Salud
Cierran el Correo por casos sospechosos de coronavirus
El Municipio activó el protocolo preventivo ante la posibilidad de que tres personas estén afectadas.
En declaraciones televisivas, el ministro bonaerense aseguró que "si hay riesgo de saturación del sistema, hay que tomar medidas excepcionales para bajar la tasa de crecimiento" de contagios.
El Ministerio de Salud reportó el deceso de 121 personas en las últimas 24 horas. Las víctimas fatales ya superaron las 3 mil. Además se confirmaron 4.890 nuevos contagiados. De ellos, 3351 corresponden a la provincia de Buenos Aires y 1059 a CABA.
Coronavirus: Récord de casos y 2 nuevas muertes en Pilar
Este lunes se diagnosticaron 56 nuevos pacientes, el registro más alto desde el inicio de la pandemia. Los decesos, en tanto, ya son 24. Se eleva a 1.377 el total de infectados, de los cuales 811 se recuperaron.
“Actuamos de inmediato para evitar brotes de COVID en el Parque Industrial”, aseguró el intendente
El jefe comunal destacó que ante la aparición de casos en las fábricas, se aplican rápidamente los protocolos sanitarios para frenar los contagios. Explicó que suben los infectados en el predio porque hay más empresas funcionando. Detección, aislamiento y seguimiento de los contactos estrechos, las claves.
El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, señaló que es para destacar "el rol de cuidado social de las mujeres". Además reveló que "el 80% de las personas que llaman para donar plasma son pacientes atendidos en el sector público".
Este domingo se informaron 21 nuevos casos en el distrito. Se recuperaron desde el inicio de la pandemia 788, y hubo que lamentar 22 muertes.
Se reportaron 4.192 nuevos casos de COVID en el país
El total de afectados desde el inicio de la pandemia llegó a 162.526. Los decesos, en tanto, suben a 2.939, 46 informados en las últimas 24 horas.
El total de afectados subió a 1.300 en el distrito, de los cuales 768 se recuperaron. Hubo que lamentar 22 muertes desde el inicio de la pandemia, la última de una joven de 24 años.
El total de víctimas fatales ascendió a 2.893 y el número de casos positivos llegó a 158.334 desde el inicio de la pandemia. Señalan que el 90% de los casos se ubican en el AMBA.
Joven pilarense de 24 años, víctima fatal del COVID
La chica no padecía patologías de base y comenzó a sentir dolores de espalda hace menos de una semana. Murió mientras estaba internada en grave estado en la Ciudad de Buenos Aires.
Este viernes se reportó un nuevo deceso en el distrito, y 44 contagios en las últimas 24 horas. Se testearon, además, a 8.053 personas desde el comienzo del brote.
El total de afectados llegó a los 153.520, mientras que los decesos a 2.807, 105 de ellos reportados en las últimas 24 horas.
La atención en la sucursal se suspendió preventivamente. Se espera la confirmación del hisopado que se le realizó a un policía que informó haber estado con una persona que padece el virus.
De 38 municipios, se ubica en el lugar 36. Reúne 310 casos cada 100 mil habitantes. Encabezan el ránking Avellaneda, Quilmes, Tres de Febrero, San Martín, Lomas de Zamora, San Isidro y San Fernando.
En las últimas 24 horas se informó un nuevo deceso en el distrito. Además, 1.209 personas dieron positivo desde el comienzo de la crisis, de las cuales 734 lograron recuperarse.
Así lo indica el informe diario del Ministerio de Salud de la Nación. Desde el inicio de la pandemia el total de fallecidos asciende a 2.702 y los infectados ya son 148.027. De los nuevos diagnosticados 4300 corresponden a la provincia de Buenos Aires y 1267 a CABA.
Te puede interesar Salud
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
Te puede interesar Salud
-
Richmond habilitó una nueva planta para producir vacunas en Pilar
Se trata de las instalaciones que comenzaron a construirse en 2021, donde la empresa pilarense producirá inmunizantes y medicamentos biotecnológicos de última generación.
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.