Salud
Fue designado como Presidente del Consejo de Administración del nosocomio pediátrico de la Ciudad de Buenos Aires. Igual dijo que seguirá de cerca la gestión local.
Clínicas dejarían de atender a pacientes de PAMI
Desde los nosocomios denuncian que un nuevo sistema de cobro recorta en un 50% los ingresos.
La actividad la organizará el Hospital Austral y se desarrollará a partir del 6 de mayo todos los sábados y domingos de ese mes en el shopping Tortugas Mall.
Trabajos de prevención sobre hipoacusia
El Municipio de Pilar, a través del Observatorio de Salud Ambiental, lanzó una encuesta sobre hipoacusia. El estudio se realiza en distintas escuelas del distrito y determinará la salud acústica de los alumnos que tengan entre 11 y 18 años.
Lo realizan en conjunto las áreas de Transporte y Bromatología y Abasto. En Ruta 28 se labraron infracciones a dos vehículos que intercambiaban alimentos.
Es un proyecto presentado en le legislatura bonaerense, y en caso de prosperar regirá tanto para establecimientos públicos como privados.
Son de la 14 de Villa Ros,a que encontraron en el patio un estuche de golosinas que adentro contenía comprimidos de color marrón. Fueron llevados al hospital de Del Viso. Serían pseudoefedrina e ibuprofeno.
Se vieron enormes roedores en viviendas particulares y comercios. Creen que vendrían de un edificio donde antes funcionaba una clínica privada.
La propuesta busca que personas con problemas de salud tengan el suministro de forma gratuita e ininterrumpida en sus hogares. El expediente fue girado al Senado.
El Municipio lanza la campaña de vacunación antigripal
Se aplica gratuitamente en los hospitales y centros de salud. Es obligatoria para chicos de 6 meses a 2 años, embarazadas, mayores de 65 años y quienes presenten enfermedades.
Con dinero recaudado en los Carnavales, la Comuna adquirió 10 camas para el Hospital Falcón
En esos festejos, los vecinos colaboraron con la tradicional compra de lugares preferenciales. El dinero también alcanzó para sumar dos monitores multiparamétricos. Irán al sector de Terapia que se está ampliando.
La Universidad Austral señala que las muertes por Hepatitis C seguirán en aumento hasta 2030
Lo reveló una investigación médica publicada en el World Journal of Hepatology. En parte, aseguran que será porque la mayoría de los infectados nunca es diagnosticado. Aquí, todas las conclusiones.
Se trata de cuatro profesionales que están cursando la Licenciatura en Enfermería en la UNPAZ. Cumplieron 180 horas de prácticas educativas en el sector de Neonatología. Ahora, incorporarán nuevos pasantes.
Lo señalaron desde el área de Abasto y Bromatología del Municipio. En un control, decomisaron más de 200 kilos de ese producto en mal estado. Brindan recomendaciones para conocer si el alimento es apto para el consumo.
Así lo definieron representantes de los municipios de Pilar, Campana, Escobar y Exaltación. Buscan crear una red zonal para generar acciones en conjunto.
Se trata de la niña de dos años que necesitaba ese aparato especial. Hoy, podrá continuar con su rehabilitación y tener una mejor calidad de vida.
Se realizan un electrocardiograma y se revisa que el alumno tenga todas las vacunas de calendario. También los revisa un clínico.
Te puede interesar Salud
-
Kicillof inauguró una Unidad de Diagnóstico Precoz en Escobar
Además, el Gobernador entregó una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la atención en el distrito.
-
Informe de la Universidad Austral: en una década la tasa de nacimientos en Argentina se redujo un 40%
El estudio de la casa de estudios indica que crecen los hogares unipersonales y la pobreza en niños. Además, en 20 años se duplicó la cantidad de personas mayores a 85 años.
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
Te puede interesar Salud
-
Kicillof inauguró una Unidad de Diagnóstico Precoz en Escobar
Además, el Gobernador entregó una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la atención en el distrito.
-
Informe de la Universidad Austral: en una década la tasa de nacimientos en Argentina se redujo un 40%
El estudio de la casa de estudios indica que crecen los hogares unipersonales y la pobreza en niños. Además, en 20 años se duplicó la cantidad de personas mayores a 85 años.
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.