El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó Precios Cuidados para la Construcción, que incluye 93 productos, de 17 rubros para la obra gruesa y de terminación, con precios que se redujeron 5% promedio respecto al valor que tenían en el mercado.
El programa diagramado por la Secretaría de Comercio Interior busca establecer valores de referencia en materiales de la construcción e incluye aberturas, arena, cal, cemento, cerámicos y porcelanatos, chapa, grifería, hierro, ladrillo, pinturas, placa de cemento, placa de yeso, productos de aislación e impermeabilización, de electricidad, de iluminación, sanitarios y yeso.
El anuncio se realizó en un acto que encabezó el presidente Alberto Fernández en la planta de la fábrica de griferías Hidromet en la localidad bonaerense de San Fernando.
“La construcción va a ser un sector fundamental en la etapa de reactivación. Ya estamos viendo datos, como el Índice Construya que mide la venta de productos para la construcción y que en agosto se incrementó un 2,3% y ya acumula 3 meses consecutivos de crecimiento”, afirmó el Ministro de la Producción, Matías Kulfas.
Según informó el funcionario, Precios Cuidados de la Construcción estará disponible en más de 500 bocas de expendio en todo el país de las cadenas Easy, Sodimac, Blaisten y distintas cadenas de pinturerías, entre ellas, Prestigio, Rex, Sagitario, Pintecord, Universo, etc.
Entre los productos ofrecidos se encuentran marcas líderes como: Ferrum, Roca, FV, Hidromet, Peirano, Saint gobain, Durlock, Acindar, Loma Negra, Siderar, Osram, Philips, Cerámica San Lorenzo, Cañuelas, entre otras.
Al respecto, Kulfas señaló que el programa busca “establecer precios de referencia en la construcción, un sector que será vital para la reactivación económica. Esto es un elemento más para contribuir a la reactivación productiva para poner a la Argentina de pie”.
El programa de Precios Cuidados tiene una vigencia anual, con renovaciones trimestrales, fruto del acuerdo con empresas proveedoras y comercializadoras de materiales para la construcción.
Los precios de estos artículos son valores de referencia y no de oferta, con el objetivo de que las y los consumidores tengan disponibles una orientación a la hora de realizar sus compras.
Los Precios Cuidados de la Construcción estarán disponibles en los próximos días en todos los comercios y acorde avance el programa se promoverá una mayor participación de proveedores y comercializadoras y se buscará incrementar la variedad en la oferta de productos.
Para mayor información sobre Precios Cuidados se puede acceder a https://www.argentina.gob.ar/precios-cuidados
El Gobierno lanzó el programa Precios Cuidados para la construcción
Incluye una variedad de 89 productos de primeras marcas, de 17 rubros diferentes. Los mismos estarán disponibles en más de 500 bocas de expendio de todo el país.
Te puede interesar Sociedad
-
Sin acuerdo salarial: la UTA anunció un paro de colectivos
La UTA anunció un paro de colectivos para el martes 6 de mayo tras fracasar la audiencia con empresarios
-
Cuenta DNI: todos los descuentos disponibles en mayo con una novedad en compra de alimentos
En las compras en comercios de cercanía se podrá aprovechar un 20% de descuento todos los viernes, con un tope de reintegro incrementado. -
Z-Net: Soluciones informáticas integrales para negocios exigentes
Las empresas modernas ya no pueden depender de soluciones parciales ni de respuestas improvisadas cuando se trata de tecnología. La infraestructura digital es la columna vertebral de cualquier operación, y contar con un proveedor que entienda esa realidad marca la diferencia.
-
Docentes rechazaron la oferta de la Provincia y la paritaria pasó a un cuarto intermedio
El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.
-
El 2 de mayo no habrá clases, bancos ni administración pública, pero ¿qué pasa con los privados?
El viernes fue declarado por el Gobierno como “día no laborable con fines turísticos”, pero no es un feriado. Cómo se decide quiénes trabajan y quiénes no.
-
Sistemas POS: Claves para elegir un software de ventas
En un comercio, la eficiencia no depende solo de lo que se vende, sino de cómo se gestiona. Registrar ventas, controlar stock, emitir facturas, aplicar promociones y conocer en tiempo real el estado del negocio son tareas fundamentales que, si están desordenadas, terminan afectando la rentabilidad.
-
Achával recorrió el avance de obras clave en Presidente Derqui
El intendente visitó los trabajos que se están realizando en el nuevo Paseo Alfaro y la renovación del entorno de la estación de trenes.
-
Se vienen las Fiestas Patronales de la localidad de Zelaya
La celebración será este jueves 1 de mayo en honor a San José Obrero. Desfile, actividades tradicionales y espectáculos artísticos para toda la familia.
-
Por qué Hierro Estilo es referente en mobiliario de exterior
Diseñar un espacio al aire libre que sea funcional, duradero y estéticamente atractivo implica mucho más que elegir un par de sillas.
-
La Provincia recibe a docentes, estatales y judiciales para discutir salarios
Todos los sectores esperan este martes una propuesta, sobre todo después de la aceleración inflacionaria. El último ajuste fue del 2% y se cobró con los sueldos de abril.
Te puede interesar Sociedad
-
Sin acuerdo salarial: la UTA anunció un paro de colectivos
La UTA anunció un paro de colectivos para el martes 6 de mayo tras fracasar la audiencia con empresarios
-
Cuenta DNI: todos los descuentos disponibles en mayo con una novedad en compra de alimentos
En las compras en comercios de cercanía se podrá aprovechar un 20% de descuento todos los viernes, con un tope de reintegro incrementado. -
Z-Net: Soluciones informáticas integrales para negocios exigentes
Las empresas modernas ya no pueden depender de soluciones parciales ni de respuestas improvisadas cuando se trata de tecnología. La infraestructura digital es la columna vertebral de cualquier operación, y contar con un proveedor que entienda esa realidad marca la diferencia.
-
Docentes rechazaron la oferta de la Provincia y la paritaria pasó a un cuarto intermedio
El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.
-
El 2 de mayo no habrá clases, bancos ni administración pública, pero ¿qué pasa con los privados?
El viernes fue declarado por el Gobierno como “día no laborable con fines turísticos”, pero no es un feriado. Cómo se decide quiénes trabajan y quiénes no.
-
Sistemas POS: Claves para elegir un software de ventas
En un comercio, la eficiencia no depende solo de lo que se vende, sino de cómo se gestiona. Registrar ventas, controlar stock, emitir facturas, aplicar promociones y conocer en tiempo real el estado del negocio son tareas fundamentales que, si están desordenadas, terminan afectando la rentabilidad.
-
Achával recorrió el avance de obras clave en Presidente Derqui
El intendente visitó los trabajos que se están realizando en el nuevo Paseo Alfaro y la renovación del entorno de la estación de trenes.
-
Se vienen las Fiestas Patronales de la localidad de Zelaya
La celebración será este jueves 1 de mayo en honor a San José Obrero. Desfile, actividades tradicionales y espectáculos artísticos para toda la familia.
-
Por qué Hierro Estilo es referente en mobiliario de exterior
Diseñar un espacio al aire libre que sea funcional, duradero y estéticamente atractivo implica mucho más que elegir un par de sillas.
-
La Provincia recibe a docentes, estatales y judiciales para discutir salarios
Todos los sectores esperan este martes una propuesta, sobre todo después de la aceleración inflacionaria. El último ajuste fue del 2% y se cobró con los sueldos de abril.