El presidente Alberto Fernández aseguró que se va a "ampliar la Tarjeta Alimentar para incluir a los niños y niñas de hasta 14 años inclusive" y "se ampliará a 12.000 pesos para los hogares de hasta tres niños", al encabezar esta tarde en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada la quinta reunión del Consejo Federal Argentina contra el Hambre.
“Toda la inversión social que hicimos este año fue de 123 mil millones de pesos, eso demuestra que no somos un gobierno mezquino y que nuestro compromiso es absoluto. Por eso vamos a ampliar los montos para la Tarjera Alimentar para incluir a los pibes de 14 años inclusive y la vamos a ampliar hasta 12 mil pesos”, señaló Fernández al hablar en un acto en el Museo del Bicentenario.
Fernández aseguró que el objetivo es "salir de la Argentina de la gran concentración” hacia un país que distribuya mejor sus ingresos.
Y en ese sentido, el jefe de Estado anunció que va a "seguir trabajando", haciéndoles también saber a "los acreedores" de la deuda externa que van a tener que "esperar hasta que los argentinos recuperen su dignidad".
El presidente aseguró hoy que harán un "nuevo esfuerzo del Estado" como parte del compromiso con los que peor la están pasando, y agradeció a quienes pagaron el aporte solidario que es una de las formas con las que se financia la ayuda a los sectores más vulnerables.
Fernández remarcó que "los que menos esfuerzo tienen que hacer" en la situación de Argentina "son los que menos tienen", y aseveró que en el actual contexto de pandemia, “no pondrá el interés de los acreedores” por sobre el de los ciudadanos.
Fernández aseguró que "no hay dinero que alcance para poner en los bolsillos de los argentinos que lo necesitan si siguen aumentando los precios", por lo que llamó a los empresarios a "poner límite" a los ajustes y les pidió "solidaridad".
“Me pone contento que haya empresarios que perdieron en 2019 hayan ganado en 2020 con la pandemia. Por eso les pedimos un poco de solidaridad para ayudar al 40 por ciento de los argentinos que la están pasando mal”, sostuvo el jefe de Estado.
Al respecto, Fernández cuestionó que cuando suben los precios internacionales suban los costos de los alimentos en el mercado interno, al remarcar que los argentinos “no pueden pagar por la comida lo mismo que en Francia o en China”.
“No hay ninguna explicación para que en Argentina, donde las tarifas siguen siendo controladas: si hubiera dejado el esquema de las tarifas que me dejó el gobierno que me precedió, las tarifas hubieran aumentado este mes 160%. Seguimos apostando a los empresarios que producen, que invierten”, remarcó.
El primer mandatario llamó a “tomar conciencia de lo que pasa en Argentina, del esfuerzo que estamos haciendo”.
“No voy a cambiar ni un ápice lo que prometí en la campaña, primero están los argentinos. Cada contagio y cada muerte me duele, a todos nos debe doler. Y más nos debe doler que 40% de los argentinos vive esta pandemia maldita en esas condiciones de pobreza”, observó.
Y agregó: “Hagamos un esfuerzo, el Estado lo está haciendo. Cuéntenme el resto que van a hacer para ayudar al Estado a sacar a los argentinos de la pobreza”.
Anuncian la ampliación de los montos y cobertura de la Tarjeta Alimentar
Alcanzará también a niños y niñas de hasta 14 años, y el beneficio para hogares de hasta 3 menores será de 12 mil pesos.
Te puede interesar Sociedad
-
Gráfico de Ethereum: cómo leerlo y qué información clave revela para operar mejor
Interpretar correctamente un gráfico de Ethereum es fundamental para tomar decisiones acertadas al momento de comprar o vender. Ya sea que operes a corto plazo o que sigas la evolución de ETH como inversión, comprender la acción del precio, el volumen y los indicadores técnicos puede marcar una diferencia crucial.
-
Poco a poco, reanudan el suministro de gas para estaciones de servicio e industrias
Las empresas y funcionarios llegaron a un acuerdo, aunque aún siguen sin gas aquellas empresas con contratos interrumpibles.
-
El Gobierno estudia un IVA diferencial para el turismo, que siente el impacto de la crisis
Lo confirmó el secretario de Turismo, Daniel Scioli. En principio sería para el sector hotelero.
-
Reconocen al Municipio por fortalecer políticas destinadas a niños, niñas y adolescentes
Se trata de un programa de UNICEF denominado “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia”, que apunta a garantizarle derechos a esos grupos de la población.
-
El Mercado Popular tendrá una edición especial por el Día de la Independencia
La jornada se hará el martes 8 de julio en el Paseo Toro. La comunidad podrá acceder a productos esenciales a precios accesibles.
-
Pulperías bonaerenses, entre lo invisible y lo eterno
Son rincones que siguen de pie más por memoria que por modernidad.
-
Comenzó la segunda etapa de repavimentación y ensanche de la Ruta 8
La obra se extiende entre la Avenida Tratado del Pilar y la calle San Martín, en el centro de Pilar. El intendente Federico Achával recorrió los avances de los trabajos.
-
Cómo prevenir las intoxicaciones con monóxido de carbono, el “asesino silencioso”
Es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. Y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente amenazante. -
Ola polar: Cáceres presentó proyecto para asistir a personas en situación de calle
La concejal del PRO propone la implementación de un programa de carácter temporal que garantice condiciones de alojamiento, higiene, alimentación y seguridad durante los períodos de temperaturas extremas.
-
Suspenden por 24 horas la venta de GNC para priorizar el consumo domiciliario
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.
Te puede interesar Sociedad
-
Gráfico de Ethereum: cómo leerlo y qué información clave revela para operar mejor
Interpretar correctamente un gráfico de Ethereum es fundamental para tomar decisiones acertadas al momento de comprar o vender. Ya sea que operes a corto plazo o que sigas la evolución de ETH como inversión, comprender la acción del precio, el volumen y los indicadores técnicos puede marcar una diferencia crucial.
-
Poco a poco, reanudan el suministro de gas para estaciones de servicio e industrias
Las empresas y funcionarios llegaron a un acuerdo, aunque aún siguen sin gas aquellas empresas con contratos interrumpibles.
-
El Gobierno estudia un IVA diferencial para el turismo, que siente el impacto de la crisis
Lo confirmó el secretario de Turismo, Daniel Scioli. En principio sería para el sector hotelero.
-
Reconocen al Municipio por fortalecer políticas destinadas a niños, niñas y adolescentes
Se trata de un programa de UNICEF denominado “Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia”, que apunta a garantizarle derechos a esos grupos de la población.
-
El Mercado Popular tendrá una edición especial por el Día de la Independencia
La jornada se hará el martes 8 de julio en el Paseo Toro. La comunidad podrá acceder a productos esenciales a precios accesibles.
-
Pulperías bonaerenses, entre lo invisible y lo eterno
Son rincones que siguen de pie más por memoria que por modernidad.
-
Comenzó la segunda etapa de repavimentación y ensanche de la Ruta 8
La obra se extiende entre la Avenida Tratado del Pilar y la calle San Martín, en el centro de Pilar. El intendente Federico Achával recorrió los avances de los trabajos.
-
Cómo prevenir las intoxicaciones con monóxido de carbono, el “asesino silencioso”
Es un gas incoloro, inodoro y altamente tóxico. Y, justamente, por no tener olor ni color, es especialmente amenazante. -
Ola polar: Cáceres presentó proyecto para asistir a personas en situación de calle
La concejal del PRO propone la implementación de un programa de carácter temporal que garantice condiciones de alojamiento, higiene, alimentación y seguridad durante los períodos de temperaturas extremas.
-
Suspenden por 24 horas la venta de GNC para priorizar el consumo domiciliario
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.