Los y las ediles de la oposición presentaron un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante por medio del cual apuntan que en el Municipio implemente estrategias para la prevención del suicidio.
Elaborado por el concejal Gustavo Trindade, de Espacio Abierto, la iniciativa cuenta además con el apoyo de los concejales Jésica Bortule y Analía Leguizamón, de Juntos por el Cambio, Adrián Maciel de Pilar Federal y Flavio Álvarez e Inés Ricci de Comunidad Pilarense.
Según se desprende del texto presentado, la propuesta apunta a que la Comuna pueda garantizar la atención integral de las personas con riesgo de suicidio al tiempo que establece la implementación de mecanismos de prevención y de capacitación para el personal profesional.
En los fundamentos de la medida, que deberá ser debatida en comisión para luego llegar al recinto de sesiones, los impulsores del proyecto señalan la necesidad de abordar la problemática, sobre todo en el contexto de la pandemia.
"La pandemia está poniendo de manifiesto la necesidad de aumentar urgentemente la inversión en servicios de salud mental. La Organización Mundial de la Salud considera que los efectos de la pandemia en la salud mental están siendo sumamente preocupantes", detallan en la iniciativa.
En esa línea detallaron que "el aislamiento, el miedo al contagio y el fallecimiento de familiares se ven agravados por la angustia que causa la pérdida de ingresos, y a menudo, de empleos".
"Datos recienten muestran aumento de ansiedad, depresión, abuso de sustancias, la sensación de pérdida; son factores que pueden incrementar el riesgo de que una persona decida quitarse la vida", argumentaron.
Es por eso que consideraron que la "detección temprana del riesgo suicida es fundamental ya que podría ayudar a conocer el grado de necesidad de una atención inmediata en aquellas personas que acuden por conductas suicidas al servicio de urgencias".
El proyecto busca que el Ejecutivo "disponga la atención biopsicosocial, la investigación científica y epidemiológica, la capacitación profesional para la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias de víctimas".
Señala que el alcance de la ordenanza "incluya tanto el intento de suicidio, como la posvención, referida a las acciones e intervenciones posteriores a un evento autodestructivo, destinadas a trabajar con las personas, familias o instituciones vinculadas a la persona que se quitó la vida".
Pero además, entre los principales objetivos, la propuesta plantea "el abordaje cotidiano, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática; el desarrollo de acciones y estrategias para lograr la sensibilización de la población; el desarrollo de los servicios asistenciales, la capacitación de los recursos humanos y la promoción de creación de redes de apoyo de la sociedad civil a los fines de la prevención y detección de personas en riesgo".
Por otra parte, también se busca que se desarrolle "un protocolo por parte del área de Salud" que se aplique en los centros asistenciales así como la elaboración de estadísticas y programas de capacitación para el área educativo, laboral, recreativo.
Suman también que se realicen "campañas de concientización, contención telefónica y que en los casos de intentos de suicidio se asegure al paciente un equipo interdisciplinario conformado en los términos de la ley 26.657 de salud mental que asegure acompañamiento en todas las etapas de tratamiento".
Opositores presentaron proyecto con la mirada puesta en la prevención del suicidio
Buscan que el Ejecutivo disponga la atención integral de personas en riesgo, la capacitación a profesionales, asistencia para familias de víctimas y que se generen campañas de prevención. Señalan que los efectos de la pandemia en la salud mental "son sumamente preocupantes".
Te puede interesar Salud
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.
-
A cinco años de su creación, el Municipio destacó la labor del Hospital de Derqui
Desde la Comuna destacaron que el centro asistencial cuenta con tomógrafo, quirófano, servicio de diálisis, camas de internación, consultorios externos, laboratorio, radiología y guardia las 24 horas.
-
Gripe: hay un aumento continuo de las internaciones del 20% en menores de 2 años y mayores de 60
La cartera sanitaria recomienda a la población que tome acciones de prevención, como la vacunación y los cuidados cotidianos, como el lavado de manos, la ventilación de hogares y medios de transporte públicos.
-
Sarampión: pediatras insisten en vacunar a los más chicos con la Doble y Triple viral
Hasta el momento se detectaron 34 casos positivos de sarampión en lo que va del año, distribuidos en cuatro brotes, con mayor prevalencia en la zona sur del Conurbano bonaerense.
-
Sarampión: Provincia propuso “aplicar una vacuna extra a toda la población”
El ministro de Salud bonaerense aseguró que el virus "podría estar presente en todo el país" y agregó que el gobierno nacional no se está ocupando como debe para frenar el brote.
-
Covid-19: recomiendan sostener la vacunación y los refuerzos, ya que la inmunidad no es duradera
La Sociedad Argentina de Pediatría emitió una serie de indicaciones para que la población no pierda de vista que el virus circula como una enfermedad estacional endémica.
-
Sarampión: siguen creciendo los contagios en el AMBA
Las autoridades avanzan con la campaña de vacunación Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional), con el objetivo de interrumpir cadenas de transmisión.
-
Cascos fríos: una opción poco conocida para conservar el cabello durante la quimioterapia
Especialistas del Hospital Universitario Austral explican cómo funcionan, cuándo se indican y qué eficacia tienen.
-
El intendente Achával inauguró un nuevo Centro de Salud
Se trata del de Villa Astolfi, espacio que cuenta con consultorios, vacunatorio, sala de espera, laboratorio y telemedicina. "Creemos en un Estado que cuide, abrace y acompañe a nuestros vecinos", expresó el jefe comunal.
Te puede interesar Salud
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.
-
A cinco años de su creación, el Municipio destacó la labor del Hospital de Derqui
Desde la Comuna destacaron que el centro asistencial cuenta con tomógrafo, quirófano, servicio de diálisis, camas de internación, consultorios externos, laboratorio, radiología y guardia las 24 horas.
-
Gripe: hay un aumento continuo de las internaciones del 20% en menores de 2 años y mayores de 60
La cartera sanitaria recomienda a la población que tome acciones de prevención, como la vacunación y los cuidados cotidianos, como el lavado de manos, la ventilación de hogares y medios de transporte públicos.
-
Sarampión: pediatras insisten en vacunar a los más chicos con la Doble y Triple viral
Hasta el momento se detectaron 34 casos positivos de sarampión en lo que va del año, distribuidos en cuatro brotes, con mayor prevalencia en la zona sur del Conurbano bonaerense.
-
Sarampión: Provincia propuso “aplicar una vacuna extra a toda la población”
El ministro de Salud bonaerense aseguró que el virus "podría estar presente en todo el país" y agregó que el gobierno nacional no se está ocupando como debe para frenar el brote.
-
Covid-19: recomiendan sostener la vacunación y los refuerzos, ya que la inmunidad no es duradera
La Sociedad Argentina de Pediatría emitió una serie de indicaciones para que la población no pierda de vista que el virus circula como una enfermedad estacional endémica.
-
Sarampión: siguen creciendo los contagios en el AMBA
Las autoridades avanzan con la campaña de vacunación Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional), con el objetivo de interrumpir cadenas de transmisión.
-
Cascos fríos: una opción poco conocida para conservar el cabello durante la quimioterapia
Especialistas del Hospital Universitario Austral explican cómo funcionan, cuándo se indican y qué eficacia tienen.
-
El intendente Achával inauguró un nuevo Centro de Salud
Se trata del de Villa Astolfi, espacio que cuenta con consultorios, vacunatorio, sala de espera, laboratorio y telemedicina. "Creemos en un Estado que cuide, abrace y acompañe a nuestros vecinos", expresó el jefe comunal.