El municipio adquirió, con fondos propios, equipamiento que será destinado a la nueva maternidad que se está construyendo en un predio del Km 52 de la Panamericana.
Según se informó desde la Secretaría de Salud, uno de los elementos adquiridos más importantes tiene que ver con un grupo electrógeno de última generación, el cual servirá para garantizar la atención de los pacientes en situaciones de emergencia, ante eventuales cortes de suministro eléctrico.
"Se trata de un grupo electrógeno de 450 kva que ofrece una alta gama de prestaciones, convirtiéndose en un respaldo confiable y de potencia auxiliar para el adecuado funcionamiento del futuro establecimiento de salud", destacaron desde el Municipio.
En ese sentido, el Secretario de Salud, Dr. Esteban Sieling expresó: "Estamos muy orgullosos de seguir avanzando en la construcción de la nueva maternidad, que traerá aparejada una mejor atención".
"Nos llena de satisfacción que los vecinos puedan palpar los importantes progresos que hemos logrando en esta obra y en materia de salud en general, gracias a la voluntad del Intendente Nicolás Ducoté de apostar por una política sanitaria que apunta a mejorar considerablemente la calidad de vida de los pilarenses", completó.
Paralelamente, se adquirieron importantes elementos como los poliductos gases medicinales, piletones para lavado quirúrgico, equipamiento de hemoterapia, detector de latidos, monitor y camillas ginecológicas, monitor fetal y cama de recuperación, sillones para hemodiálisis, cardiodesfribilador, tensiómetros de pared y módulos de oficina, muebles de informe y enfermería, escritorios, armarios y sillas.
Actualmente, en el interior de la obra del futuro Hospital se están llevando a cabo tareas de pintura y trabajos de cielorrasos.
También se están realizando mejoras sobre el entorno del predio y en las áreas de soporte, sala de mantenimiento, sala de máquinas, gases medicinales, climatización, entre otros.
"Con la apertura de esta nueva maternidad vamos a dar un salto cualitativo y cuantitativo de calidad, y esto se manifiesta principalmente en el hecho de que el nuevo hospital va a funcionar en un espacio de 3.000 metros cuadrados, lo que equivale a 5 veces el tamaño del edificio actual”, agregó el funcionario.
Además, se duplicará el número de quirófanos y se incrementará la cantidad de camas, entre otras variables que permiten poner en evidencia el nivel de mejoras que representa la apertura de este hospital, que contará con 50 camas de obstetricia, 32 camas de neonatología, 2 quirófanos, 4 camas de recuperación, 5 salas de parto, 4 camas de preparto, 3 camas de shock, 2 consultorios de demanda espontánea, 2 consultorios de monitoreo, 5 consultorios de turnos programados, laboratorio, vacunatorio, hemoterapia y sala de imágenes entre otras prestaciones.
El Municipio adquirió un grupo electrógeno y equipamiento para la nueva maternidad
El generador será instalado para garantizar la atención de pacientes ante cortes de luz. También se compraron equipos médicos y muebles.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.
-
A cinco años de su creación, el Municipio destacó la labor del Hospital de Derqui
Desde la Comuna destacaron que el centro asistencial cuenta con tomógrafo, quirófano, servicio de diálisis, camas de internación, consultorios externos, laboratorio, radiología y guardia las 24 horas.
-
Gripe: hay un aumento continuo de las internaciones del 20% en menores de 2 años y mayores de 60
La cartera sanitaria recomienda a la población que tome acciones de prevención, como la vacunación y los cuidados cotidianos, como el lavado de manos, la ventilación de hogares y medios de transporte públicos.
-
Sarampión: pediatras insisten en vacunar a los más chicos con la Doble y Triple viral
Hasta el momento se detectaron 34 casos positivos de sarampión en lo que va del año, distribuidos en cuatro brotes, con mayor prevalencia en la zona sur del Conurbano bonaerense.
-
Sarampión: Provincia propuso “aplicar una vacuna extra a toda la población”
El ministro de Salud bonaerense aseguró que el virus "podría estar presente en todo el país" y agregó que el gobierno nacional no se está ocupando como debe para frenar el brote.
Te puede interesar Salud
-
El Hospital Austral fue acreditado en los máximos estándares de calidad y seguridad en salud
Fue el primer centro asistencial argentino en alcanzar esta certificación, la más importante a nivel mundial en calidad y seguridad para los pacientes. Solo cinco instituciones del país cuentan con este reconocimiento. -
Inauguran el nuevo Centro de Salud de La Pilarica
El acto estuvo encabezado por el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof.
-
Sarampión en el AMBA: ya son 35 los contagios confirmados
El último positivo corresponde a una niña de 4 años sin antecedentes de vacunación. Continúa en la provincia la campaña de inmunización contra la enfermedad.
-
Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses
Según el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, esto sucede porque la gente se queda sin obra social o no puede pagar los copagos.
-
Avanza la construcción del Centro Cardiovascular en el Hospital Central
El intendente Federico Achával supervisó los trabajos que permitirán ampliar la atención a los vecinos del distrito.
-
Alerta por el frío en la Provincia: claves para cuidarse
Las autoridades sanitarias difundieron recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias y posibles riesgos ante la llegada de una nueva ola polar.
-
A cinco años de su creación, el Municipio destacó la labor del Hospital de Derqui
Desde la Comuna destacaron que el centro asistencial cuenta con tomógrafo, quirófano, servicio de diálisis, camas de internación, consultorios externos, laboratorio, radiología y guardia las 24 horas.
-
Gripe: hay un aumento continuo de las internaciones del 20% en menores de 2 años y mayores de 60
La cartera sanitaria recomienda a la población que tome acciones de prevención, como la vacunación y los cuidados cotidianos, como el lavado de manos, la ventilación de hogares y medios de transporte públicos.
-
Sarampión: pediatras insisten en vacunar a los más chicos con la Doble y Triple viral
Hasta el momento se detectaron 34 casos positivos de sarampión en lo que va del año, distribuidos en cuatro brotes, con mayor prevalencia en la zona sur del Conurbano bonaerense.
-
Sarampión: Provincia propuso “aplicar una vacuna extra a toda la población”
El ministro de Salud bonaerense aseguró que el virus "podría estar presente en todo el país" y agregó que el gobierno nacional no se está ocupando como debe para frenar el brote.