valor en el AMBA a lo mismo que se paga en conglomerados del interior, donde actualmente se cobra el pasaje 240 pesos.

Los contribuyentes comprendidos en la categoría A con ingresos brutos de hasta $ 2.108.288,01 mensuales pagarán $ 12.128,39 por mes.

Se trata de una veintena de alimentos y elementos esenciales que tendrán un descuento del 20%. La medida regirá por dos meses.

Las subas solicitadas se tratarán en la audiencia pública convocada por el Gobierno para el 8 de enero. Cómo quedarían las tarifas desde febrero.

Hay asado, que se ofrece a un precio de $ 4.900; matambre a $ 5.900; vacío a $ 5.900; tapa de asado a $ 4.900; y falda a $ 2.900.

Distintas cámaras que nuclean a colegios de todo el país se refirieron a los incrementos del próximo año.

La intención del gobierno es “evitar que se desvalorice” el monto de las cuotas del Inmobiliario o Patentes, por ejemplo, frente a una inflación.

Las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes bajaron frente al año pasado a precios constantes, y el 44% de ellos vendió menos de lo esperado.

La decisión había sido anticipada por el ministro de Economía, Luis Caputo.

Es tras la desregulación que aparece en el decreto 70/2023 del Gobierno nacional. Swiss Medical es la primera empresa en efectivizar la suba.

Por medio de un comunicado, el organismo anunció que hubo «problemas ajenos» que impidieron el cobro en la fecha habitual.

Te puede interesar Sociedad

Te puede interesar Sociedad

Camioneros - Banner
No Internet Connection