El médico obstetra y especialistas en fertilidad y concejal de Pilar, Sebastián Neuspiller, se metió en el debate por la despenalización del aborto, tema que comenzará a ser discutido por el Congreso de la Nación.
Neuspiller, quien además es uno de los hombres fuertes de la Superintendencia de Servicios de Salud, expuso que "no es la misma mirada desde una familia que busca planificar la llegada de un hijo, como aquella madre que fue violada".
"Después de haberle dedicado gran parte de mi vida y formación a la obstetricia y la esterilidad, puedo decir con orgullo que estoy a favor de la vida; sabiendo y entendiendo que el aborto se puede analizar desde diferentes puntos de vista: religiosos, culturales y sobretodo a través de experiencias personales vividas", planteó el concejal.
"No es lo mismo la mirada u opinión de aquellos padres que tuvieron una planificación familiar, que la que puede tener aquella madre de un fruto gestado por una violación a los 15 años. Todavía recuerdo cuando en una de mis primeras guardias recibí el primer Síndrome de Mondor (infección que se da luego de un aborto). Era un niña de apenas 15 años, que al otro día terminó falleciendo. La primer pregunta que nos tenemos que hacer como sociedad es: despenalizar el aborto, ¿es estar a favor o en contra del aborto? Y seguido deberíamos preguntarnos: al despenalizarlo, ¿vamos a aumentar la tasa de aborto?", se preguntó el funcionario.
"La realidad es que hoy en día una mujer que tiene decidido realizar un aborto lo termina haciendo de una u otra forma; la diferencia es con qué recursos cuenta esa mujer para realizar esa práctica. Eso es lo que define si será un profesional o alguna persona sin la formación, la capacidad ni la infraestructura necesaria para hacerlo. Y En este último caso es donde la mujer corre mayor riesgo. Bajo este punto de vista, poner en debate la despenalización del aborto es una medida que beneficiaría a las mujeres de menores recursos. Otro punto crucial de este análisis es definir cuándo poder abortar y cuándo no. Para ello es necesario generar protocolos claros y concisos donde el aborto no sea utilizado como un método anticonceptivo, sino como herramienta de último recurso en casos específicos y estudiados por un comité de expertos", continuó.
"Creo que es importantísimo poner un tema tan delicado en la agenda del debate social y legislativo; pero personalmente también creo que deberíamos poner previamente en debate tener una ley de educación reproductiva, donde trabajemos profundamente con el idioma de nuestros jóvenes, para lograr tener una planificación familiar donde todos los bebés por nacer en la Argentina sean buscados y deseados. Y así formados, vamos a estar todos a favor de la vida", concluyó.
Neuspiller sobre la despenalización del aborto: "Es una medida que beneficiaría a las mujeres de menores recursos"
El concejal y médico opinó que el tema debe ser abordado por expertos, y expuso que hay casos en donde debería permitirse. Aunque nunca debería usarse como un método anticonceptivo.
Te puede interesar Salud
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
-
Día Mundial de la Diabetes: habrá talleres y controles de glucemia gratuitos en Pilar
La jornada estará coordinada por el Municipio y se realizará este viernes en el Corredor Aeróbico Municipal. Desplegarán controles médicos y charlas informativas.
-
La Provincia anunció que finalizó el brote de sarampión
La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener el brote en el territorio bonaerense.
-
América Latina y el mundo debatieron la salud del futuro en el Hospital Austral
Durante cuatro jornadas se compartieron experiencias, desafíos y logros en torno a la mejora continua, la seguridad del paciente y la salud centrada en las personas.
-
Lanzan campaña de control dermatológico para prevenir cáncer de piel
La iniciativa, organizada por la Reserva Natural de Pilar, ofrecerá revisiones gratuitas con atención profesional para la comunidad.
-
Dengue: confirman que la vacuna tetravalente protege por siete años
La expansión global del mosquito Aedes y el avance del cambio climático confirman el valor sanitario de disponer de una herramienta preventiva contra el dengue, aplicable sin infección previa.
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación. La intervención se realizó con éxito en el Hospital Garrahan y su estado es estable. La familia agradeció el gesto solidario de la familia donante.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
Te puede interesar Salud
-
Investigadores del CONICET- Austral y un avance clave para nuevos tratamientos para la diabetes
En el Día Mundial de esa enfermedad el equipo avanza en un estudio que demuestra cómo las células beta pueden adaptarse al estrés y mejorar su resistencia. Se trata de un paso importante para futuros tratamientos.
-
Día Mundial de la Diabetes: habrá talleres y controles de glucemia gratuitos en Pilar
La jornada estará coordinada por el Municipio y se realizará este viernes en el Corredor Aeróbico Municipal. Desplegarán controles médicos y charlas informativas.
-
La Provincia anunció que finalizó el brote de sarampión
La vacunación, la vigilancia epidemiológica y una serie de acciones de control permitieron contener el brote en el territorio bonaerense.
-
América Latina y el mundo debatieron la salud del futuro en el Hospital Austral
Durante cuatro jornadas se compartieron experiencias, desafíos y logros en torno a la mejora continua, la seguridad del paciente y la salud centrada en las personas.
-
Lanzan campaña de control dermatológico para prevenir cáncer de piel
La iniciativa, organizada por la Reserva Natural de Pilar, ofrecerá revisiones gratuitas con atención profesional para la comunidad.
-
Dengue: confirman que la vacuna tetravalente protege por siete años
La expansión global del mosquito Aedes y el avance del cambio climático confirman el valor sanitario de disponer de una herramienta preventiva contra el dengue, aplicable sin infección previa.
-
Tos convulsa: advierten sobre la suba de casos y la caída en la vacunación
El brote de coqueluche en la provincia de Buenos Aires tiene 181 casos confirmados y cinco fallecidos. Síntomas y qué tener en cuenta.
-
Felipe, el bebé pilarense recibió un trasplante de corazón y tiene buena evolución
El pequeño finalmente recibió el órgano vital y permanece en recuperación. La intervención se realizó con éxito en el Hospital Garrahan y su estado es estable. La familia agradeció el gesto solidario de la familia donante.
-
Llegó un corazón para Felipe, el bebé pilarense que esperaba un trasplante
Está siendo intervenido por el equipo del Hospital Garrahan. Su familia, con emoción, dio a conocer la noticia. “Gracias a la familia donante y pedimos toda la buena energía para que en unas horas, un corazón nuevo lata en Feli”, expresaron.
-
Coqueluche: alerta epidemiológica en la provincia de Buenos Aires por la suba de casos
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.