El Concejo Deliberante de Pilar tratará este jueves en sesión extraordinaria la suba de tasas y creación de nuevos tributos para el año que viene.
Se trata de una serie de propuestas enviadas por el Ejecutivo al Legislativo que prevé la actualización del módulo fiscal por medio del cual se calcula la ex ABL en un 35%, la creación de una tasa especial para luchar contra el COVID, y otro tributo que pagarán industrias que se usará para financiar obras de infraestructura productiva y planes de desarrollo y empleo.
El proyecto recibió el visto bueno de la Comisión de Hacienda que se celebró el martes en donde incluso se añadieron algunas modificaciones, y será llevado al recinto en una sesión extraordinaria convocada para este jueves a las 10 de la mañana.
La propuesta de ordenanza Fiscal y Traifaria necesita dos pasos para ser aprobada: primero como Ordenanza Preparatoria - paso que se pretenderá avanzar este jueves -; y luego en un plazo no mayor a 15 días debe ser refrendada en Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes.
Tasas
Con el objeto de seguir sosteniendo la lucha contra la pandemia de Coronavirus, en donde hasta al momento se invirtieron 1300 millones de pesos, es que el Gobierno decidió avanzar en la creación de la Tasa COVID, tributo que será incluido en la boleta de Servicios Generales y que oscilará entre 80 y 400 pesos mensuales dependiendo de la categoría de la vivienda.
La tasa COVD también alcanzará a grandes superficies comerciales, como hipermercados y bancos.
En cuanto a la tasa productiva, el objeto es que sea abonada por industrias y el monto dependerá de la cantidad de empleados que tengan, el tamaño de la planta y de los niveles de facturación.
El objetivo es afrontar con los dineros que se consigan los gastos que demanden obras de infraestructura productiva y programas de fomento laboral. Las empresas alcanzadas por el tributo, no obstante, accederán a bonificaciones en el caso de que tengan al menos el 35% del personal domiciliado en Pilar, beneficios que se irán incrementando mientras más mano de obra local posean entre su plantel.
En la Comisión celebrada el martes, se introdujeron algunas modificaciones al texto enviado por el Ejecutivo. Entre ellos, el concejal Iván Giordano propuso incorporar a los exentos de las tasas a los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar 2021, y que la Tasa COVID no se aplique a a los titulares de AUH y Tarjeta Alimentar.
El texto comenzó a recibir rechazos de ediles de la oposición. Gustavo Trindade de Espacio Abierto y Flavio Álvarez, de Comunidad Pilarense, plantearon que por la situación económica, "la gente no está en condiciones de hacer más gastos".
Álvarez calificó a la Ordenanza Fiscal y Tarifaria como "un gran golpe al bolsillo de los pilarenses"; mientras que Trindade señaló que "no es momento para meterle la mano en el bolsillo a los vecinos".
Por su parte, la jefa de la bancada del oficialismo, Lourdes Filgueira argumentó que "la tasa de Servicios generales venía congelada desde marzo, cuando comenzó la pandemia, entendiendo que no era momento para ejercer presión fiscal sobre las personas".
"Lo que se hace ahora es simplemente actualizar el módulo fiscal y ponerle al mismo tiempo un tope de suba del 35%", completó Filgueira.
En cuanto a la creación de la Tasa Covid, la concejal señaló que " tiene que ver con un montón de inversiones que se hicieron para luchar contra la pandemia invirtiendo 1300 millones en testeos, tecnología, insumos y seguimiento de pacientes".
Además consideró que " es una tasa que es casi simbólica, es muy chica, de 80 pesos para la gran mayoría de los contribuyentes".
"Estoy absolutamente convencida que va a haber una alta adhesión a esta tasa", mencionó la edil al considerar que cuando la población necesitó asistencia "hubo un Estado presente".
El Concejo Deliberante comienza a debatir la suba de tasas para el año que viene
Este jueves se desarrollará una sesión extraordinaria donde se tratará la creación de un tributo especial para luchar contra el COVID y la actualización en un 35% del módulo fiscal por medio del cual se calcula la ex ABL.
Te puede interesar Política
-
BUP: Rechazaron la reimpresión y la foto de Espert quedará en la boleta de LLA
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
-
Kicillof: “El turismo atraviesa una fuerte crisis por las decisiones económicas del Gobierno nacional”
El gobernador encabezó la apertura de la 31° Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial del Turismo. Además, mantuvo una reunión de trabajo con referentes del sector a nivel nacional.
-
La Cámara Electoral falló a favor de LLA: Diego Santilli encabezará la boleta
El tribunal de alzada contradijo la opinión del juez de primera instancia, Alejo Ramos Padilla. Aceptó que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert.
-
La Junta Electoral rechazó el pedido de reimpresión y Espert aparecerá en la boleta de LLA
El organismo electoral tomó la decisión en una resolución de 26 páginas. Así, Espert aparecerá en la boleta del 26 de octubre, aunque no sea candidato.
-
El Concejo Deliberante repudió los despidos masivos en Ilva
A 40 días de desatado el conflicto, el legislativo local aprobó un proyecto que rechaza las cesantías e insta a las autoridades nacionales a que intercedan para retrotraerlos. La empresa sigue sin querer pagar el total de las indemnizaciones.
-
Kicillof encabezó la 6° Jornada Provincial de Salud Mental
Además, el Gobernador recorrió la sala de Innovación y Tecnología en el Hospital El Dique y los avances de obra de un centro comunitario de salud mental.
-
La ley que limita a Javier Milei el uso de los DNU fue modificada en Diputados y ahora debe volver al Senado
El artículo 3 no alcanzó la mayoría absoluta. Establece un limite temporal después del cual los decretos se caen si no son refrendados. El Gobierno gana tiempo político
-
Achával: “Seguimos sumando fuerzas para transformar cada uno de nuestros barrios”
El jefe comunal mantuvo un encuentro en el anexo del Club Municipal de Del Viso, donde valoró las obras que está realizando la gestión. En las últimas horas también recorrió mejoras en salud y asfaltos.
-
Con la Ley Bases, el gobierno triplicó el uso de decretos delegados
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 se registraron 92, de los cuales 70 se dictaron al amparo de la Ley 27.742. El 76% se concentró en Economía y Administración Pública.
-
Rutas nacionales: se presentaron siete ofertas para la licitación de las primeras concesiones
Son 741 kilómetros que corresponden a la etapa 1 de la Red Federal de Concesiones, primera etapa hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
Te puede interesar Política
-
BUP: Rechazaron la reimpresión y la foto de Espert quedará en la boleta de LLA
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
-
Kicillof: “El turismo atraviesa una fuerte crisis por las decisiones económicas del Gobierno nacional”
El gobernador encabezó la apertura de la 31° Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial del Turismo. Además, mantuvo una reunión de trabajo con referentes del sector a nivel nacional.
-
La Cámara Electoral falló a favor de LLA: Diego Santilli encabezará la boleta
El tribunal de alzada contradijo la opinión del juez de primera instancia, Alejo Ramos Padilla. Aceptó que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert.
-
La Junta Electoral rechazó el pedido de reimpresión y Espert aparecerá en la boleta de LLA
El organismo electoral tomó la decisión en una resolución de 26 páginas. Así, Espert aparecerá en la boleta del 26 de octubre, aunque no sea candidato.
-
El Concejo Deliberante repudió los despidos masivos en Ilva
A 40 días de desatado el conflicto, el legislativo local aprobó un proyecto que rechaza las cesantías e insta a las autoridades nacionales a que intercedan para retrotraerlos. La empresa sigue sin querer pagar el total de las indemnizaciones.
-
Kicillof encabezó la 6° Jornada Provincial de Salud Mental
Además, el Gobernador recorrió la sala de Innovación y Tecnología en el Hospital El Dique y los avances de obra de un centro comunitario de salud mental.
-
La ley que limita a Javier Milei el uso de los DNU fue modificada en Diputados y ahora debe volver al Senado
El artículo 3 no alcanzó la mayoría absoluta. Establece un limite temporal después del cual los decretos se caen si no son refrendados. El Gobierno gana tiempo político
-
Achával: “Seguimos sumando fuerzas para transformar cada uno de nuestros barrios”
El jefe comunal mantuvo un encuentro en el anexo del Club Municipal de Del Viso, donde valoró las obras que está realizando la gestión. En las últimas horas también recorrió mejoras en salud y asfaltos.
-
Con la Ley Bases, el gobierno triplicó el uso de decretos delegados
Entre diciembre de 2023 y julio de 2025 se registraron 92, de los cuales 70 se dictaron al amparo de la Ley 27.742. El 76% se concentró en Economía y Administración Pública.
-
Rutas nacionales: se presentaron siete ofertas para la licitación de las primeras concesiones
Son 741 kilómetros que corresponden a la etapa 1 de la Red Federal de Concesiones, primera etapa hacia la privatización de 9.000 kilómetros.