El Gobierno local espera volver a entregar microcréditos a mediados del año que viene, tras un 2018 que ya llega a su final y en el que ese programa no fue protagonista como lo había sido el año anterior.
Se trata del plan que llegó a Pilar en el 2017 y que alcanzó a casi 7 mil beneficiarios, número que, según evaluaron desde el Municipio, "superó las expectativas y excedió el objetivo presupuestario".
Para los interesados, que para recibirlo debían reunir una serie de requisitos, había disponible dos líneas crediticias: una para la conexión a las redes de gas natural y otra para la concreción de mejoras habitacionales.
El intendente, Nicolás Ducoté, señaló la semana pasada que ese año "la propuesta era la entrega de alrededor de 3.500 microcréditos", pero tras lanzar la iniciativa, "llegaron a anotarse cerca de 7 mil personas".
"En ese contexto hemos cumplido con alrededor de 6200 personas, por lo que excedimos nuestro objetivo presupuestario", remarcó el jefe comunal en el último Facebook Live que realizó junto a la titular de Desarrollo Social, Jésica Bortule.
Con esos números, el intendente admitió que "en 2018 no hubo entregas de microcréditos" y puso el ojo en la cancelación de las cuotas del beneficio - unas 60 a lo largo de 5 años-.
"En 2018, no pudimos entregar microcréditos porque esperábamos ir cobrando las cuotas de los que lo tomaron para poder ofrecer más. Queremos seguir con ese programa en la medida que podamos recuperar ese fondeo para poder hacerlo", señaló el intendente y agregó que la idea es "seguir presentes con políticas de mejoras habitacionales que han sido fundamentales en miles de familias pilarenses".
Los microcréditos llegaron a Pilar en el marco de un acuerdo firmado entre el municipio, la Secretaría de Vivienda de la Nación y el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de Infraestructura del Plan de Desarrollo Provincial (PROFIDE).
Según señaló a Pilar de Todos Bortulé, la intención de la Comuna es abrir el proceso administrativo de toma de postulantes a partir de marzo del año que viene para ya comenzar con las entregas cerca de la mitad del próximo año.
Aunque al mismo tiempo quedan ajustar variables con Nación. Saber cuántos microcréditos llegarán al distrito y de qué monto, teniendo en cuenta la inflación.
Mientras tanto, la funcionaria remarcó que este año comenzaron con un relevamiento para conocer cómo funcionó el programa con aquellos que recibieron el crédito y agregó que no están focalizados en el nivel de devolución de las cuotas, aunque es un aspecto a tener en cuenta.
"Fundamentalmente nos interesa saber para qué lo utilizaron, si la herramienta sirve. Y también, aunque sin ninguna presión, saber cómo viene la cancelación de las cuotas", dijo Bortulé.
"Estamos evaluando, cuántos de esos 6.200 están devolviendo las cuotas, pero no estamos presionando para que lo paguen. Entendemos que estamos atravesando una situación compleja. No estamos focalizados en el cobro sino en saber en qué usaron el microcrédito", completó Bortule.
El Gobierno quiere retomar la entrega de microcréditos a mediados del año que viene
En 2017, casi 7 mil beneficiarios tramitaron préstamos para mejoras en viviendas y conexiones a la red de gas. En total, son 60 cuotas a cancelar en 5 años. "Queremos continuar con esa política, en la medida que recuperemos el fondeo", dijo Ducoté.
Te puede interesar Sociedad
-
Detectan 235 casos de alcoholemia positiva en la Panamericana
El Ministerio de Transporte de la provincia llevó a cabo controles en la traza ramales Pilar y Campana, durante las últimas horas.
-
Los vecinos del peaje Larena continuarán siendo eximidos del pago de la tarifa
Así lo informó Vialidad al Defensor del Pueblo Adrián Maciel, organismo desde el cual habían solicitado que los habitantes de la zona sigan siendo exceptuados abonar en paso por las cabinas.
-
Achával acompañó a los vecinos de Zelaya en la celebración de las Patronales
La jornada convocó a la comunidad para compartir la tradición en honor a San José Obrero.
-
Más que una bolsa: el packaging como herramienta de comunicación sustentable
En un escenario donde la sustentabilidad dejó de ser una tendencia para convertirse en una necesidad, cada decisión de marca tiene peso. Desde el producto hasta el envase, todo comunica. Y si ese envase es una bolsa reutilizable, diseñada a medida y fabricada en el país, el mensaje se vuelve mucho más potente.
-
Sin acuerdo salarial: la UTA anunció un paro de colectivos
La UTA anunció un paro de colectivos para el martes 6 de mayo tras fracasar la audiencia con empresarios
-
Cuenta DNI: todos los descuentos disponibles en mayo con una novedad en compra de alimentos
En las compras en comercios de cercanía se podrá aprovechar un 20% de descuento todos los viernes, con un tope de reintegro incrementado. -
Z-Net: Soluciones informáticas integrales para negocios exigentes
Las empresas modernas ya no pueden depender de soluciones parciales ni de respuestas improvisadas cuando se trata de tecnología. La infraestructura digital es la columna vertebral de cualquier operación, y contar con un proveedor que entienda esa realidad marca la diferencia.
-
Docentes rechazaron la oferta de la Provincia y la paritaria pasó a un cuarto intermedio
El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.
-
El 2 de mayo no habrá clases, bancos ni administración pública, pero ¿qué pasa con los privados?
El viernes fue declarado por el Gobierno como “día no laborable con fines turísticos”, pero no es un feriado. Cómo se decide quiénes trabajan y quiénes no.
-
Sistemas POS: Claves para elegir un software de ventas
En un comercio, la eficiencia no depende solo de lo que se vende, sino de cómo se gestiona. Registrar ventas, controlar stock, emitir facturas, aplicar promociones y conocer en tiempo real el estado del negocio son tareas fundamentales que, si están desordenadas, terminan afectando la rentabilidad.
Te puede interesar Sociedad
-
Detectan 235 casos de alcoholemia positiva en la Panamericana
El Ministerio de Transporte de la provincia llevó a cabo controles en la traza ramales Pilar y Campana, durante las últimas horas.
-
Los vecinos del peaje Larena continuarán siendo eximidos del pago de la tarifa
Así lo informó Vialidad al Defensor del Pueblo Adrián Maciel, organismo desde el cual habían solicitado que los habitantes de la zona sigan siendo exceptuados abonar en paso por las cabinas.
-
Achával acompañó a los vecinos de Zelaya en la celebración de las Patronales
La jornada convocó a la comunidad para compartir la tradición en honor a San José Obrero.
-
Más que una bolsa: el packaging como herramienta de comunicación sustentable
En un escenario donde la sustentabilidad dejó de ser una tendencia para convertirse en una necesidad, cada decisión de marca tiene peso. Desde el producto hasta el envase, todo comunica. Y si ese envase es una bolsa reutilizable, diseñada a medida y fabricada en el país, el mensaje se vuelve mucho más potente.
-
Sin acuerdo salarial: la UTA anunció un paro de colectivos
La UTA anunció un paro de colectivos para el martes 6 de mayo tras fracasar la audiencia con empresarios
-
Cuenta DNI: todos los descuentos disponibles en mayo con una novedad en compra de alimentos
En las compras en comercios de cercanía se podrá aprovechar un 20% de descuento todos los viernes, con un tope de reintegro incrementado. -
Z-Net: Soluciones informáticas integrales para negocios exigentes
Las empresas modernas ya no pueden depender de soluciones parciales ni de respuestas improvisadas cuando se trata de tecnología. La infraestructura digital es la columna vertebral de cualquier operación, y contar con un proveedor que entienda esa realidad marca la diferencia.
-
Docentes rechazaron la oferta de la Provincia y la paritaria pasó a un cuarto intermedio
El Gobierno ofertó una suba del 7% en dos cuotas, a cobrar en junio y agosto. Los gremios la consideraron insuficiente.
-
El 2 de mayo no habrá clases, bancos ni administración pública, pero ¿qué pasa con los privados?
El viernes fue declarado por el Gobierno como “día no laborable con fines turísticos”, pero no es un feriado. Cómo se decide quiénes trabajan y quiénes no.
-
Sistemas POS: Claves para elegir un software de ventas
En un comercio, la eficiencia no depende solo de lo que se vende, sino de cómo se gestiona. Registrar ventas, controlar stock, emitir facturas, aplicar promociones y conocer en tiempo real el estado del negocio son tareas fundamentales que, si están desordenadas, terminan afectando la rentabilidad.