El presidente Alberto Fernández firmó este lunes el Decreto 711/2021 para convertir los planes sociales en empleo genuino y registrado en el sector privado, transformando las prestaciones en "incentivos para la contratación" en forma de "parte integrante del salario", informaron fuentes oficiales.
En ese sentido, los beneficios se considerarán "parte integrante del salario respectivo en forma total o parcial, en la forma, plazo y condiciones que se determinen para cada sector de actividad", dice el decreto, que se publicará en las próximas horas en el Boletín Oficial.
Uno de los objetivos principales del Gobierno nacional es que los distintos programas de empleo, inclusión laboral y desarrollo socio-productivos destinados a personas desempleadas o con trabajos precarizados "se transformen en mecanismos que incentiven la incorporación de estos trabajadores al empleo asalariado registrado o a otros modos de desarrollo de actividad productiva ajustados a las formalidades tanto registrales como tributarias", indica el escrito en sus considerandos.
Para cumplir este objetivo se requerirán modificaciones en el Programa de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo local "Potenciar Trabajo" y del Programa de Inserción Laboral creado por el Ministerio de Trabajo.
El Decreto, de ocho artículos, dispone a los Ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo a realizar modificaciones en sus programas de formación, empleo e intermediación laboral, "con el objetivo de convertir las diferentes prestaciones de asistencia a personas desempleadas o con trabajos precarizados en incentivos para la contratación de sus beneficiarios y beneficiarias bajo la forma de empleo asalariado registrado en el sector privado".
La prestación se considerará "parte integrante del salario respectivo en forma total o parcial, en la forma, plazo y condiciones que se determinen para cada sector de actividad".
Además, el beneficiario mantendrá el derecho al cobro de la prestación asistencial durante la vigencia del período de instrucción que realicen los citados ministerios o se aplicará lo previsto en el artículo anterior, cuando la práctica implique la incorporación a la planta de personal del empleador y/o de la empleadora.
Producida la discontinuidad del contrato de trabajo, las personas beneficiarias tendrán la posibilidad de "volver a percibir la asistencia" que establece el programa, si el número de cotizaciones al sistema de Seguridad Social no supera los 12 meses dentro de los dos años anteriores al cese del contrato laboral.
En el caso de que el período de cotizaciones al sistema de Seguridad Social se encuentre entre los ocho y doce meses dentro de los dos años anteriores al cese del contrato laboral, los trabajadores podrán optar entre la posibilidad de reingresar al programa de origen o acceder a la prestación por desempleo.
No podrán acceder a ninguno de los programas que se establezcan los empleadores que figuren en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales.
El Presidente había anticipado la medida el viernes pasado en el 57° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), en el Centro Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires, donde dijo que "si algo caracterizó al espacio político que hoy gobierna Argentina es la promoción de la inversión empresaria y la creación de empleo".
"Con ese mismo espíritu actuamos hoy, y por eso estamos disponiendo a través de un decreto marco un sistema que posibilite que los que hoy son beneficiarios de planes puedan ser empleados en la actividad privada sin perder ese derecho", enfatizó aquella vez, porque se necesita "impulsar el empleo registrado".
Reseñó que tres actividades económicas ya han avanzado en cumplir ese objetivo: "Primero fue en la ruralidad donde impulsamos que quienes tienen planes se conviertan en trabajadores rurales tan importantes a la hora de cosechar. Después avanzamos en la misma senda en la construcción. Y dimos otro paso en el mismo sentido con la actividad gastronómica y hotelera", resumió Fernández.
"Cambiar planes por empleo de debe ser nuestro primer objetivo. De ese modo estaremos combatiendo frontalmente a la pobreza que hoy ha sumido a millones de familias argentinas", remarcó.
El Presidente firmó el decreto para convertir los planes sociales en empleo genuino
El objetivo es que "los distintos programas de empleo, inclusión laboral y desarrollo socio-productivos se transformen en mecanismos que incentiven la incorporación de estos trabajadores al empleo asalariado registrado", indica el Decreto 711/2021.
Te puede interesar Política
-
Andrés Antonietti: “Las PASO son una buena herramienta para expresar las diferencias”
El dirigente macrista se mostró a favor de una interna para dirimir las postulaciones de Juntos, algo que también apostó se va a hacer en Pilar.
-
Comenzó el debate para promover el Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia
Se iniciará, en la comisión correspondiente, con el análisis de 14 proyectos presentados por los legisladores nacionales.
-
Kicillof: "Necesitamos que nos devuelvan los recursos que se llevó la Corte"
El gobernador de la provincia sumó presión ante la previa de sesión de la Comisión de Juicio Político.
-
Diputados trabaja en el pedido de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
La Comisión de Juicio Político abordará, en un encuentro legislativo, el pedido de Juicio Político dirigido a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
-
El oficialismo de la UCR de Pilar y un fuerte apoyo a Maxi Abad
El vicepresidente del partido estuvo presente en el acto en donde el dirigente radical se lanzó a la postulación por la gobernación bonaerense. Y se diferenció de sectores de Juntos que tienen causas por corrupción.
-
El gobierno de Kicillof denunció penalmente a Robles y D´Alessandro
La Provincia también resaltó el inicio del debate del pedido de juicio político contra los integrantes del máximo tribunal que impulsa el Frente de Todos en la Cámara de Diputados.
-
Genna defendió la PASO en Juntos y pidió que no haya más de tres listas
El dirigente, uno de los que se postula para ser precandidato a intendente, destacó que cada vez haya más referentes que quieren postularse. Pero opinó que la oferta debe acotarse.
-
Diputados trabaja en la creación del Parque y Reserva Nacional Laguna el Palmar
En un encuentro legislativo, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano debatirá el Proyecto de ley en revisión por el cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional, para la creación del Parque nacional y Reserva nacional Laguna El Palmar.
-
Moreau pidió al Presidente que incorpore la “Ley Lucio” al temario de extraordinarias
La titular de la Cámara de Diputados expresó que la iniciativa “genera una política de Estado para trabajar en la prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes”.
-
Diputados: proponen avanzar con Moratoria Previsional, Hidrógeno Verde, Blanqueo y Monotributo Tech
La Cámara baja ingresa en el período extraordinario y legisladores del oficialismo y de la oposición anticipan cuáles son las iniciativas que les gustaría debatir, tanto en comisiones como en el recinto.
Te puede interesar Política
-
Andrés Antonietti: “Las PASO son una buena herramienta para expresar las diferencias”
El dirigente macrista se mostró a favor de una interna para dirimir las postulaciones de Juntos, algo que también apostó se va a hacer en Pilar.
-
Comenzó el debate para promover el Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia
Se iniciará, en la comisión correspondiente, con el análisis de 14 proyectos presentados por los legisladores nacionales.
-
Kicillof: "Necesitamos que nos devuelvan los recursos que se llevó la Corte"
El gobernador de la provincia sumó presión ante la previa de sesión de la Comisión de Juicio Político.
-
Diputados trabaja en el pedido de juicio político contra los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
La Comisión de Juicio Político abordará, en un encuentro legislativo, el pedido de Juicio Político dirigido a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
-
El oficialismo de la UCR de Pilar y un fuerte apoyo a Maxi Abad
El vicepresidente del partido estuvo presente en el acto en donde el dirigente radical se lanzó a la postulación por la gobernación bonaerense. Y se diferenció de sectores de Juntos que tienen causas por corrupción.
-
El gobierno de Kicillof denunció penalmente a Robles y D´Alessandro
La Provincia también resaltó el inicio del debate del pedido de juicio político contra los integrantes del máximo tribunal que impulsa el Frente de Todos en la Cámara de Diputados.
-
Genna defendió la PASO en Juntos y pidió que no haya más de tres listas
El dirigente, uno de los que se postula para ser precandidato a intendente, destacó que cada vez haya más referentes que quieren postularse. Pero opinó que la oferta debe acotarse.
-
Diputados trabaja en la creación del Parque y Reserva Nacional Laguna el Palmar
En un encuentro legislativo, la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano debatirá el Proyecto de ley en revisión por el cual se acepta la cesión de jurisdicción efectuada por la provincia del Chaco al Estado nacional, para la creación del Parque nacional y Reserva nacional Laguna El Palmar.
-
Moreau pidió al Presidente que incorpore la “Ley Lucio” al temario de extraordinarias
La titular de la Cámara de Diputados expresó que la iniciativa “genera una política de Estado para trabajar en la prevención y detección temprana de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes”.
-
Diputados: proponen avanzar con Moratoria Previsional, Hidrógeno Verde, Blanqueo y Monotributo Tech
La Cámara baja ingresa en el período extraordinario y legisladores del oficialismo y de la oposición anticipan cuáles son las iniciativas que les gustaría debatir, tanto en comisiones como en el recinto.