Aval unánime del Concejo al programa de entrega de subsidios a comercios Distanciamiento social. El Concejo sesionó en un Club de Derqui.
Viernes, 05 Junio 2020 18:15

Aval unánime del Concejo al programa de entrega de subsidios a comercios

Se trata de una iniciativa impulsada por el Ejecutivo que prevé ayuda de 10 mil pesos por mes a locales que deban permanecer cerrados por la cuarentena. El proyecto ahora deberá ser refrendado en Asamblea con Mayores Contribuyentes, ya que se prevén aumentos de tasas a grandes empresas y bancos para financiar la asistencia.

Por unanimidad, el Concejo Deliberante dio esta mañana el primer paso para que se cristalice una iniciativa del Ejecutivo, que apunta a entregar subsidios de 10 mil pesos por mes a comercios que deban permanecer cerrados por la cuarentena.

 

El programa, denominado “Comercios Cuidados”, impulsada por el intendente Federico Achával, prevé que los locales que deban seguir sin poder abrir en el marco del aislamiento obligatorio, recibirán, en caso de cumplimentar una serie de requisitos, 10 mil pesos por mes, y hasta 3 veces, para afrontar costos fijos como servicios, pago de alquiler o sueldos.

 

Al mismo tiempo, lo significa un alivio fiscal, se eximirá a esos locales del pago de la Tasa de Publicidad y Propaganda y la de Servicios Generales, siempre en el caso de que la boleta sea menor a los 1500 pesos.

 

A su vez, el proyecto modifica las alícuotas y mínimos de la Tasa de Seguridad e Higiene para los supermercados, hipermercados, grandes industrias, empresas de servicios públicos, plantas generadoras de energía, y prestatarias de servicios públicos como gas, electricidad, agua, telefonía, bancos, y casas de cambio.

 

Esos incrementos a sectores de mayor capacidad contributiva, y que no se vieron afectados por el aislamiento obligatorio, financiarán el programa de “Comercios Cuidados” y los que a futuro se apliquen para impulsar el comercio local.

 

El programa tendrá vigencia hasta tanto termine el aislamiento, o hasta el 31 de diciembre de 2020, lo que suceda primero, aunque se podría prorrogar en el caso que continúe la emergencia sanitaria.

Serán beneficiarios los locales con habilitación municipal, cuyos propietarios, ya sean personas físicas o jurídicas, tengan domicilio en Pilar y se hayan visto afectados por la cuarentena.

 

La entrega del subsidio de 10 mil pesos por mes, con un tope de 30 mil pesos por beneficiario, será efectuada por transferencia bancaria al CBU declarado por los beneficiarios. La asistencia otorgada “podrá ser concedida a los solicitantes para el reintegro de los montos abonados en concepto de alquiler, pago de servicios básicos, o pago de haberes o jornales por la parte no cubierta por el gobierno nacional y hasta la suma de 5 mil por empleado”.

 

El debate

Si bien el proyecto fue avalado por  todos los ediles presentes, desde Juntos por el Cambio solicitaron que todos los locales que debieron permanecer cerrados sean alcanzados por el beneficio, y no solo cuyos titulares tengan domicilio en Pilar, algo que finalmente no fue modificado.

 

Lo que sí se estableció es que los negocios alcanzados serán aquellos que se hayan visto obligados a cerrar desde el inicio de la pandemia, y no una vez de entrada en vigencia de la ordenanza, como preveía el proyecto original.

 

“Este proyecto que va sin dudas a paliar la situación de un sector, debemos pensar en ampliarlo, los que no tienen su documentación en regla por su grado de informalidad. Todos pretendemos que esto llegue a la mayor cantidad de comercios. Hay muchos casos en donde la persona jurídica está constituida fuera del distrito, por lo que también eso debería corregirse; lo que además nos parece ilegal, porque todos pagan tributos en Pilar”, expuso el presidente de la bancada de Juntos por el Cambio, Carlos Arena, en un encuentro que se desarrolló en el Club Unión de Presidente Derqui, con el objeto de garantizar el distanciamiento social y evitar contagios del nuevo coronavirus.

 

Además, la edil Analía Leguizamón, de ese mismo espacio, cuestionó los montos de las alícuotas a las grandes empresas, además de no fijarse límite en el tiempo a esas modificaciones tributarias, por lo que podrían extenderse más allá de la existencia del programa de ayuda a comercios.

“Festejo que le demos una ayuda a los locales que están cerrados durante la pandemia, (pero) lo que veo es que por un lado los ingresos que vamos a generar por el aumento de las tasas van a ser en forma permanente, mientras que los subsidios o la baja de las tasas (a comercios) va a ser transitorio. El aumento de las tasas (a grandes empresas) es bastante, sobre todo en hipermercados, que va del 35% al 45%, una de las más altas de la provincia de Buenos Aires”, expuso Leguizamón quien pidió modificaciones en ese sentido.

 

La que le respondió fue la edil Lourdes Filgueira, titular de la bancada del Frente de Todos, quien sostuvo que la intención, por un lado, es la de incluir a la mayor cantidad de comercios posibles, y al mismo tiempo extender otros programas a futuro, por lo que es necesario sostener las fuentes de financiamiento.

 

“No llegamos al coronavirus como el resultado de haber tomado medidas de gobierno, el virus llegó y como Estado Nacional, Provincial y local tuvimos que tomar medidas para gestionarlo. Digo esto porque a veces se plantean dicotomías que no son reales, como elegir entre salud y economía. No hay otra posibilidad que no sea la de priorizar la vida y la salud de la gente. En ese sentido somos conscientes de que muchísimos comercios hicieron un esfuerzo enorme para cumplir con esto, y el logro de reducir la curva de contagios es de todos, por eso hay que acompañar a toda la sociedad con distintas medidas en este contexto tan difícil. La intención es incluir a todos los comercios que tuvieron que cerrar en el marco del aislamiento obligatorio, y eso se verá en la reglamentación y no desde el día del dictado de la normativa”, aseguró Filgueira, algo que en efecto fue modificado en medio de la sesión.

“El hecho de que estén habilitados es necesario. Nos hubiese gustado encontrarnos con muchísimos más comercios habilitados, después de años de gestión donde la política fue más de recaudación que de inclusión”, expuso Filgueira en referencia a la gestión de Cambiemos.

 

En cuanto a la duración del aumento de las tasas, Filgueira señaló que el incremento apunta a los sectores que no solo no debieron cerrar, sino que incluso aumentaron su rentabilidad en la cuarentena, como los bancos, los hipermercados y algunas industrias puntuales.

 

“En cuanto se levante el aislamiento, va a ser otro el programa y van a ser más, porque nuestra voluntad es defender el comercio local. Por eso planteamos pedirle un esfuerzo más a algunos sectores que no están siendo afectados por el aislamiento”, añadió y descartó que Pilar esté aplicando tasas superiores a las que se registran en el resto de las comunas de la provincia.

 

Cruces

Si bien el texto fue avalado por unanimidad, aparecieron diferencias entre los ediles de la oposición y el oficialismo en torno a algunas cuestiones puntuales del proyecto, pero sobre todo debido a que el Concejo llevaba casi 3 meses sin sesionar.

 

“Luego de más de 70 días llegamos a esta instancia, cuando hay municipios que ya están sesionado desde hace varias semanas. Hemos presentado proyectos para asistir a  trasportistas escolares, y el declarar esencial el trabajo de los kinesiólogos; nos parecen que son proyectos importantes”, se quejó Bortule.

 

A su vez, la concejal opositora sostuvo que el proyecto de “Comercios Cuidados” debe ser universal, es decir llegar a todos los negocios afectados por la cuarentena, al tiempo que pidió incrementar el monto del subsidio.

 

“Uno quisiera aumentarle a todos, pero se está planteando una herramienta concreta con fondos municipales, y no sé si hay otra comuna que lo esté haciendo. Y además quedó frenada de hecho el pago de la Tasa de Seguridad e Higiene desde el inicio de la pandemia”, replicó Filgueira.

 

Inés Ricci, del interbloque de Juntos por el Cambio, coincidió con Bortule en que se necesita que el Concejo empiece a trabajar en sesiones ordinarias, y no en extraordinarias como se prevé.

“Queremos trabajar, explicar nuestros proyectos y somos parte del 50% que nos votó (sic) y una pandemia la padecen todos. Hemos presentado varios proyectos, pero no somos escuchados, queremos ser colaborativos y que el intendente, como hace el Presidente (Alberto) Fernández abra el diálogo”, disparó Ricci.

 

Flavio Álvarez, de la misma bancada, en tanto, expuso que “toda la ayuda que van a recibir los comercios es bienvenida, pero es insuficiente”, al tiempo que también cuestionó la falta de sesiones.

“Hay un proyecto que presentó una vecina el primero de abril, donde realiza una donación de 50 mil pesos para salud y la lucha contra la pandemia, pero no se trató. ¿Qué van a pensar los trabajadores que se levantan a las 4 de la mañana para ir a trabajar, qué van a pensar de los concejales? Respetemos entre todos las instituciones”, sostuvo Álvarez.

 

Ante los planteos de Juntos por el Cambio, el edil del Frente de Todos, Juan Pablo Roldán, señaló que “el primero en atacar al comercio y la industria fue el gobierno de (el ex Presidente) Mauricio Macri”.

 

“Nosotros estamos eximiendo del pago de la Tasa de Publicidad y Propaganda, cuando los ediles que ahora dicen otra cosa fueron los que aprobaron un aumento desmedido el año pasado. Yo tengo un gobierno que me representa, me llama la atención que si el presidente del bloque de Cambiemos (Carlos Arena) tiene una reunión con el intendente, hoy digan que no hay apertura. Por ahí sería mejor que resuelvan esas cuestiones internamente”, disparó Roldán, en uno de los momentos que más cruces generó en el deliberativo.

 

“Veníamos con una sesión sumamente tranquila, venimos haciendo desde la oposición alocuciones muy cuidadas para no encender el debate, más allá de que tenemos muchísimas cosas para decir. Y veo que hay concejales que han tenido en este tiempo síndrome de abstinencia de microfonito. Nosotros tenemos la espalda para bancarnos lo que viene, estamos esperando el debate, pero no es el momento”, criticó Arena.

 

Tras este primer paso, el texto, para entrar en vigencia, deberá ser refrendado por los concejales en Asamblea con Mayores Contribuyentes, encuentro que se realizará el 18 de junio, en un lugar a definir.

 

 

A distancia

Por otro lado, el Legislativo aprobó un proyecto marco que autoriza a que se celebren sesiones de manera remota o mixta, en el marco de la pandemia.

Te puede interesar Política

  • Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular

    La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

Te puede interesar Política

  • Ya está disponible la aplicación "Elecciones Legislativas 2025" para seguir los resultados desde el celular

    La app para Android e iOS permite no solo seguir el recuento provisorio de votos, sino también averiguar dónde se sufraga y ver paso a paso cómo se vota con la BUP.

  • Kicillof en el cierre de campaña de Fuerza Patria: "El gobierno de Milei es un estafa"

     

     

    El gobernador Axel Kicillof criticó con dureza la política económica de Javier Milei. Subió a Sergio Massa al escenario, junto a Juan Grabois y Jorge Taiana.

     

     

    El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó esta tarde el cierre del tramo bonaerense de la campaña de Fuerza Patria con un duro mensaje contra el gobierno: djjo que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través del titular de esa cartera, Luis Caputo, y añadió que Javier Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    “Con la nuestra, la tuya, la de todos: se están timbeando el país a la vista de todo el mundo. Ni liberar ni libertario ni austriaco: vinieron a fundir, endeudar y fugar la Argentina”, afirmó el gobernador durante el acto de cierre de campaña de Fuerza Patria que se realizó en San martín, con la presidencia de los candidatos y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

    “Lo nuevo, la motosierra, era una estafa en Tik-Tok. Al que lo votó porque eran la novedad, ahí los tienen: (Luis) Caputo, (Federico) Sturzenegger, (Patricia) Bullrich, (Guillermo) Francos, los mismos de siempre”, enfatizó Kicillof.

    El JP Morgan en la mira

    Fue en esa línea que el mandatario provincial considero que el banco JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía a través de Caputo, y añadió que el gobierno de Milei “convirtió a la economía nacional en una mesa de dinero”.

    Kicillof apuntó contra la influencia del banco estadounidense el mismo día en que Milei nombró canciller a Pablo Quirno, uno de los exdirectivos del banco estadounidense que forman parte del gobierno, todos en el equipo económico. Y el mismo día en el CEO global de la firma, Jamie Dimon, llegó al país para una reunión anual de ejecutivos, en un contexto en el que se negocia .un crédito de bancos privados al país por USD 20.000 millones, adicionales al Swap que otorgó el Tesoro de E.UU.

    “El 7 de septiembre le dimos la voz de aura a la militancia de todo el país. Para que salga a la calle, para que banque y para que el 26 de octubre le digamos a Milei en la provincia de Buenos Aires el ‘no’ más grande del mundo. En la provincia no pasa la motosierra”, cerró Kicillof.

    Francos, ejemplo de casta

    El gobernador bonaerense apuntó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al que acusó de formar parte de “la casta”.

    Cuando yo nací en 1971, Francos ya formaba parte del Estado y no paró nunca desde aquel momento. Decían que no se puede hacer nada distinto con los mismos de siempre y pusieron a Francos, que es el que estuvo siempre como elenco estable: más casta no se consigue”, sentenció Kicillof durante el acto de cierre de Fuerza Patria en San Martín.

    En tanto, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois le agradeció Massa la ayuda durante la campaña, al afirmar que el tigrense había colaborado “mucho”. “Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio Tomas me ayudó mucho en la campaña”, aseguró Grabois durante su discurso.

    En el acto, que se realizó en San Martín, estuvieron la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entre otros dirigentes.

    Antes, Kicillof había encabezado otro acto, esta vez en Almirante Brown, en una acto que compartió con Taiana, el intendente local Mariano Cascallares -electo diputado provincial- y referentes sindicales. Allí, recordó las elecciones del 7 de septiembre. "La reacción del Presidente a su derrota fue decirnos que lo peor ya había pasado: hace falta recorrer la provincia para entender que estamos inmersos en una crisis muy grande, con empresas que cierran, sueldos que no alcanzan y familias angustiadas porque no pueden pagar sus deudas”, dijo.

    “Nuestros problemas no se van a solucionar humillándonos para conseguir 20 mil millones de dólares más para la timba: nunca un país se desarrolló convirtiendo a su economía en un casino”, cerró el Gobernador.

  • Achával: “Este domingo votamos un modelo de país que defiende la salud, la educación, el trabajo y la soberanía”

    Así se expresó en intendente al participar del cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín. Axel Kicillof y Jorge Taiana fueron los principales oradores.

  • En el cierre de LLA, Javier Milei aseguró: “Vamos a ganar en las urnas”

    El Presidente encabezó el acto de cierre en el Parque España, de Rosario. Duras críticas al kirchnerismo y fuerte defensa de su gestión.

  • Avanza la causa contra José Luis Espert por lavado: nuevos allanamientos en Pergamino

    La fiscalía federal de San Isidro ordenó operativos en un estudio contable ligado al diputado José Luis Espert, donde tendría su domicilio fiscal.

  • Elecciones 2025: qué se vota y quiénes son los principales candidatos en Buenos Aires

    Estos comicios provinciales tendrán la particularidad de que se llevarán a cabo por primera vez con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

  • Axel Kicillof: "En la Argentina de Milei, la casta está de fiesta”

    “Tenemos un Presidente que se la pasa viajando al extranjero, pero que jamás pisó un centro de jubilados, una escuela pública o un hospital bonaerense", cuestionó el gobernador.

  • El Gobierno de Milei ya decidió que después de la elección irá por los aumentos de las paritarias

    El proyecto oficial pasa por la reducción de los los pisos convencionales y que se permita al empleador ajustar los sueldos en función de sus resultados.

  • Kicillof a Milei: “No vamos a entregar la educación, la cultura ni el trabajo”

    El gobernador expuso que la gente tiene una oportunidad en las próximas elecciones para frenar el ajuste. Dijo que el Presidente "sabe que su modelo económico está destinado al fracaso si el pueblo mantiene el espíritu crítico”.

  • Elecciones 2025: qué se puede hacer y qué no durante la veda

    Desde el viernes comienza la veda electoral. Cuáles son las restricciones y qué hay que saber hasta el escrutinio definitivo.

Camioneros - Banner