Desde este sábado desplegará operativos en supermercados e hipermercados para fiscalizar que se respeten los valores de más de 1.400 productos de consumo masivo. "Esta medida tiene que ver con cuidar el bolsillo de nuestro pueblo, y garantizarle alimentos a precios accesibles», destacó el intendente Achával.
El gobierno nacional congeló por 90 días el valor de más de 1.400 productos de consumo masivo, donde la Provincia y los intendentes serán también encargados de controlar el cumplimiento de la medida.
El gobernador y los jefes comunales del área metropolitana, entre ellos Federico Achával, se reunieron con el secretario de Comercio, Roberto Felleti, con el objeto de “garantizar la estabilidad" del valor de productos de consumo masivo.
El secretario de Comercio Interior de la Nación retomará las negociaciones con empresarios este martes. Busca, por 90 días, estabilizar el valor de 1.650 productos básicos.
El secretario de Comercio de la Nación, Roberto Feletti, espera alcanzar un acuerdo el lunes. De lo contrario, advirtió que aplicará las leyes que regulan el valor de los productos básicos.
Lo anunció el nuevo secretario de Comercio, Roberto Feletti. Son productos de los rubros de alimentación, higiene y limpieza, y otros, que deberán retrotraer sus precios al 1 de octubre y mantenerlos inalterados hasta el 7 de enero.
La iniciativa, lanzada por el gobierno bonaerense, se denomina "Comprá Más Cerca" y apunta a "cuidar el bolsillo de las familias" para adquirir productos esenciales. El intendente Federico Achával participó del lanzamiento de la medida en la Comuna de Malvinas Argentinas.
La medida se inició el 19 de marzo del año pasado con el fin de mantener el precio de alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza. La prórroga fue publicada en el Boletín Oficial.
El programa pasará a contar con un total de 660 artículos, el doble de los que tenía en enero del 2020. Contará con una actualización promedio de 5,6% que se mantendrá hasta abril.
Incluye una variedad de 89 productos de primeras marcas, de 17 rubros diferentes. Los mismos estarán disponibles en más de 500 bocas de expendio de todo el país.
Abarca a 304 productos de la canasta básica que mantendrán su valor para dar respuesta a la crisis económica por la pandemia de coronavirus. La decisión fue publicada en el Boletín Oficial de la Nación.
Te puede interesar Salud
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.
Te puede interesar Salud
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
-
Dónde vacunar a niños y niñas contra el Sarampión en Pilar
El distrito forma parte de los puntos donde chicos de entre 6 meses y 5 años deben recibir una dosis extra. Conocé los centros de salud y vacunatorios habilitados.
-
Se realizó por primera vez en el Hospital Central una avanzada intervención cardíaca
Se operó con éxito a una persona del corazón vía percutánea, cuando antes esas intervenciones se hacían a corazón abierto.