Los y las ediles de la oposición presentaron un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante por medio del cual apuntan que en el Municipio implemente estrategias para la prevención del suicidio.
Elaborado por el concejal Gustavo Trindade, de Espacio Abierto, la iniciativa cuenta además con el apoyo de los concejales Jésica Bortule y Analía Leguizamón, de Juntos por el Cambio, Adrián Maciel de Pilar Federal y Flavio Álvarez e Inés Ricci de Comunidad Pilarense.
Según se desprende del texto presentado, la propuesta apunta a que la Comuna pueda garantizar la atención integral de las personas con riesgo de suicidio al tiempo que establece la implementación de mecanismos de prevención y de capacitación para el personal profesional.
En los fundamentos de la medida, que deberá ser debatida en comisión para luego llegar al recinto de sesiones, los impulsores del proyecto señalan la necesidad de abordar la problemática, sobre todo en el contexto de la pandemia.
"La pandemia está poniendo de manifiesto la necesidad de aumentar urgentemente la inversión en servicios de salud mental. La Organización Mundial de la Salud considera que los efectos de la pandemia en la salud mental están siendo sumamente preocupantes", detallan en la iniciativa.
En esa línea detallaron que "el aislamiento, el miedo al contagio y el fallecimiento de familiares se ven agravados por la angustia que causa la pérdida de ingresos, y a menudo, de empleos".
"Datos recienten muestran aumento de ansiedad, depresión, abuso de sustancias, la sensación de pérdida; son factores que pueden incrementar el riesgo de que una persona decida quitarse la vida", argumentaron.
Es por eso que consideraron que la "detección temprana del riesgo suicida es fundamental ya que podría ayudar a conocer el grado de necesidad de una atención inmediata en aquellas personas que acuden por conductas suicidas al servicio de urgencias".
El proyecto busca que el Ejecutivo "disponga la atención biopsicosocial, la investigación científica y epidemiológica, la capacitación profesional para la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias de víctimas".
Señala que el alcance de la ordenanza "incluya tanto el intento de suicidio, como la posvención, referida a las acciones e intervenciones posteriores a un evento autodestructivo, destinadas a trabajar con las personas, familias o instituciones vinculadas a la persona que se quitó la vida".
Pero además, entre los principales objetivos, la propuesta plantea "el abordaje cotidiano, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática; el desarrollo de acciones y estrategias para lograr la sensibilización de la población; el desarrollo de los servicios asistenciales, la capacitación de los recursos humanos y la promoción de creación de redes de apoyo de la sociedad civil a los fines de la prevención y detección de personas en riesgo".
Por otra parte, también se busca que se desarrolle "un protocolo por parte del área de Salud" que se aplique en los centros asistenciales así como la elaboración de estadísticas y programas de capacitación para el área educativo, laboral, recreativo.
Suman también que se realicen "campañas de concientización, contención telefónica y que en los casos de intentos de suicidio se asegure al paciente un equipo interdisciplinario conformado en los términos de la ley 26.657 de salud mental que asegure acompañamiento en todas las etapas de tratamiento".
Opositores presentaron proyecto con la mirada puesta en la prevención del suicidio
Buscan que el Ejecutivo disponga la atención integral de personas en riesgo, la capacitación a profesionales, asistencia para familias de víctimas y que se generen campañas de prevención. Señalan que los efectos de la pandemia en la salud mental "son sumamente preocupantes".
Te puede interesar Salud
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.
-
Llegará a Pilar un programa bonaerense para garantizar controles médicos a niños de primaria
La iniciativa fue lanzada por el Gobierno de Axel Kicillof y se denomina “Programa de Salud escolar”. Prevé exámenes integrales de salud, vacunación control bucal entre otras estrategias sanitarias.
-
El suicidio es la principal causa de muerte en mujeres adolescentes
Además, los suicidios en jóvenes de 20 a 29 años alcanzaron un récord histórico, con 1.030 casos registrados, de acuerdo a un estudio de la Universidad Austral.
Te puede interesar Salud
-
Kicillof: “Desde que llegó Milei hubo un incremento enorme en las prestaciones del sistema público de salud”
El Gobernador advirtió que “cada vez menos gente puede pagar alquiler, servicios y consultas de salud privada”. Y agregó: “Aun cuando nos quiten ilegalmente los recursos; tenemos una predisposición permanente para dar respuestas”.
-
Prevención del cáncer de mama: el gobierno bonaerense comenzará a indicar la mamografía a los 40 años
Es el único estudio que logra reducir la mortalidad de esta enfermedad, ya que permite la detección precoz. A nivel nacional, la recomendación es a los 50 años.
-
El intendente Achával visitó los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
A dos semanas de su inauguración, el jefe comunal expuso que el servicio de salud “permite brindar a las familias una atención más rápida, de calidad y cerca de sus casas".
-
Comenzó a funcionar el nuevo Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El espacio está destinado a la prevención y tratamiento de patologías coronarias. El intendente Federico Achával recorrió las instalaciones y destacó la importancia de reforzar el sistema de salud del distrito.
-
Avance en cáncer de mama: el Hospital Austral realizó la primera mastectomía endoscópica en el país
Se concretó un nuevo hito médico del centro médico de Pilar al implementar esta técnica mínimamente invasiva. Permite realizar una mastectomía con reconstrucción inmediata, con un menor impacto estético y ofreciendo una recuperación rápida a las pacientes.
-
Se amplía la campaña de vacunación contra el dengue en Pilar
Está destinada a personas de entre 15 y 59 años, sin importar si ya tuvieron la enfermedad. La inmunización es gratuita y hay que anotarse online para obtener un turno.
-
El Hospital Austral fue certificado como Centro Esencial de Atención de ACV
La distinción fue otorgada por la World Stroke Organization (WSO). Así, el nosocomio ingresa en la selecta lista de centros médicos del país en alcanzar este logro. La prestigiosa certificación ubica al centro de salud como institución de referencia en el tratamiento de accidentes cerebrovasculares (ACV) del país.
-
Achával inauguró los nuevos Policonsultorios de Tribarrial
Cuenta con 7 consultorios, sala de espera, enfermería, laboratorio, vacunatorio y servicio de telemedicina. “Seguimos trabajando para cuidar y acompañar a nuestros vecinos”, destacó el intendente.
-
Llegará a Pilar un programa bonaerense para garantizar controles médicos a niños de primaria
La iniciativa fue lanzada por el Gobierno de Axel Kicillof y se denomina “Programa de Salud escolar”. Prevé exámenes integrales de salud, vacunación control bucal entre otras estrategias sanitarias.
-
El suicidio es la principal causa de muerte en mujeres adolescentes
Además, los suicidios en jóvenes de 20 a 29 años alcanzaron un récord histórico, con 1.030 casos registrados, de acuerdo a un estudio de la Universidad Austral.