El médico obstetra y especialistas en fertilidad y concejal de Pilar, Sebastián Neuspiller, se metió en el debate por la despenalización del aborto, tema que comenzará a ser discutido por el Congreso de la Nación.
Neuspiller, quien además es uno de los hombres fuertes de la Superintendencia de Servicios de Salud, expuso que "no es la misma mirada desde una familia que busca planificar la llegada de un hijo, como aquella madre que fue violada".
"Después de haberle dedicado gran parte de mi vida y formación a la obstetricia y la esterilidad, puedo decir con orgullo que estoy a favor de la vida; sabiendo y entendiendo que el aborto se puede analizar desde diferentes puntos de vista: religiosos, culturales y sobretodo a través de experiencias personales vividas", planteó el concejal.
"No es lo mismo la mirada u opinión de aquellos padres que tuvieron una planificación familiar, que la que puede tener aquella madre de un fruto gestado por una violación a los 15 años. Todavía recuerdo cuando en una de mis primeras guardias recibí el primer Síndrome de Mondor (infección que se da luego de un aborto). Era un niña de apenas 15 años, que al otro día terminó falleciendo. La primer pregunta que nos tenemos que hacer como sociedad es: despenalizar el aborto, ¿es estar a favor o en contra del aborto? Y seguido deberíamos preguntarnos: al despenalizarlo, ¿vamos a aumentar la tasa de aborto?", se preguntó el funcionario.
"La realidad es que hoy en día una mujer que tiene decidido realizar un aborto lo termina haciendo de una u otra forma; la diferencia es con qué recursos cuenta esa mujer para realizar esa práctica. Eso es lo que define si será un profesional o alguna persona sin la formación, la capacidad ni la infraestructura necesaria para hacerlo. Y En este último caso es donde la mujer corre mayor riesgo. Bajo este punto de vista, poner en debate la despenalización del aborto es una medida que beneficiaría a las mujeres de menores recursos. Otro punto crucial de este análisis es definir cuándo poder abortar y cuándo no. Para ello es necesario generar protocolos claros y concisos donde el aborto no sea utilizado como un método anticonceptivo, sino como herramienta de último recurso en casos específicos y estudiados por un comité de expertos", continuó.
"Creo que es importantísimo poner un tema tan delicado en la agenda del debate social y legislativo; pero personalmente también creo que deberíamos poner previamente en debate tener una ley de educación reproductiva, donde trabajemos profundamente con el idioma de nuestros jóvenes, para lograr tener una planificación familiar donde todos los bebés por nacer en la Argentina sean buscados y deseados. Y así formados, vamos a estar todos a favor de la vida", concluyó.
Neuspiller sobre la despenalización del aborto: "Es una medida que beneficiaría a las mujeres de menores recursos"
El concejal y médico opinó que el tema debe ser abordado por expertos, y expuso que hay casos en donde debería permitirse. Aunque nunca debería usarse como un método anticonceptivo.
Te puede interesar Salud
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.
Te puede interesar Salud
-
Achával anunció la obra de transformación del Centro de Salud de Agustoni
El lugar sumará nuevos consultorios, un vacunatorio, una enfermería, una nueva recepción con sala de espera y un nuevo espacio de usos múltiples para médicos y médicas.
-
Tecnología, experiencia y trato humano: la fórmula de la Dra. Alaya para una sonrisa real
Una buena sonrisa es mucho más que una cuestión estética. Tiene que ver con la salud, la confianza y la calidad de vida.
-
Alarma por el sarampión: apenas el 10% de la población objetivo se vacunó
Hasta el momento se confirmaron 15 casos en la Provincia de Buenos Aires, 10 en CABA y 1 en San Luis.
-
Especialistas insisten en la importancia de la vacunación antigripal para prevenir complicaciones
Apuntan especialmente a los grupos de riesgo. "La vacuna es segura, eficaz y salva vidas", asegura el Osvaldo Teglia, médico infectólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
-
Brote de fiebre tifoidea: subieron a 15 los casos confirmados en Tres de Febrero
Todos los contagios ocurrieron en dos edificios contiguos y se presume que el brote está relacionado con el uso de un tanque de agua compartido. Hay una mujer fallecida pero todavía no se confirmó oficialmente que su muerte esté derivada del cuadro de tifoidea.
-
Científicas del CONICET y la Austral logran prevenir el dolor por quimioterapia con cannabis
Se trata de un avance preclínico clave para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer que recibieron ese tipo de tratamiento.
-
Brote de sarampión en el AMBA: ya son 20 los casos confirmados
El 7 de abril comenzó la campaña focalizada de vacunación con vacuna Doble viral en la población de 6 a 11 meses (dosis cero) y de 13 meses a 4 años (dosis adicional) en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Habilitan servicio de telemedicina para pacientes bonaerenses.
-
Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública
La caída en las tasas de vacunación, tras la pandemia y por la proliferación de los movimientos antivacunas, encendieron la alarma de la Provincia.
-
Sarampión en el AMBA: el brote sumó un nuevo caso y hay 500 personas en vigilancia
Los contagios se circunscriben al Área Metropolitana de Buenos Aires y, ante la emergencia, se insta a la población a vacunar a lo niños con una dosis extra de Doble Viral.
-
El Hospital Austral inauguró quirófanos de última generación para cirugías complejas y ambulatorias
Con esta ampliación, la Institución mejora su capacidad quirúrgica, optimiza la atención de cirugías ambulatorias y de alta complejidad, y refuerza su compromiso con la innovación médica.