El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, confirmó que durante las próximas dos semanas se abrirán de manera "gradual y condicionada" distintas actividades, producto de la disminución de casos de coronavirus en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que en el caso de la provincia se redujo de un promedio semanal de 5.300 a 3.500 contagios diarios.
La clave de esta decisión fue el nuevo escenario epidemiológico en la región, donde en las últimas seis semanas hubo una marcada reducción del número de casos. Si bien las cifras son altas, la curva de contagios registró una relativa tendencia hacia la baja.
"En el AMBA hemos logrado una reducción significativa de casos por eso iremos abriendo actividades de forma gradual y condicionada por 15 días", confirmó el mandatario provincial en su cuenta de Twitter, donde además aseguró que si durante ese período todo “funciona bien, seguiremos autorizando. Si no, volveremos para atrás”.
Entre las aperturas previstas figura el regreso a la actividad de bares y restaurantes con mesas al aire libre, clases de los gimnasios también al aire libre; la extensión de la construcción para viviendas multifamiliares y en parques industriales.
Durante una entrevista televisiva, Kicillof remarcó que la decisión de abrir nuevas actividades fue tomada a pesar de la oscilación del nivel de casos.
“Vienen reduciéndose lentamente” y por eso "no estamos para abrir todo ni para hacer marketing con las aperturas", aclaró.
"A mí me ha criticado durante todo este tiempo la prensa macrista por querer cerrar todo. No me importa. Nos dedicamos con la situación más compleja a evitar una catástrofe en el conurbano, que la tuvimos a centímetros", dijo el gobernador en referencia al colapso en el que pudo haber entrado el sistema sanitario debido a la demanda de internaciones.
Si no se tomaban las medidas a tiempo, añadió, "hubiera habido muchísima gente sin camas, como lamentablemente pasa en otros lugares del país que están hoy a 90 y pico de ocupación” en las áreas de terapia intensiva.
"Nosotros evitamos ese desastre pero siempre tomando medidas de cuidado de la salud", recordó.
En este sentido, afirmó que con la gestión de su predecesora María Eugenia Vidal hubo "un deterioro estructural, reflejado en hospitales sin terminar" y agregó: "Salimos de eso, pero no sin costo, no se puede salir de eso sin costo".
Kicillof, quien se encuentra en los últimos días del aislamiento por haber estado en contacto con un colaborador que dio positivo en el test de Covid-19, cuestionó además la postura "anticuarentena de una parte de la oposición y de una parte de los medios de
comunicación".
El gobernador bonaerense explicó que con las medidas tomadas "no es que se les está restringiendo la libertad" a la población sino que se trata de una limitación para cuidar la salud.
Kicillof: "Iremos abriendo actividades de forma gradual y condicionada por 15 días"
El Gobernador confirmó la flexibilización que se irá dando según la evolución de los casos de COVID. Aunque no descartó que se deba retroceder. Remarcó que en el AMBA se logró "una reducción significativa" en los contagios.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Universitario Austral celebró su 25 Aniversario
Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de una jornada que combinó memoria y futuro, con homenajes a los impulsores del proyecto. Las cifras que dimensionan su impacto. Bregaron por “seguir cuidando la vida con excelencia y humanidad”.
-
Lanzan un Torneo de Golf a beneficio de la investigación médica del CONICET – Austral
El objetivo del encuentro es apoyar al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT). Se hará este 25 de septiembre en el Jockey Club de San Isidro.
-
Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad
La inmunización estará disponible desde este lunes para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Universitario Austral celebró su 25 Aniversario
Autoridades, benefactores, médicos, pacientes y familias participaron de una jornada que combinó memoria y futuro, con homenajes a los impulsores del proyecto. Las cifras que dimensionan su impacto. Bregaron por “seguir cuidando la vida con excelencia y humanidad”.
-
Lanzan un Torneo de Golf a beneficio de la investigación médica del CONICET – Austral
El objetivo del encuentro es apoyar al Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT). Se hará este 25 de septiembre en el Jockey Club de San Isidro.
-
Dengue: empiezan a vacunar a quienes no hayan transitado la enfermedad
La inmunización estará disponible desde este lunes para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Sarampión: Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de sarampión y garantiza un uso responsable de los recursos.
-
La Provincia comienza a vacunar a quienes no hayan tenido dengue
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio de la provincia de Buenos Aires.
-
Importante avance de la Universidad Austral y el CONICET frente a la hepatitis fulminante
Científicos descubrieron una molécula que protege el hígado ante esa afección. Se trata del primer avance terapéutico experimental a nivel mundial basado en el bloqueo farmacológico de la proteína RAC1. Consideraron que se trata de un "hallazgo sin precedentes".
-
El Municipio sumó ambulancias y un nuevo tomógrafo para el sistema de salud
Los dos vehículos de urgencias se destinarán al primer nivel de atención y los hospitales. Además, el Falcón cuenta con equipos para diagnóstico.
-
Más de 1.300 bonaerenses recibieron un trasplante en 2025 gracias a la donación de órganos
Cada 29 de agosto se conmemoró en Argentina el Día de la Persona Donante de Órganos, una fecha que reconoce la dimensión solidaria de quienes eligen dar vida en medio de la pérdida.
-
Médicos concluyeron su residencia en el Hospital Central de Pilar
Los profesionales, acompañados por el intendente Achával y la candidata a concejal Soledad Peralta, recorrieron además las nuevas instalaciones del nosocomio de la Panamericana.
-
Por la crisis económica, sigue aumentando la demanda en hospitales públicos
En Pilar se registra un aumento de pacientes del 10% por mes. Se debe al desempleo, el encarecimiento de las prepagas y la aplicación de copagos en obras sociales.